Descentralización de servicios públicos y consolidación de cuentas en la Administración Local

Autores/as

  • Lourdes Torres Pradas Titular de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Zaragoza (España)
  • Vicente José Pina Martínez Titular de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Zaragoza (España)

DOI:

https://doi.org/10.51302/rcyt.1997.17223

Resumen

1.er Premio Estudios Financieros 1997. Modalidad: Contabilidad y Administración de Empresas

La tendencia a descentralizar o ceder al sector privado la gestión de determinados servicios públicos está modificando la estructura de prestación de servicios por parte de las corporaciones locales. Este cambio en la estructura del sector público local ha llevado a que el conjunto de estados financieros que conforman la Cuenta General de las Entidades Locales ofrezca una visión fragmentada de su actividad económico-financiera, resultando aconsejable consolidar sus cuentas anuales individuales, si se pretende conocer la situación económico-financiera global. El objetivo básico de este trabajo es estudiar la problemática en torno a la consolidación de cuentas en las entidades locales en España.

Asimismo, es oportuno recomendar la inclusión en la Cuenta General de información sobre el coste, la eficiencia, los logros y la calidad con que se prestan los servicios públicos, puesto que esta información no financiera completa la rendición de cuentas sobre el uso de los fondos públicos resultando, posiblemente, de mayor interés para el ciudadano medio que la netamente financiera.

Nota: Este trabajo se presentó a la VII Edición del Premio «Estudios Financieros» bajo el título: Información contable y descentralización de servicios públicos en la Administración Local.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALBI , F. (1960): Tratado de los modos de gestión de las Corporaciones Locales. Aguilar, Madrid.

AMERICAN ACCOUNTING ASSOCIATION (1989): «Measuring the Performance of nonprofit Organizations. The state of the art». The report of the Committee on Nonprofit Entities' performance measures. Sarasota, Florida.

ANTHONY, R.N. y YOUNG, D.W. (1988): Management Control in Nonprofit Organizations. Irwin Homewood, 4.ª Ed.

BALLESTEROS, A. (1992): Manual de Administración Local. Comares-CEMCI. Granada.

BENITO, B. (1996): «El concepto de entidad en contabilidad pública». Revista Española de Financiación y Contabilidad. Vol. XXV, n.º 88, pp. 683-713.

BUENDíA, D. (1996): Un modelo de costes para los servicios públicos municipales de gestión directa. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.

BUSCHOR, E. (1994): «From Advanced Public Accounting via Performance Measurement to New Public Management», incluido en Perspectives on Performance Measurement and Public Sector Accounting. Paul Haupt Publishers, Viena, pp. I-XIV.

CANADIAN INSTITUTE OF CHARTERED ACCOUNTANTS (1988): «Defining the Government Reporting Entity», Public Sector Accounting Statement n.º 4, nov.

CANADIAN INSTITUTE OF CHARTERED ACCOUNTANTS (1985): Local Government Financial Reporting. A Research Study. Canadá.

FEDERACIÓN NAVARRA DE MUNICIPIOS Y CONCEJOS (1986): Sistemas de información y evaluación por indicadores de la gestión contable pública. Pamplona.

FREEMAN, R. y SHOULDERS, C. (1982): «Defining the governmental reporting entity» Journal of Accountancy. October, pp. 50-63.

GOVERNMENTAL ACCOUNTING STANDARD BOARD (1991): «The Financial Reporting Entity». Statement 14. Norwalk, Connecticut.

GOVERNMENTAL ACCOUNTING STANDARD BOARD (1992): Codification of Governmental Accounting and Financial Reporting Standards. Norwalk, Connecticut.

GOVERNMENTAL ACCOUNTING STANDARD BOARD (1995): The Governmental financial reporting model, core financial statement, preliminary view. Stamford, Connecticut.

HOLDER, W. (1980): A study of selected concepts for government financial accounting and reporting. National Council on Governmental Accounting.

INTERNATIONAL FEDERATION OF ACCOUNTANTS (IFAC) (1991): Financial reporting by national governments Public Sector Committee, study 1, March.

INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO (IGAE) (1992): Documento n.º 1. «Principios Contables Públicos», Madrid.

INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO (IGAE) (1994): Documento n.º 7. «Principios Contables Públicos, Información Económico-Financiera». Madrid.

INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO (IGAE) (1995): Borrador del nuevo sistema contable para la Administración Local. Madrid.

JACKSON, P. (1987): «Performance Measurement and Value for Money in Public Sector», incluido en Performance Measurement, pp. 9-17. London. CIPFA.

JONES, D.B.; SCOTT, R.B.; KIMBRO, L. e INGRAM, R. (1985): «The Needs of Users of Governmental Financial Reports». Governmental Accounting Standards Board. October.

JONES, R. (1992): «The Development of Conceptual Framework of Accounting for the Public Sector». Financial Accountability and Management. Winter 1992.

LEY 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local (BOE 3-4-1985).

LEY 39/1988, reguladora de las Haciendas Locales (BOE 28-12-1988).

LEY 13/1996, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social (BOE 31-12-1996).

MONTESINOS, V. (1993): «Análisis de la información contable pública». Revista Española de Financiación y Contabilidad. Julio-Sept., pp. 683-722.

NACIONES UNIDAS/INTOSAI (1994): «La función de las EFS en la reestructuración del sector público» Informe del 11.º Seminario sobre Auditoría Gubernamental. Viena.

NAVARRO, A. (1996): «El control económico en la administración municipal: Propuesta de un modelo basado en indicadores». Tesis Doctoral. Granada. Diciembre.

ORDEN de 17 de julio de 1990 por la que se aprueba la Instrucción de Contabilidad para la Administración Local (ICAL) (BOE 23-7-1990).

ORDRE DES EXPERTS COMPTABLES (OECF) (1992): La Consolidation des Comptes. Méthodologie d'approche á l'usage des collectivités locales. Lés Editions comptables Malesherbes. París.

PINA, V. y TORRES, L. (1996): «An international comparison of Governmental Annual Reports». Research in Governmental and Nonprofit Accounting, vol. 9, pp. 123-147.

PINA, V. y TORRES, L. (1995): «Indicadores de output para el análisis de eficiencia de las entidades no lucrativas. Aplicación en el sector público español». Revista Española de Financiación y Contabilidad, vol. XXIV, n.º 85, pp. 969-991.

REAL DECRETO 500/1990, de 20 de abril, por el que se desarrolla el Capítulo Primero del Título Sexto de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales en materia de presupuestos (BOE n.º 101 de 27 de abril).

REAL DECRETO LEGISLATIVO 7/1996, de 7 de junio, sobre medidas urgentes de carácter fiscal y de fomento y liberalización de la actividad económica.

RODRÍGUEZ, L. y LÓPEZ, A. (1995): «La consolidación contable en la Administración Local». III Jornada de Trabajo de AEPUC, Santiago de Compostela. Abril.

RUTHERFORD, B.A. (1992): «Developing a Conceptual Framework for Central Government Financial Reporting, Intermediate Users and Indirect Control». Financial Accountability and Management. Winter 1992.

SCHEID, J.C. (1996): «Consolidation for Local Governmental Units». EIASM Workshop The role of Accounting in Public Sector Transition. Estocolmo. Nov.

SHOULDERS, C. (1987): «Criteria for identifying the municipal organizational reporting entity». Research in Governmental and Nonprofit Accounting, vol. 3, pp. 181-206.

SOSA, F. (1995): «La Gestión de los Servicios Públicos Locales». Civitas. Madrid.

TORRES, L. (1991): «Presentación alternativa de Estados Contables en función de los objetivos operativos de la información: La Contabilidad de Fondos». Cuadernos Aragoneses de Economía, 2.ª Época, vol. 1, n.º 1, pp. 129-139.

TORRES, L. (1991): «Indicadores de Gestión para las Entidades Públicas». Revista Española de Financiación y Contabilidad. Vol. XX, n.º 67. Abril-Junio, pp. 535-558.

WILSON, E. (1990): «Financial reporting by state and local governments: a survey of preferences among alternative formats». Research report, GASB. Stamford, Connecticut.

Descargas

Publicado

07-09-1997

Cómo citar

Torres Pradas, L., & Pina Martínez, V. J. (1997). Descentralización de servicios públicos y consolidación de cuentas en la Administración Local. Revista De Contabilidad Y Tributación. CEF, (173-174), 105–172. https://doi.org/10.51302/rcyt.1997.17223