Responsabilidad patrimonial y covid-19. El principio de precaución como título de imputación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51302/ceflegal.2021.9493

Palabras clave:

responsabilidad patrimonial, covid-19, principio de precaución

Resumen

La pandemia debida a la covid-19 ha puesto al límite las capacidades de nuestro sistema público de salud. Quizás el único precedente similar se remonte a casi 40 años atrás en relación con la comercialización del aceite de colza desnaturalizado. La dimensión internacional de esta pandemia que tanto ha condicionado nuestras vidas en 2020 quizás transmita la impresión de que se trata de un mal inevitable; todos los países de nuestro entorno lo han sufrido con mayor o menor intensidad (aunque en el nuestro de una forma especialmente virulenta). Cabe plantearse, no obstante, si las Administraciones sanitarias han reaccionado a tiempo, incurriendo en un funcionamiento anormal que haya incrementado el riesgo propio de la enfermedad. Esta será una cuestión a la que intentaremos dar respuesta en clave del principio de precaución y de la transparencia que resulta inherente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agudelo Montoya, G. y López Mejía, J. F. (2009). El principio de precaución en el plan nacional de salud pública de Colombia: ¿ausencia o gran mal? Revista Luna Azul, 28.

Aragón, M. (10 de abril de 2020). Hay que tomarse la Constitución en serio. El País.

Baelo Álvarez, M. (23 de marzo 2020). ¿Son jurídicamente vinculantes para España las recomendaciones de la OMS relativas al covid-19? Diario La Ley, 9599.

Brent, R. (2006). Pediatrics (Ed. esp.), 62(5), 713-5.

Corti Varela, J. (2017). Revista Española de Derecho Internacional, 69(1).

De Ahumada Ramos, F. J. (2009). La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. Elementos estructurales: lesión de derechos y nexo causal entre la lesión y el funcionamiento de los servicios públicos. Thomson Reuters, Aranzadi.

Díez-Picazo Ponce de León, L. (2008). El escándalo del daño moral. Thomson Reuters.

Figueroa Yáñez, G. (2004). El principio de precaución frente a los viejos conceptos de la responsabilidad civil. En C. M.ª Romeo Casabona, Principio de precaución, biotecnología y Derecho.Comares.

Foster, K. R., Vecchia, P. y Repacholi M. H. (2000). Risk management: Science and the precautionary principle. Science, 288, 979-981.

Gallego Hernández, A. C. (2019). El Derecho internacional de la salud a la luz de la paz y seguridad internacionales. Dykinson.

García-Altés, A. y Argimon, J. M. (2016). La trasparencia en la toma de decisiones de salud pública. Gaceta Sanitaria, 30(S1).

Gómez Puente, M. (1994). Responsabilidad por inactividad administrativa. DA, 237-238.

González Pérez, J. (2009). Responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas. (5.ª ed.). Thomson Reuters, Civitas.

Huelín Martínez de Velasco, J. (2005). El control judicial del principio de precaución ¿Control judicial de la incertidumbre?En El principio de precaución y su proyección en el Derecho administrativo español. Consejo Judicial del Poder Judicial.

Hurtado Díaz-Guerra, I. (2018). El daño moral en la responsabilidad patrimonial sanitaria. Tirant lo Blanch.

Jamieson, D. y Wartenberg, D. (2001). The precautionary principle and electric and magnetic fields. Am J Public Health, 91, 1355-8.

Meneu, R. y Ortún, V. (2011). Transparencia y buen gobierno en sanidad. También para salir de la crisis. Gaceta Sanitaria, 25.

Mir Puigpelat, O. (2000). La responsabilidad patrimonial de la Administración sanitaria. Organización, imputación y causalidad. Civitas.

Monereo Pérez, J. L. y Molina Navarrete, C. (2007). La «asistencia sanitaria» como «derecho fundamental» y el «sistema nacional de salud» como «garantía institucional»: Balance y desafíos para el siglo XXI de su modelo regulador. En J. L. Monereo Pérez, C. Molina Navarrete y M. N. Nieves Moreno (Dirs.), Comentario Práctico a la Legislación Reguladora de la Sanidad en España. Comares.

Pantaleón Prieto, F. (1995). Responsabilidad médica y responsabilidad de la Administración. Cuadernos Civitas.

Pérez Escalona, S. (2009). Riesgo y Derecho de daños. En D. San Martín Seguro y R. Susín Betrán (Coords.), Derecho y Política en la sociedad de riesgo. 8 propuestas de cine. Universidad de La Rioja.

Romeo Casabona, C. M.ª (2004). Aplicaciones del principio de precaución al Derecho Penal. En C. M.ª Romeo Casabona (Ed.), Principio de precaución, biotecnología y Derecho. Comares.

Sánchez, R. (2002). El principio de precaución: implicaciones para la salud pública. Gac Sanit, 16(5), 371-3.

Saura Estapá, J. (2010). La Organización Mundial de la Salud y la cooperación internacional frente a las grandes pandemias. El nuevo reglamento sanitario internacional. En X. Pons Rafols (Ed.), Salud pública mundial y Derecho Internacional. Marcial Pons.

Tolosa Tribiño, C. (26 de marzo 2020). El contagio por coronavirus desde la perspectiva administrativa. Diario La Ley, 9601.

Xeuba Hernández, F. X. (2009). Las emergencias del Derecho Internacional de la Salud. Revista Digital Facultad de Derecho, 1.

Vázquez, C. (2015). De la prueba científica a la prueba pericial. Marcial Pons.

Xiol Ríos, J. A. (2010). El daño moral y la pérdida de oportunidad. Revista Jurídica de Cataluña, 1.

Descargas

Publicado

10-01-2021

Cómo citar

Moure González, E. (2021). Responsabilidad patrimonial y covid-19. El principio de precaución como título de imputación. CEFLegal. Revista práctica De Derecho, (240), 67–98. https://doi.org/10.51302/ceflegal.2021.9493

Número

Sección

Comentarios doctrinales y jurisprudenciales. Constitucional-administrativo