El «prosumidor» como nuevo sujeto en el sector eléctrico: propuestas de mejora para la regulación del autoconsumo de energía eléctrica

Autores/as

  • Jorge Galán Sosa Doctorando en Derecho. USP-CEU. Abogado en Ariño y Villar (España)

DOI:

https://doi.org/10.51302/ceflegal.2016.10673

Palabras clave:

autoconsumo, generación distribuida, sector eléctrico, derecho de la regulación económica

Resumen

Este trabajo ha obtenido un Accésit del Premio Estudios Financieros 2016 en la modalidad de Derecho Constitucional y Administrativo.

A partir del análisis de las recomendaciones elaboradas por la Comisión Europea y de la experiencia regulatoria en algunos estados norteamericanos y Chile, el presente trabajo tiene por objeto realizar diversas propuestas para la mejora de la regulación del autoconsumo de energía eléctrica en España.

Descargas

Citas

Alenza García, J. F. [2010]: Reseña a la obra «El desconcierto del Leviatán. Política y derecho ante las incertidumbres de la ciencia», en Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 145.

Ariño Ortiz, G. [2011]: Lecciones de Administración (y Políticas Públicas), Madrid: Iustel.

Calvo Vérgez, J. [2016]: «A vueltas con la nueva regulación del autoconsumo eléctrico y con la aplicación del llamado "impuesto al sol": Algunas consideraciones», Revista Aranzadi Doctrinal, n.º 1.

Comisión Europea [2015]: Comission Staff working document «Best practices on Renewable Energy Self-consumption», SWD (2015) 141 final, accompanying the document Communication from the Commission to the European Parliament, the Council, the European Economic and Social Committee and the Committee of the Regions «Delivering a New Deal for Energy Consumers».

– [2015]: Comunicación al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo, al Comité de las Regiones y al Banco Europeo de Inversiones «Estrategia Marco para una Unión de la Energía resiliente con una política climática prospectiva», COM/2015/080 final.

CNMC: Informe IPN/DE/011/15, de 8 de julio de 2015, sobre el Proyecto de Real Decreto por el que se establece la regulación de las condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro de energía eléctrica con autoconsumo y de producción con autoconsumo.

Consejo de Estado: Dictamen n.º 820/2015 sobre el Proyecto de Real Decreto por el que se establece la regulación de las condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro de energía eléctrica con autoconsumo y de producción con autoconsumo. Aprobado el 17 de septiembre de 2015.

De la Quadra-Salcedo, T. [2005]: «Estado y mercado en un mundo global», Cuadernos de Derecho Público, n.º 25.

Del Guayo Castiella, I. [2012]: «Seguridad jurídica y cambios regulatorios (a propósito del Real Decreto-ley núm. 1/2012, de 27 de enero, de suspensión de los procedimientos de preasignación de retribución y de supresión de las primas para nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica mediante fuentes de energía renovables)», Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 156.

Estoa Pérez, A. [2015]: «La limitación de las ayudas de estado a las energías renovables: Las nuevas directrices de la Comisión europea y el caso español», Revista Española de Derecho europeo, n.º 53.

Gimeno Feliú, J. M. [2012]: Conferencia titulada «Hacia una directiva de mercado interior de la energía», Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 153.

Gómez-Ferrer Rincón, R. [2009]: «El régimen económico del sector eléctrico», en Muñoz Machado, S. (dir.), Derecho de la regulación económica. III. Sector energético, tomo II, Madrid: Iustel.

González Ríos, I. [2014]: «La incipiente regulación del autoconsumo de energía eléctrica: Implicaciones energéticas, ambientales y urbanísticas», Revista Vasca de Administración Pública, núm. especial 99-100, mayo-diciembre.

– [2011]: Régimen Jurídico-Administrativo de las Energías Renovables y de la Eficiencia Energética, Navarra: Thomson-Reuters.

Lavilla Rubira, J. J. [2009]: «El déficit tarifario en el sector eléctrico», en Muñoz Machado, S. (dir.), Derecho de la regulación económica. III. Sector energético, tomo II, Madrid: Iustel.

Mendoza Losana, A. I. [2016]: «Trabas al autoconsumo de energía eléctrica. Real Decreto 900/2015, de 9 de octubre, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro de energía eléctrica con autoconsumo y de producción con autoconsumo», Revista Doctrinal Aranzadi Civil-Mercantil, n.º 3.

Muñoz Machado, S. [1998]: Servicio público y mercado. Vol. I. Los fundamentos, Madrid: Civitas.

Parente, A. [2010]: Principios de Derecho Europeo de la Energía, Navarra: Thomson-Reuters.

Pepermans, G. et al. [2003]: «Distributed Generation: Definition, Benefits and Issues», Working Paper Series, n.º 2003-8, University of Leuven Energy Institute.

Sáenz de Miera Cárdenas, G. y Sánchez de Tembleque, J. L. [2009]: «La regulación de las energías renovables» en Becker Zuazua, F. et al. (coord.), Tratado de regulación del Sector Eléctrico. Tomo II, Aspectos económicos, Navarra: Thompson-Reuters.

Villar Ezcurra, M. [2012]: Cambio climático, fiscalidad y energía en los Estados Unidos. Una batería de ejemplos a considerar, Navarra: Civitas.

Villar Palasí, J. L. [1990]: «El ocaso de los legistas», lección inaugural del curso 1990-1991, Madrid: Fundación Universitaria San Pablo CEU.

Descargas

Publicado

10-11-2016

Cómo citar

Galán Sosa, J. (2016). El «prosumidor» como nuevo sujeto en el sector eléctrico: propuestas de mejora para la regulación del autoconsumo de energía eléctrica. CEFLegal. Revista práctica De Derecho, (190), 127–166. https://doi.org/10.51302/ceflegal.2016.10673

Número

Sección

Comentarios doctrinales y jurisprudenciales. Constitucional-administrativo