El resultado global y su incidencia sobre la relevancia y la fiabilidad de la información financiera

Autores/as

  • José Luis Fernández Lozano Doctorando en Economía Financiera de la Empresa. Universidad Complutense de Madrid (España)

DOI:

https://doi.org/10.51302/rcyt.2003.16277

Resumen

Este trabajo ha sido seleccionado y ha obtenido el 1.er Premio Estudios Financieros 2003 en la Modalidad de contabilidad y administración de empresas.

El presente trabajo analiza la influencia del nuevo estado de resultados globales que impera en el contexto de esta corriente internacional. Se revisan los últimos estudios existentes sobre la mejor forma de transmitir la información contable, y nos encontramos con posturas encontradas; basándose algunos estudiosos en la fiabilidad, mientras que otros expertos hacen hincapié en la relevancia.

A lo largo del trabajo se recogen las distintas posturas a lo largo del siglo XX. Tanto los conservadores como los más liberales pretenden que el resultado contable satisfaga a los usuarios de la información financiera.

Concluyo resaltando que incorporar la cuenta de resultados globales a los estados financieros permite un conocimiento más próximo a la realidad, puesto que, junto a los principios contables relacionados con la fiabilidad, se incorpora el valor razonable (incluyendo beneficios y pérdidas no realizadas), que está claramente asociado a la relevancia.

Dejo abiertas las puertas a otras líneas de investigación, que se ven suscitadas ante las últimas tendencias armonizadoras a nivel internacional; así como criterios para estimar el beneficio a distribuir y contrastar la utilidad de esta nueva forma de expresar la información financiera, que sin duda cambiarán ciertos aspectos contables a lo largo de los próximos años.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Accounting Standards Board, ASB (1992): FRS 3 Reporting Financial Performance.

Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas, AECA (1999): Marco Conceptual para la Información Financiera, Madrid, septiembre.

Association For Investment Management And Research, Aimr (1993): Financial Reporting in the 1990s and Beyond, Charlottesville, Va.

Brief, R.P. y Peasnell , K.V. (1996): Clean Surplus, a Link Between Accounting and Finance, Garland Publishing, Inc., Nueva York y Londres.

Cañibano Calvo, L. y Mora Enguídanos, A. (2000): «Características Cualitativas de la Información Financiera», en Túa, El Marco Conceptual para la Información Financiera. Análisis y comentarios, AECA, Madrid, págs. 129-160.

Cea García, J.L. (1994): El Resultado Contable. Análisis Crítico de la Medición del Excedente Económico Empresarial, AECA, Madrid.

Dhaliwal, D., et al. (1999): «Is comprehensive income superior to net income as a measure of firm performance?», The Journal of Accounting and Economics, n.º 26, págs. 43-67.

Dickinson, A.L., IV «Form of Accounts», en Accounting Practice and Procedure, The American Association of Public Accountants, Twenty-First Anniversary Year-Book. Federal Reserve Board (1917): Uniform Accounts, Federal Reserve Bulletin, abril.

Fernández Pirla, J.M. (1970): Teoría Económica de la Contabilidad, ICE, Madrid.

Financial Accounting Standards Board, Fasb (1975): SFAS n.º 8, Accounting for the Traslation of Foreign Currency Transactions and Foreign Financial Statements, Norwalk, CT.

Financial Accounting Standards Board, Fasb (1981): SFAS n.º 52, Foreign Currency Traslation, Norwalk, CT.

Financial Accounting Standards Board, Fasb (1985): SFAS n.º 87, Employers´ Accounting for Pensions, Norwalk, CT.

Financial Accounting Standards Board, Fasb (1997): SFAS n.º 130, Reporting Comprehensive Income, Norwalk, CT.

Financial Accounting Standards Board, Fasb (1999): Reporting Financial Performance: Current Developments and Future Decisions.

Gabás Trigo, F. y Bellostas Pérez-Grueso, A.J. (2000): «Las Necesidades de los Usuarios y los Objetivos de la Información Financiera», en Túa, El Marco Conceptual para la Información Financiera. Análisis y comentarios, AECA, Madrid, págs. 93-127.

Giner Incahusti, B. (2000): «Marco Conceptual e Investigación Empírica», en Túa, Marco Conceptual para la Información Financiera. Análisis y Comentarios, AECA, Madrid, págs. 374-401.

Gonzalo Angulo, J.A. (2000): «Criterios de Valoración y Mantenimiento de Capital», en Túa, El Marco Conceptual para la Información Financiera. Análisis y comentarios, AECA, Madrid, págs. 225-261.

Hicks, J.R. (1946): Value and Capital, Oxford , UK: Clarendon Press, 2.ª edición.

Hirst, E. y Hopkins, P. (1998): «Comprehensive Income Reporting and Analysts' Valuation Judgements». Jorunal of Accounting Research, vol. 36, Suplement 1998, págs. 46-75.

International Accountig Standards Committee, IASC(1989): Marco conceptual para la preparación y presentación de estados financieros, Londres, abril.

Kiger, J.E. y Williams, J.R. (1977): «An Emerging Concept of Income Presentation», The Accounting Historians Journal (Fall 1977), págs. 63-78.

Littleton, A.C. (1940): «The integration of Income and Surplus Statements», Journal of Accountancy, enero, págs. 30-40.

