NIA-ES 402. Consideraciones de auditoría relativas a una entidad que utiliza una organización de servicios

Autores/as

  • Javier Briones Ortega Socio CB Auditores & Consultores. Profesor de la UDIMA (España)

Palabras clave:

organización prestadora de servicios, entidad usuaria, auditoría de la organización prestadora de servicios

Resumen

El auditor de cuentas, cuando efectúa trabajos de revisión contable a empresas que tienen parte de sus servicios externalizados a través de organizaciones que realizan algunas de las actividades de la empresa, tiene responsabilidad a la hora de conseguir evidencias suficientes y adecuadas, incluyendo el control interno, que permitan evaluar e identificar los riesgos de incorrección material, asimismo, el auditor diseñará y aplicará procedimientos de auditoría que permitan hacer frente a dichos riesgos para este tipo de entidades. Esta norma cita que el trabajo de revisión deberá incluir a aquellas empresas que realizan, en última instancia, el servicio, a grandes rasgos citamos: el conocimiento de los servicios prestados –incluyendo el control interno de los servicios subcontratados–, respuesta a los riesgos de incorrección material, revisión según tipo de informes (I y II), revisión para encontrar fraudes, incumplimientos e incorrecciones y, por último, el tipo de opinión que, el auditor, debería emitir teniendo en cuenta al auditor de la entidad subcontratada.

Descargas

Descargas

Publicado

07-01-2015

Cómo citar

Briones Ortega, J. (2015). NIA-ES 402. Consideraciones de auditoría relativas a una entidad que utiliza una organización de servicios. Revista De Contabilidad Y Tributación. CEF, (382), 1–12 (digital). Recuperado a partir de https://revistas.cef.udima.es/index.php/RCyT/article/view/4801

Artículos más leídos del mismo autor/a