Derecho a la defensa: renuncia al letrado por el acusado

Comentario a la STS de 14 de julio de 2015

Autores/as

  • José Ignacio Esquivias Jaramillo Fiscal. Fiscalía Provincial de Madrid (España)

Palabras clave:

derecho a un proceso con todas las garantías, derecho a la asistencia letrada: renuncia al letrado por el acusado, prueba testifical, exención del deber de declarar

Resumen

Cuando se le nombra a la persona concernida una defensa de oficio, y no letrado de su elección y por tanto a cargo del propio inculpado, tal defensa es obligatoria y no puede ser rechazada por la persona concernida a no ser que ofrezca razones suficientes para justificar tal renuncia, como pudiera ser la ausencia de toda relación personal entre él y su letrado antes del juicio, u otras causas semejantes. No existe un derecho de defensa de oficio entre letrado y cliente «a la carta», que solo es posible cuando se trata de un abogado de su elección y solo cuando no exista fraude procesal en tal decisión. La exención de la obligación de declarar prevista en el artículo 416.1 de la LECrim. alcanza a las personas que están o han estado unidas por alguno de los vínculos a que se refiere el precepto. Se exceptúan: a) La declaración por hechos acaecidos con posterioridad a la disolución del matrimonio o cese definitivo de la situación análoga de afecto. b) Supuestos en que el testigo esté personado como acusación en el proceso.

Descargas

Descargas

Publicado

10-03-2016

Cómo citar

Esquivias Jaramillo, J. I. (2016). Derecho a la defensa: renuncia al letrado por el acusado: Comentario a la STS de 14 de julio de 2015. CEFLegal. Revista práctica De Derecho, (182), 175–178. Recuperado a partir de https://revistas.cef.udima.es/index.php/ceflegal/article/view/10861

Número

Sección

Comentarios doctrinales y jurisprudenciales. Penal

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>