Una nota metodológica sobre la planificación económico-financiera a corto plazo

Autores/as

  • Joaquín-Andrés Monzón Graupera Profesor titular de Universidad. Departamento de Economía y Empresa. Universitat Pompeu Fabra (Barcelona, España)

DOI:

https://doi.org/10.51302/rcyt.1999.16909

Resumen

Ante la tendencia imparable al cambio continuo y acelerado, en tiempos recientes se ha suscitado un debate sobre la conveniencia o la oportunidad de planificar en las empresas. Parece que actualmente los valores «flexibilidad» y «capacidad de adaptación» se consideran de jerarquía superior al valor ligado a la reflexión previa, que se encuentra tras todo proceso de planificación.

Además, los plazos de relevancia o horizontes de planificación han disminuido drásticamente. Cuando los responsables de las empresas se asoman de puntillas a la ventana del futuro, el «horizonte visible» les resulta cada vez más incierto y difícil de vislumbrar.

No solamente existe este fenómeno de recorte de los plazos de planificación. También se observa un cuestionamiento mayor de la planificación a largo plazo que de la relativa a plazos cortos. Existe un cierto consenso sobre la necesidad de salvaguardar la esencia de la planificación a corto plazo como ejercicio de reflexión y disciplina presupuestaria contable y de control de las empresas, aunque seguramente no de todas ellas.

En esta nota, además de revisar algunas técnicas clásicas de planificación, se intentan analizar algunos tópicos de la planificación empresarial a corto plazo, haciendo hincapié en aspectos psicológicos, organizativos y decisionales, algunos de ellos ligados al cuerpo teórico modernamente denominado «teoría de los incentivos» y a la observación derivada de la experiencia empresarial.

El trabajo termina con la exposición y descripción de dos formas -una muy simplificada y otra más elaborada, de base contable- para dar vida a los productos financieros de todo plan a corto plazo: los estados económico-financieros previsionales. Para redondear el carácter de nota metodológica sobre procedimientos prácticos de planificación, en un anexo se aportan unos impresos-proforma que pueden servir de guía y ayuda para la realización de un plan económico-financiero a corto plazo, partiendo de las típicas fases iniciales relativas a las hipótesis de partida, la planificación estratégica y la comercial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

CASTILLA, A.; ALONSO, M. C.; y DÍAZ, J. A. (1986): El desafío de los años 90. Los libros de Fundesco. Madrid.

Descargas

Publicado

07-07-1999

Cómo citar

Monzón Graupera, J.-A. (1999). Una nota metodológica sobre la planificación económico-financiera a corto plazo. Revista De Contabilidad Y Tributación. CEF, (196), 127–210. https://doi.org/10.51302/rcyt.1999.16909