Análisis de las fundaciones a través de su información económico-financiera. Un estudio empírico

Autores/as

  • Enrique Rúa Alonso de Corrales Profesor adjunto del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad. Universidad San Pablo-CEU (España)

DOI:

https://doi.org/10.51302/rcyt.2006.8163

Resumen

El sector no lucrativo se ha convertido en una parte importante de la economía española, no sólo en un aspecto cuantitativo, sino también por la gran importancia que ha alcanzado en el ámbito social, llevando a cabo actuaciones sustitutorias a las realizadas por el Estado. En el trabajo realizado, una vez definido el tercer sector y las entidades que en él operan, se ha delimitado cuál es marco contable conceptual para las entidades sin ánimo de lucro. Partiendo del marco contable general para las sociedades mercantiles, se han analizado las características propias de las entidades no lucrativas que justifican la existencia de un marco contable propio, o una adaptación al marco contable general ya existente. Dentro del marco conceptual se definen los usuarios, sus necesidades de información y las características que ésta debe cumplir para lograr sus fines.

El objetivo principal del estudio era el análisis de un conjunto de fundaciones a través de la información económico-financiera que deben elaborar y hacer pública. Para realizar el caso empírico he tenido la suerte de contar con información de las cuentas anuales de un conjunto de fundaciones de ámbito estatal de carácter docente y cultural, pero únicamente del balance y cuenta de resultados, faltando la memoria y por tanto toda la información que la misma suministra. La primera dificultad fue sin duda el acceso a la información.

En el desarrollo del estudio se realiza pues un análisis contable de un sector fundacional, utilizando para ello elementos tradicionales así como nuevos índices y ratios creados específicamente para estas entidades, aplicándose sobre las cuentas funcionales que previamente se elaboraron.

Las fundaciones culturales y docentes son, básicamente, entidades patrimonialistas, tal y como se ha puesto de manifiesto ya que la mayor parte de sus inversiones tienen carácter de permanencia, es decir, son fijas.

Además están financiadas esencialmente con fondos propios, es decir, aportaciones de los fundadores, subvenciones de capital y autofinanciación. No utilizan prácticamente la financiación ajena, por lo que no resulta un problema el coste financiero. Al estar poco apalancadas muestran lógicamente altos niveles de solvencia, tanto a corto como a largo plazo.

Si realizamos una comparación entre las fundaciones privadas o de naturaleza pública, existen pocas diferencias, únicamente cabe destacar que en las privadas los activos financieros constituyen una parte importante de sus inversiones, fuente principal de ingresos, mientras que en las públicas sin embargo el activo más importante es el Patrimonio Histórico.

Para medir su «rentabilidad» se construyen coeficientes específicos para fundaciones, bajo la hipótesis de que cumplen sus objetivos con los gastos en que han incurrido en el ejercicio y que aparecen en su cuenta de resultados.Para medir esa «rentabilidad» resulta positivo que la entidad cubra con sus ingresos de explotación y financieros los gastos de actividad, ya que de lo contrario debería utilizar su patrimonio. En la muestra analizada las entidades, en términos medios, cubren sus gastos de explotación e incrementan su patrimonio al tener excedente positivo, lo cual está garantizando la realización de actividades en un futuro y la supervivencia de la entidad.

Por otra parte ha quedado de manifiesto que se trata de entidades que precisan de otros recursos para financiar sus actividades fundacionales pues los ingresos que generan no son suficientes. Sin embargo gracias a los ingresos financieros o realizando actividades mercantiles las entidades sí son capaces de obtener ingresos para realizar sus actividades.

Finalmente en los últimos años del período analizado ha habido un incremento de las ayudas concedidas, con lo que cabe pensar que las fundaciones deciden destinar a éstas mayores recursos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Anthony, R.N. y Young, D.W. [1988]: Management control in nonprofit organizations, Irvin, Illinois.

Arthur Andersen [1999]: Fundaciones. Adaptación de las entidades no lucrativas al Plan General de Contabilidad, Bilbao: Ediciones Deusto.

Blázquez Lidoy, A. y Martín Fernández, J. [2001]: «Reflexiones sobre la situación actual y propuestas de futuro del régimen tributario del mecenazgo», Revista de Contabilidad y Tributación, n.º 218. CEF.

Cabra de Luna, M.A. [1993]: El sector no lucrativo en España, Madrid: Escuela Libre Editorial.

Campos Arbulo, J.L. [1996]: «El destino de rentas e ingresos: los gastos de administración» en Las fundaciones: desarrollo reglamentario de la ley, pág. 203, Fundación Alfonso Martín Escudero, Dikynson.

