Las diferencias en cambio en el Impuesto sobre Sociedades en tiempos de crisis monetaria

Autores/as

  • Miguel Blasco Castiñeira Gerente de la División de Impuestos en «Price Waterhouse» (España)

DOI:

https://doi.org/10.51302/rcyt.1994.17631

Resumen

I. EL PROCESO HACIA EL MERCADO FINANCIERO UNICO Y LA «TORMENTA MONETARIA»

La liberalización de las operaciones con el exterior, tras la entrada en vigor el 1 de febrero de 1992 del Real Decreto 1816/1991, de 20 de diciembre, sobre Transacciones Económicas con el Exterior, amplió de forma muy notable el acceso de las personas y entidades residentes a los mercados de capitales extranjeros, motivando un creciente interés, tanto de las empresas como de los particulares, sobre las posibilidades que estos nuevos mercados podían ofrecer para la mejor satisfacción de sus necesidades, tanto de inversión como de financiación.

La liberalización, culminada con la publicación de los Reales Decretos 671/1992 y 672/1992, de 2 de julio, sobre inversiones extranjeras en España e inversiones españolas en el exterior, respectivamente, supuso la supresión expresa de las limitaciones que, hasta ese momento, subsistían para la realización de un buen número de operaciones, entre las que cabe citar, sin ánimo de ser exhaustivos, la apertura por residentes de cuentas en divisas en el extranjero, la exportación e importación de moneda metálica, billetes de banco y cheques al portador, cifrados en pesetas o en moneda extranjera, la financiación y aplazamiento de cobros y pagos superiores a un año, la compensación de créditos y débitos entre residentes y no residentes, los préstamos financieros recibidos u otorgados a no residentes, y las inversiones en valores extranjeros, así como en los mercados extranjeros de futuros, opciones y otros productos derivados.

[...]

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

07-12-1994

Cómo citar

Blasco Castiñeira, M. (1994). Las diferencias en cambio en el Impuesto sobre Sociedades en tiempos de crisis monetaria. Revista De Contabilidad Y Tributación. CEF, (141), 3–30. https://doi.org/10.51302/rcyt.1994.17631