Los valores constitucionales como fines educativos. La igualdad en el ámbito educativo

Autores/as

  • María Monzón Julve Doctora en Derecho Constitucional por la Universidad de Valencia. Titulada en el Consorcio de Compensación de Seguros, delegación de Valencia (España)

DOI:

https://doi.org/10.51302/ceflegal.2018.10237

Palabras clave:

educación, ciudadanía, democracia, valores superiores, igualdad, no discriminación

Resumen

El objetivo del presente trabajo radica en analizar el impacto del mandato establecido en el artículo 27.2 de la Constitución española y cómo este merece ser aprehendido en su desarrollo constitucional no solo a través de la legislación española y de la interpretación operada por los órganos jurisdiccionales nacionales, sino también por el hecho derivado de nuestra pertenencia a Europa y, más ampliamente, por la apertura internacional en materia de derechos humanos de nuestro ordenamiento constitucional en clave de «Constitucionalización del Derecho internacional» o de «Internacionalización del Derecho constitucional».

De la proclamación de los valores superiores que consagra la Constitución en su artículo 1.1 deriva, lógicamente, la importancia de su fiel observancia en la esfera de la vida ciudadana, como expresión normativa de la pretensión moral de la sociedad democrática y de la propia Constitución que tan altamente los proclama.

La igualdad como valor y su traslación al ámbito educativo, en sus diversas manifestaciones, se convierte en exigencia de primer orden en la tarea de hacer vivencial la propia Constitución.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alegre Martínez, M. A. La dignidad de la persona como fundamento del ordenamiento constitucional español. León: Universidad de León, 1996.

Alventosa del Río, J. Discriminación por orientación sexual e identidad de género. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2008.

Ballarín Domingo, P. «Oportunidades educativas e igualdad». En A. Valcárcel (comp.), El concepto de igualdad, Madrid: Fundación Pablo Iglesias, 1994.

Barrio Maestre, J. M. «Libertad trascendental y educación. Sobre el modelo en educación». Anuario Filosófico, núm. 27, 1994, p. 527.

Ben Jelloun, T. El racisme explicat a la meva filla. Barcelona: Empúries, 2001.

Camps, V. Los valores de la educación, Madrid: Centro de apoyo para el desarrollo de la reforma educativa, 1993.

Cotino Hueso, L. (coord.). Derechos, deberes y responsabilidades en la enseñanza (un análisis jurídico-práctico a la luz de los dictados constitucionales). Valencia: Generalitat Valenciana, Consellería de Cultura, Educación y Ciencia, 2000.

Díaz-Aguado, M. J. y Martínez Arias, R. Las familias de Madrid ante la adolescencia y su educación. Cómo mejorar la convivencia y prevenir el acoso y otras formas de violencia. Avance de resultados del estudio. Madrid: Consejería de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, 2008.

Díaz-Aguado Jalón, M. J.; Martínez Arias, R. y Martín Barbarro, J. Estudio estatal sobre la convivencia escolar en la educación secundaria obligatoria. Madrid: Ministerio de Educación, 2010.

Escudero, J. M. «Valores institucionales de la escuela pública: ideales que hay que precisar y políticas a realizar». En Escudero, J. M., y otros, Sistema educativo y democracia: alternativas para un sistema escolar democrático. Barcelona: Octaedro, 2005.

Ferrer Ortiz, J. «Responsabilidad ética de la educación». En M. A. Sancho Gargallo (dir.), Libertad, igualdad y pluralismo en educación. Madrid: OIDEL Europa/BOCM, 2003.

Generelo Lanaspa, J. y Pichardo Galán, J. I. (coords.). Homofobia en el sistema educativo. Madrid: COGAM, 2005.

Gilbaja Cabrero, E. «La orientación sexual ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos». Revista de Derecho Político, núm. 91, 2014.

Giménez Glück, D. Una manifestación polémica del principio de igualdad: acciones positivas moderadas y medidas de discriminación inversa. Valencia: Tirant lo Blanch, 1999.

Gutmann, A. La educación democrática: Una teoría política de la educación. Barcelona: Paidós, 2001.

Jimena Quesada, L. «Educación sexual y no discriminación en la jurisprudencia del Comité europeo de derechos sociales». Revista Europea de Derechos Fundamentales, núm. 17, 2011.

Parra Ortiz, J. M. La Educación en valores y su práctica en el aula. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2003.

Peces-Barba Martínez, G. Educación para la Ciudadanía y Derechos Humanos. Madrid: Espasa, 2007.

Pérez Luño, A. E. «Sobre la igualdad en la Constitución española». Anuario de Filosofía del Derecho, 1987.

Ridaura Martínez, M. J. «La discriminación por razón de sexo en la reciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional español». En M. J. Ridaura Martínez y M. Aznar Gómez (coords.), Discriminación versus diferenciación: especial referencia a la problemática de la mujer. Valencia: Tirant lo Blanch, 2004.

Rodríguez de Santiago, J. M. «Escuela e inmigración. Cuestiones jurídicas suscitadas por la integración de menores de origen inmigrante en el sistema educativo español». Monografías de la Revista Aragonesa de Administración Pública, VI, Zaragoza, 2003.

Rubio Llorente, F. «Constitución y Educación», en el colectivo Constitución y Economía. Madrid: Centro de Estudios y Comunicación Económica, 1977.

Ruiz Miguel, A. «Discriminación inversa e igualdad». En A. Valcárcel (comp.), El concepto de igualdad. Madrid: Fundación Pablo Iglesias, 1994.

Sánchez Ferriz, R.; Jimena Quesada, L. y Cotino Hueso, L. «Los jóvenes ante los derechos humanos y la democracia (A propósito de una encuesta realizada en la Comunidad Valenciana)». Revista de Derecho Político, núm. 46, 1999.

Descargas

Publicado

10-01-2018

Cómo citar

Monzón Julve, M. (2018). Los valores constitucionales como fines educativos. La igualdad en el ámbito educativo. CEFLegal. Revista práctica De Derecho, (204), 81–110. https://doi.org/10.51302/ceflegal.2018.10237

Número

Sección

Comentarios doctrinales y jurisprudenciales. Constitucional-administrativo