Maines, L. y Mcdaniel, L.S. (2000): «Effects of Comprehensive-Income Characteristics on Nonprofessional Investor's Judgements: The Role of Financial Statement Presentation Format», The Accounting Review, vol. 75, n.º 2, págs. 179-207, abril.

Martínez Conesa, I. (2000): «El Marco Conceptual y el Plan General de Contabilidad», en Túa, El Marco Conceptual para la Información Financiera. Análisis y Comentarios, AECA, Madrid, 331-371.

Normas Internacionales de Contabilidad, Londres (1996): ED-53, «Presentación de los Estados Financieros»

Normas Internacionales de Contabilidad, Londres (1997): NIC 1 (revisada), «Presentación de los Estados Financieros».

Normas Internacionales de Contabilidad, Londres (1993): NIC 2 (revisada), «Existencias».

Normas Internacionales de Contabilidad, Londres (1998): NIC 16 (revisada), «Inmovilizado material».

Normas Internacionales de Contabilidad, Londres (1998): NIC 19 (revisada), «Costes por prestaciones de jubilación».

Normas Internacionales de Contabilidad, Londres (1998): NIC 22 (revisada), «Combinaciones de empresas».

Normas Internacionales de Contabilidad, Londres (1994): NIC 36, «Pérdidas en el valor de los activos».

Normas Internacionales de Contabilidad, Londres (1998): NIC 37, «Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes».

Normas Internacionales de Contabilidad, Londres (1998): NIC 38, «Inmovilizado inmaterial».

Normas Internacionales de Contabilidad, Londres (1998): NIC 39, « Instrumentos financieros: reconocimiento y valoración».

Normas Internacionales de Contabilidad, Londres (2000): NIC 40, «Inmovilizado material con propósito de reinversión».

Normas Internacionales de Contabilidad, Londres (2000): NIC 41, «Agricultura».

Normas Internacionales de Contabilidad, Londres (1999): «G4+1 Position Paper: Reporting Financial Performance», IASC, Londres.

Paton, W.A. (1922): Accounting Theory, New York: The Ronald Press Company.

Paton, W.A., y Stevenson, R.A. (1916): Principles of Accounting. Ann Arbor, Michigan: The Ann Arbor Press. Reimpreso por Arno Press, Nueva York, 1976.

Paton, W.A., y Littleton, A.C.: (1940): An Introduction to Corporate Accounting Standards, American Accounting Association.

Schmalenbach, E. (1953): Balance Dinámico, Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España.

Sierra, G.J. y Escobar, B. (1999): «Deficiencias y Alternativas para la Contabilidad Financiera en España», Revista Española de Financiación y Contabilidad, Extraordinario, n.º 100, págs. 425-457.

Statements of Financial Accounting Concepts (1980): SFAC n.º 3, Elements of Financial Statements of Business Enterprises, Stamford, CT.

Statements of Financial Accounting Concepts (1984): SFAC n.º 5, Recognition and Measurement in Financial Statements of Business Enterprises, Stamford, CT.

Statements of Financial Accounting Concepts (1985): SFAC n.º 6 (reemplaza al SFAC n.º 3), Elements of Financial Statements, Stamford, CT.

Statements of Financial Accounting Concepts (2000): SFAC n.º 7, Using Cash Flow Information and Present Value in Accounting Measurements, Norwalk, CT.

Storey, R.K. y Storey, S. (1998): The Framework of Financial Accounting Concepts and Standards, Norwalk, CT, FASB.

Túa Pereda, J. (2000): «Principios Contables versus Hipótesis Básicas», en Túa, El Marco Conceptual para la Información Financiera. Análisis y Comentarios, AECA, Madrid, págs. 161-194.

Unión Europea (1978): Cuarta Directiva (78/660/EEC).

Unión Europea (1983): Séptima Directiva (83/349/EEC).

Unión Europea (1998): Comité de Contacto sobre Directivas de Cuentas: Examen de la conformidad entre la NIC 1 y las Directivas Europeas de Contabilidad (XV/7030/98ES). Publicado en el BOICAC, n.º 35, octubre de 1998, págs. 25-29.

Unión Europea (2000): Comisión de las Comunidades Europeas: Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se modifican las Directivas 78/660/CEE y 83/349/CEE en lo que se refiere a las normas de valoración aplicables a las cuentas anuales y consolidadas de determinadas formas de sociedad COM(2000) 80 final. 2000/0043 (COD). Publicada en el BOICAC n.º 41, marzo de 2000, págs. 53-70.

Unión Europea (2000): Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo. La estrategia de la UE en materia de información financiera: El camino a seguir. COM (2000) 359 final ES. Publicado en el BOICAC n.º 42, págs. 201-209.

Walsh, E. (1995): «Current Status of Clean Surplus», papel de trabajo no publicado, New York University, 7 págs.

Zeff, S.A. (2000): «La evolución del Marco Conceptual para las Empresas Mercantiles en Estados Unidos», en Túa, El Marco Conceptual para la Información Financiera. Análisis y Comentarios, AECA, Madrid, págs. 51-92.

Descargas

Publicado

07-09-2003

Cómo citar

Fernández Lozano, J. L. (2003). El resultado global y su incidencia sobre la relevancia y la fiabilidad de la información financiera. Revista De Contabilidad Y Tributación. CEF, (245-246), 191–230. https://doi.org/10.51302/rcyt.2003.16277