Regularización patrimonial en las empresas con compromisos de pensiones no cubiertos

Autores/as

  • Juan M. Nave Pineda Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valencia (España)

Resumen

Desde el 8 de junio de 1987 en que se aprobó la Ley 8/1987 de regulación de los Planes y Fondos de Pensiones asistimos en España a un profundo proceso de reforma legislativa aún no concluido en materia de Previsión Social Voluntaria dentro del ámbito empresarial.

La regulación de estas figuras vino a completar el abanico de instituciones y fórmulas contractuales preexistentes cuyo objetivo común lo constituye la cobertura de contingencias futuras mediante las prestaciones, en forma de pensiones, de carácter complementario, en su
caso, a las públicas.

A pesar de la indudable intención del legislador de permitir la coexistencia en el marco de las empresas de los Planes y Fondos de Pensiones con el resto de «fórmulas alternativas» de previsión social, entre estas últimas se enmarcaban hasta fechas recientes ciertas prácticas que
necesitaban ser atajadas legalmente por su posible repercusión en el incumplimiento por parte de la empresa de los compromisos contraídos con sus empleados.

Las prácticas señaladas se concretan en la insuficiente dotación a las reservas contables específicas cuya finalidad es la de dar cobertura a los compromisos contraídos por la empresa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

– BANCO ATLANTICO: «Planes y Fondos de Pensiones. Pensando en su futuro». Serv. publ. Banco Atlántico, 1987.

– BANCO DE ESPAÑA, Circular n.º 15/1986, de 23 de septiembre, sobre cobertura de los compromisos sobre complementos de pensiones en la banca privada y Cajas de Ahorro.

– BANCO DE ESPAÑA, Circular n.º 11/1987, de 13 de marzo, relativa a la cobertura de los compromisos y riesgos sobre complementos de pensiones en la banca privada y Cajas de Ahorro.

– BANCO DE ESPAÑA, Circular n.º 4/1991, de 14 de junio, relativa a las normas de Contabilidad y Modelos de Estados Financieros para las Entidades de Crédito.

– BETZUEN, A. y BLANCO, F.: «Planes y fondos de pensiones. Su cálculo y valoración». Deusto, 1989.

– BOLETIN OFICIAL DEL INSTITUTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA DE CUENTAS, n.º 6, «Orden de 1 de julio de 1991, por la que se amplían los plazos de la disposición transitoria cuarta del Real Decreto 1643/1990, de 20 de diciembre, a las empresas del sector eléctrico». (BOE de 10 -7-1991).

– BOLETIN OFICIAL DEL INSTITUTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA DE CUENTAS, n.º 7, «Resolución de 25 de septiembre de 1991, del Presidente del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas por la que se fijan criterios para la contabilización de los impuestos anticipados en relación con la provisión para pensiones y obligaciones similares».

– BOLETIN OFICIAL DEL INSTITUTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA DE CUENTAS, n.º 9, «Resolución de 30 de abril de 1992, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas sobre algunos aspectos de la Norma de Valoración n.º 16.ª del Plan General de Contabilidad».

– BOLETIN OFICIAL DEL INSTITUTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA DE CUENTAS, n.º 12, «Consulta n.º 10 relativa a la contabilización de los compromisos deri- vados de la modificación del régimen de prestaciones sociales del colectivo de pasivos de una empresa, realizada en virtud de la suscripción de un Convenio Colectivo».

– BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO, n.º 178, jueves 27 de julio de 1989, pág. 24.085, «Ley 19/1989, de 25 de julio, de reforma y adaptación de la legislación mercantil a las Directivas de la CEE en materia de sociedades».

– BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO, n.º 189 , miércoles 8 de agosto de 1990, pág. 23.217, «Orden de 21 de julio de 1990 sobre normas actuariales aplicables a los planes de pensiones».

– BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO, n.º 310, jueves 27 de diciembre de 1990, pág. 38.531, «Real Decreto 1643/1990, de 20 de diciembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad».

– CARCELEN CONESA, J.M.: «Planes de pensiones y sistemas de jubilación». Tecnos, 1989.

– EL PAIS, viernes 15 de febrero de 1991, «Economía detecta un agujero de 500.000 millones en las eléctricas por sus compromisos de pensiones».

– GIL LUEZAS, M.A. y GIL PELAEZ, L.: «Matemáticas de las operaciones financieras». UNED, quinta edición, 1987.

– INSTITUTO DE CENSORES JURADOS DE CUENTAS DE ESPAÑA: «Normas Internacionales de Contabilidad de la IASC», segunda edición, 1989.

– LECINA GRACIA, J.M.: «Los Planes de Previsión. Un tratamiento actuarial». Caja de Cataluña, 1990.

– MINISTERIO DE ECONOMIA Y HACIENDA. INSTITUTO DE PLANIFICACION CONTABLE: «Plan General de Contabilidad», séptima edición, 1983.

– NAVARRO ARRIBAS, E.: «Tablas de mortalidad de la población española 1982. Metodología y fuentes». Ed. MAFRE, 1991.

– RAMIREZ MEDINA, E.: «Problemática fiscal derivada del régimen transitorio de la normativa sobre planes y fondos de pensiones». Gaceta Fiscal, n.º 54, abril 1988.

– RAMIREZ MEDINA, E.: «Aspectes fiscals de la normativa sobre plans i fons de pensions». Revista Económica de Catalunya, n.º 8, primavera 1988.

– SELTO, F.: «Internal adaptations to changes in Financial Accounting Standards». AOE, 7. 1982.

– SERRA SALVADOR, V.: «Planes de Pensiones privados: Una aproximación a su proble- mática contable». Técnica Contable, febrero 1986.

– TECNOS: «Impuesto sobre Sociedades», segunda edición, 1986.

– UNED: «Contabilidad general», 1986.

– YEBRA CEMBORAIN, R. O.: «Planes y fondos de pensiones». Revista Española de Financiación y Contabilidad, n.º 64.

– YEBRA CEMBORAIN, R. O.: «Contabilización de los Planes de Pensiones», en «Cómo aplicar el Plan de Contabilidad. 4». Area ed. S.A./Expansión, 1991.

Descargas

Publicado

07-12-1993

Cómo citar

Nave Pineda, J. M. (1993). Regularización patrimonial en las empresas con compromisos de pensiones no cubiertos. Revista De Contabilidad Y Tributación. CEF, (129), 77–108. Recuperado a partir de https://revistas.cef.udima.es/index.php/RCyT/article/view/18543