Un inventario de referencias con fiscalidad civil en el Nuevo Testamento
DOI:
https://doi.org/10.51302/rcyt.2025.24319Palabras clave:
inventario, fiscal, tributo, impuesto, biblia, apócrifo, civil, laico, Nuevo TestamentoResumen
En el ámbito académico no existe una recopilación de las referencias que poseen alguna característica tributaria y se hallen contenidas en la sacrosanta Biblia. Aquí solo se recogen las menciones fiscales de carácter no religioso. A los textos canonizados objeto de estudio, se añaden deuterocanónicos y apócrifos. En ningún momento se considera de utilidad la ayuda de la inteligencia artificial. El inventario elaborado permite acreditar, entre otros puntos, el establecimiento de impuestos sobre la renta y patrimonio, prestaciones personales civiles y militares, exenciones, actividades administrativas de recaudación y sanción por incumplimiento de normas tributarias. La no completitud del inventario trae causa de la indefinida terminología impositiva empleada en los idiomas originales. Ello da lugar a que un término fiscal tenga múltiples traducciones, las cuales, a su vez, obstaculizan su identificación tributaria. Con el fin de paliar estas dificultades se hace uso de las ediciones más relevantes del texto base.
Descargas
Citas
@diostuitero (2021). La Biblia según Dios. Que hay detrás del libro más vendido de todos los tiempos. Malpaso.
Adams, C. (2001). For Good and Evil: The Impact of Taxes on the Course of Civilization. Madison Books.
Alajarín Cascales, C. (2009). El denario del tributo. Revista Numismática OMNI, 1, 27-34.
Aslan, R. (2014). El zelote. La vida y la época de Jesús de Nazaret. Urano.
Bermejo Rubio, F. (2023). La invención de Jesús de Nazaret. Historia, ficción, historiografía. Akal.
Bultmann, R. (2000). Historia de la tradición sinóptica. Sígueme.
Collins, R. (2010). 100 Bible Math Mistakes. Freethinkers' Books.
Crossan, J. D. (2007). El Jesús de la historia. Vida de un campesino judío. Crítica.
Ehrman, B. D. (2009). Cristianismos perdidos. Ares y Mares.
Fox, R. L. (1992). La versión no autorizada. Verdad y ficción en la Biblia. Planeta.
Funk, R. W., Hoover, R. W y The Jesus Seminar (1993). The Five Gospels. What Did Jesus Really Say? The Search for the Authentic Words of Jesus. Polebridge Press.
Guzmán, A. (2000). Manceps, redemptor, publicanus. Contribución al estudio de los contratistas públicos en Roma. Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, 22, 623-624. https://dx.doi.org/10.4067/S0716-54552000002200056
Harris, M. (1984). Vacas, cerdos, guerras y brujas. Los enigmas de la cultura. Alianza.
Hispano, P. S. (2003). Evangelio de los hebreos. Vida de Jesús, según los evangelios y escritos apócrifos. Texto supuesto de un apócrifo perdido. Edibesa.
Horbury, W. (1984). The Temple Tax. En E. Bammel y C. F. D. Moule (eds.), Jesus and the Politics of His Day (pp. 265-286). Cambridge University Press.
Josefo, T. F. (1997). Antigüedades judías (vols. I-II). Akal [original s. I EC].
Josefo, T. F. (2008). La guerra de los judíos. Porrúa [original s. I EC].
Leonetti, E. (2019). La cuestión tributaria en el Nuevo Testamento. Revista de Tributación de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales, 2. https://ar.lejister.com/articulos.php?Hash=bdd93db8252e5ea3ac2f1ae0221c4f3d&control_news=b4c5fa28e08b4dd6cda21c6ec583c31b
Margot, J. C. (1987). Traducir sin traicionar. Teoría de la traducción aplicada a los textos bíblicos. Cristiandad.
Mateo, A. (1999). Manceps, redemptor, publicanus. Contribución al estudio de los contratistas públicos en Roma. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria.
Mayshar, J., Moav, O. y Pascali, L. (2022). The Origin of the State: Land Productivity or Appropriability? Journal of Political Economy, 130(4), 1091-1144.
Meier, J. P. (2017). Un judío marginal. Nueva visión del Jesús histórico (vol. II, Los milagros). Verbo Divino.
Merino Antigüedad, J. M. (2002). Maestro ¿es lícito pagar tributos al césar? Dykinson.
Miller, G. P. (2015). Taxation. En B. A. Strawn (ed.), The Oxford Encyclopedia of the Bible and Law. Oxford University Press.
Montserrat Torrens, J. (2007). Jesús el galileo armado. Historia laica de Jesús. Edaf.
Pagola, J. A. (2013). Jesús. Aproximación histórica. PPC.
Piñero, A. (ed.) (2021). Los libros del Nuevo Testamento. Traducción y comentario. Trotta.
Puente Ojea, G. (2001). Prólogo. En F. Orbaneja, Lo que oculta la Iglesia. El credo a examen (pp. 7-23). Brand.
Puente Ojea, G. (2013). El mito de Cristo. Seguido de «¿Jesús o Pablo?». Siglo XXI.
Rodríguez, P. (2012). Mentiras fundamentales de la Iglesia católica. Ediciones B.
Ruiz Bueno, D. (trad. y ed.). (1954). Padres apologistas griegos. Editorial Católica [original s. II].
Sánchez Pedroche, J. A. (2023). Disposiciones generales del ordenamiento financiero y tributario (cap. 1). En C. Cámara Barroso, C. García Díez, C. Mallada Fernández y J. A. Sánchez Pedroche, Derecho tributario. Procedimientos tributarios. CEF.
Sanders, E. P. (1992). Judaism. Practice & Belief. 63 BCE-66 CE. SCM Press.
Schürer, E. (1985). Historia del pueblo judío en tiempos de Jesús (vol. I, 175 a. C.-135 d. C.). Ediciones Cristiandad.
+Sicre, J. L. (2019). El evangelio de Mateo. Un drama con final feliz. Verbo Divino.
+Sicre, J. L. (2021). El evangelio de Lucas. Una imagen distinta de Jesús. Verbo Divino.
Taciano (2002). La más antigua vida de Jesús. Diatessaron. Edibesa [original s. II].
Terrán Fierro, J. D. (ed.) (1982). Pistis Sophia. El gran libro secreto de los gnósticos (obra gnóstica atribuida a Valentín). Tres-Catorce-Diecisiete [original ca. s. II-III EC].
Van der Loos, H. (1965). The Miracles of Jesus. E. J. Brill.
Venerables padres del Santo Sínodo Dogmático Palmariano (2001). Historia sagrada o Santa Biblia palmariana de grado superior según el magisterio infalible de la Iglesia (tomo III, Patriarcado del Palmar de Troya).
Vine, W. E. (1999). Diccionario Expositivo de palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento. Caribe.
Descargas
Publicado
Versiones
- 04-04-2025 (2)
- 04-04-2025 (1)