Los incrementos no justificados de patrimonio y el ilícito penal tributario

Autores/as

  • Román Rodríguez Salom Doctorando en Derecho Financiero y Tributario en la Universidad Complutense de Madrid (España)

DOI:

https://doi.org/10.51302/rcyt.2000.16665

Resumen

1.er Premio CEFGESTIÓN 1999
Modalidad: Tributación

Los problemas que presentan las ganancias no justificadas de patrimonio son complejos y controvertidos. Complejos porque su articulación requiere exquisita prudencia para que su aplicación resulte coherente en diferentes ámbitos: tributario, sancionador administrativo y penal; controvertidos porque desde su génesis existen profundas divergencias en su tratamiento doctrinal, administrativo y jurisprudencial. Y, desde luego, se observa cierta ambigüedad e imprecisión respecto a los criterios a seguir en este ámbito.

El presente trabajo es un análisis de doctrina y jurisprudencia en relación a las ganancias no justificadas de patrimonio y el ilícito penal tributario. Pone énfasis en la necesidad de razonabilidad y coherencia para aplicar las sanciones penales a que haya lugar y resalta la necesidad de articular la normativa sobre el Derecho Constitucional a la presunción de inocencia y a la prueba cierta con la de enfrentar (y evitar) la impunidad de conductas que sólo pueden ser fijadas por medios indirectos de prueba.

Descargas

Descargas

Publicado

07-01-2000

Cómo citar

Rodríguez Salom, R. (2000). Los incrementos no justificados de patrimonio y el ilícito penal tributario. Revista De Contabilidad Y Tributación. CEF, (202), 75–94. https://doi.org/10.51302/rcyt.2000.16665