Análisis crítico de las nuevas reducciones introducidas por la Ley 12/2023 aplicables sobre los rendimientos netos derivados del arrendamiento de viviendas en el IRPF
DOI:
https://doi.org/10.51302/rcyt.2025.24347Palabras clave:
incentivos fiscales, vivienda, arrendamiento, rehabilitación, comprobación, reducciones, impuesto sobre la renta de las personas físicasResumen
Dentro del conjunto de medidas que los poderes públicos pueden adoptar para favorecer el acceso a la vivienda en régimen de alquiler, la política fiscal desempeña un papel fundamental. Ciñéndonos al ámbito de la imposición personal de las personas físicas, la Ley 12/2023, de 24 de mayo, introdujo cambios en la fiscalidad del alquiler de vivienda, modificando los porcentajes de reducción del rendimiento neto positivo del capital inmobiliario en el IRPF. Hasta su aprobación, la reducción general era del 60 %, pero con la nueva norma se establece un porcentaje básico del 50 %, con la posibilidad de incrementarse hasta un 90 %, según los casos. La aplicación de los distintos porcentajes se encuentra supeditada al cumplimiento de ciertos requisitos específicos, cuya adecuación y efectividad serán objeto de un análisis crítico, junto con una valoración de la reforma efectuada.
Descargas
Citas
Bueno Maluenda, M. C. (2017). Repensar la política fiscal sobre la rehabilitación de viviendas: propuesta de régimen fiscal para iniciativas cohousing. CIRIEC-España. Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa, 31.
Calvo Vérgez, J. (2021). La aplicación en el IRPF de la reducción por alquiler de vivienda en los supuestos de comprobación. Quincena Fiscal, 12.
Clavell Nadal, D. y Canals Compan, A. (2023). Las zonas de mercado tensionado de la nueva Ley 12/2023 por el derecho a la vivienda: análisis y explicación de la primera experiencia catalana. https://derecholocal.es/opinion/las-zonas-de-mercado-tensionado-de-la-nueva-ley-12-2023-por-el-derecho-a-la-vivienda-analisis-y-explicacion-de-la-primera-experiencia-cataluna
Fraile Fernández, R. (2018). Interpretación de la norma tributaria. ¿Por qué no aplicar la reducción del 60 % al alquiler vacacional? Quincena Fiscal, 18.
Galán Ruiz, J. (2022). La reducción por arrendamiento de vivienda en los rendimientos del capital inmobiliario tras la reforma de la Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal. En P. Chico de la Cámara y J. Galán Ruiz (dirs.), Comentarios a la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal (pp. 175-186).
Gifreu Font, J. (2023). Intervención pública en el mercado libre de vivienda en alquiler en municipios con áreas tensionadas: un análisis desde la fallida experiencia catalana. Revista Española de Derecho Administrativo, 230.
Khametshin, D., López-Rodríguez, D. y Pérez García, L. (2024). El mercado del alquiler de vivienda residencial en España: evolución reciente, determinantes e indicadores de esfuerzo, Documentos Ocasionales, 2432. Banco de España.
Naranjo Román, R. (2023). El derecho a la vivienda en España: Breve análisis de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda. Revista Aranzadi Doctrinal, 11.
Ponce Solé, J. (2023). Estudio sobre las novedades jurídicas de la Ley estatal 12/2023 de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda. https://www.hayderecho.com/wp-content/uploads/2023/05/Las-novedades-de-la-ley-estatal-jponce.pdf
Puerta Arrúe, Á. (2021). La ocultación de los alquileres en el impuesto sobre la renta de las personas físicas. (Análisis de la STS de 15 de octubre de 2020, rec. núm. 1434/2019). Revista de Contabilidad y Tributación. CEF, 457, 100-107. https://revistas.cef.udima.es/index.php/RCyT/article/view/7331
Quintana Ferrer, E. (2024). El arrendamiento estable y permanente de viviendas: efectos de las políticas públicas, impacto de la fiscalidad y promoción a través de beneficios fiscales autonómicos. Quincena Fiscal, 18.
Sánchez Manzano, J. D. (2023). La doctrina administrativa en torno a la reducción por arrendamientos de vivienda: los arrendamientos de temporada. Particular alusión a los arrendamientos a estudiantes en el marco de los rendimientos del capital inmobiliario en el IRPF. Quincena Fiscal, 14.