Suspensión de pagos: efectos y ­prioridad sobre la quiebra. Situación económica de pasivo superior a la de activo: interpretación

Autores/as

  • Rubén Pérez Baile Abogado (España)

Resumen

La sociedad «X, S.A.» se encontraba en una situación económica muy deteriorada. Además, el pasivo era muy superior al activo; consecuentemente, el día 20 de abril de 2001, la sociedad «X, S.A.» presentó expediente de suspensión de pagos en el Juzgado de Zaragoza. Al día siguiente, con fecha 21 de abril de 2001, la sociedad «Y, S.A.» solicitó ante el mismo Juzgado de Zaragoza la quiebra de la sociedad «X, S.A.», ya que considera que la situación es de insolvencia definitiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

10-06-2001

Cómo citar

Pérez Baile, R. (2001). Suspensión de pagos: efectos y ­prioridad sobre la quiebra. Situación económica de pasivo superior a la de activo: interpretación. CEFLegal. Revista práctica De Derecho, (05), 195–197. Recuperado a partir de https://revistas.cef.udima.es/index.php/ceflegal/article/view/12501

Número

Sección

Casos prácticos de Derecho Mercantil