Corona Romero, E. y otros [2001]: Manual práctico de contabilidad para entidades sin fines lucrativos, Valencia: Editorial Tirant lo Blanch.

Cuscó, M. y Cunillera, M. [2003]: Comentarios a la nueva ley de fundaciones. Ley 50/2002, de 20 de diciembre, Madrid: Editorial Dijusa.

Esteban Salvador, L. [2001 b)]: «La rendición de cuentas en las entidades sin fines lucrativos», Partida Doble N.º 127, pág. 46.

Fullana Belda, C. [1997]: «Algunas consideraciones sobre las diferencias entre la Contabilidad de las empresas lucrativas y la de las entidades privadas sin ánimo de lucro: una especial referencia al modelo contable para las fundaciones en España» en Ensayos y Estudios Contables, Madrid: ICAC.

García Delgado, J.L. [2004]: Las cuentas de la economía social. El tercer sector en España, Biblioteca Civitas de Economía y Empresa. Colección Economía, Madrid: Civitas S.L.

Giménez Barriocanal, F. [1995]: «La información externa para la gestión de las entidades sin ánimo de lucro».Partida Doble, n.º 58, pág. 57.

Gross, M.J. y otros [1995]: Financial and accounting guide for not-for-profit organizations, Wiley Nonprofit Series, 5.ª ed., EE.UU.

Herranz Bascones, R. [2005]: Las organizaciones no gubernamentales. Un modelo integral de gestión y control. Monografías AECA, Madrid: AECA.

Herrero Mallol, C. [2003]: Comentarios a la Ley 49/2002, de Régimen Fiscal de las Entidades sin Fines Lucrativos y de los Incentivos Fiscales al Mecenazgo. Pamplona: Editorial Aranzadi.

Morales Guerrero, A. [2002]: La realidad económica de las fundaciones. Información contable y de gestión en las entidades no lucrativas. Valladolid: Universidad de Valladolid, Secretariado de publicaciones e intercambio editorial.

Muñoz Colomina, C. y Norberto Laborda, M.ª C. [1995]: «El balance social: un ausente en el Plan general de Contabilidad Pública», Actualidad Financiera, n.º 1/2-8, enero.

Olmos Vicente, I. [1999]: «Funciones del Protectorado de fundaciones en relación con la información económica» en Contabilidad de Fundaciones y Asociaciones. Fundación Futuro, Editorial Dykinson, pág. 125.

Ortega Carballo, E. [1996]: «Información económica de las fundaciones: documentos que la integran» en Las fundaciones: desarrollo reglamentario de la ley. Fundación Alfonso Martín Escudero, Dykinson, pág. 175.

Pérez-Díaz, V. [1997]: La esfera pública y la sociedad civil. Madrid: Taurus.

Rodríguez Ariza y otros [2001]: «Problemática contable del patrimonio histórico en entidades sin ánimo de lucro». Técnica contable, enero, pág. 9.

Rodríguez Cabrero, G. [1998]: «Reflexiones en torno a la dimensión económica del sector no lucrativo en España» en Las entidades no lucrativas de carácter social y humanitario. Madrid: Colección Solidaridad n.º 1, Fundación ONCE.

Rodríguez Paredes, M. [1998a)]: «Aplicación del excedente en las fundaciones» en IV Jornada de Trabajo de Análisis Contable, Mallorca: ASEPUC.

Ruiz Olabuenaga, J.I. [2000]: El sector no lucrativo en España. Fundación BBV, Bilbao.

Salamon, L.M. [1992]: America’s Nonprofit Sector: A Primer. New York, The Foundation Center.

Salamon, L.M. y Anheier, H.K. [1999]: The Emerging Sector Revisited: A Summary. Baltimore: Johns Hopkins University.

Sánchez Arroyo, G. [1990]: La contabilidad en las entidades sin finalidad lucrativa. Madrid: ICAC.

– [1996]: «Armonización de las normas jurídicas reguladoras de las entidades sin fines de lucro y las normas contables aplicables a estas entidades», en Ensayos sobre Contabilidad y Economía, Tomo I: Contabilidad Financiera, Madrid: ICAC, pág. 829.

Socias Salvá, A. [1999]: La información contable externa en las entidades privadas no lucrativas. Especial referencia a las ONGs. Madrid: ICAC.

Vara Vara y otros [2001]: «La información económico-financiera de las fundaciones». Partida Doble, n.º 124, julio-agosto, pág. 92.

Descargas

Publicado

07-05-2006

Cómo citar

Alonso de Corrales, E. R. (2006). Análisis de las fundaciones a través de su información económico-financiera. Un estudio empírico. Revista De Contabilidad Y Tributación. CEF, (278), 149–224. https://doi.org/10.51302/rcyt.2006.8163