Financiación autonómica: acuerdos del Consejo de Política Fiscal y Financiera. Principales aspectos de la reforma

Autores/as

  • Antonio Barrado Muñoz Licenciado en Derecho. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Profesor de Derecho Financiero y Tributario, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Extremadura (España)

DOI:

https://doi.org/10.51302/rcyt.1997.17219

Resumen

Mediante un somero análisis del marco diseñado por la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas para la financiación de las Comunidades Autónomas, analizamos los resultados provocados por el mismo durante el quinquenio 1992-1996, destacando fundamentalmente dos aspectos básicos. El primero, que se trata de un modelo asimétrico en cuanto a ingresos y gastos, y el segundo, que ha generado un elevado grado de dependencia financiera.

Estos resultados han llevado a plantear la reforma, apuntando en el artículo las distintas alternativas para su realización. Analizando con mayor profundidad la adoptada por el Consejo de Política Fiscal y Financiera, en los distintos acuerdos adoptados en su reunión de 23 de septiembre de 1997.

Se exponen los puntos más relevantes de la reforma, plasmada en las distintas normas: Ley Orgánica 3/1996, Ley 12/1996, Ley 14/1996 y Real Decreto-Ley 7/1997, y se analizan las ventajas y problemas del nuevo diseño de financiación en su posible evolución futura.

Por último, se critica un aspecto de la reforma que afecta al ámbito de la gestión tributaria, estableciendo que la no cesión de competencias en materia de gestión, inspección, etc., afecta de manera negativa a la corresponsabilidad fiscal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

07-09-1997

Cómo citar

Barrado Muñoz, A. (1997). Financiación autonómica: acuerdos del Consejo de Política Fiscal y Financiera. Principales aspectos de la reforma. Revista De Contabilidad Y Tributación. CEF, (173-174), 69–94. https://doi.org/10.51302/rcyt.1997.17219