Orden constitucional y democracia militante: atención especial a la educación para la ciudadanía y los derechos humanos

Autores/as

  • María Monzón Julve Doctoranda en el Departamento de Derecho. Constitucional de la Universidad de Valencia. Actualmente desempeña su labor profesional como Titulada en el Consorcio de Compensación de Seguros, delegación de la Comunidad Valenciana (España)

DOI:

https://doi.org/10.51302/ceflegal.2009.12731

Palabras clave:

educación, ciudadanía, democracia, objeción de conciencia, derechos humanos

Resumen

Este trabajo ha sido seleccionado y ha obtenido el Accésit Premio Estudios Financieros 2009 en la modalidad de DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO.

El presente trabajo parte del artículo 27 de la Constitución Española, analizando entre sus previsiones las que sirven de apoyo a la asignatura de nueva configuración en la Ley Orgánica 2/2006, de Educación, la Educación para la ciudadanía y los derechos humanos. Se trata de analizar en clave constitucional la proyección de ésta en el contexto del diseño educativo, introduciendo elementos de crítica constructiva acerca de si esa nueva materia se revela idónea para satisfacer el mandato de democracia militante o enculturación democrática consagrado en el artículo 27.2 de nuestra Carta Magna, sin obviar las posibilidades reales que ésta ofrece en la consolidación de nuestro orden constitucional y para tratar de hacer efectivos los derechos fundamentales en juego.

Tras el análisis de la disciplina normativa y la valoración de los derechos y libertades implicados en el proceso educativo, se acomete, en el bloque central del trabajo, el examen concreto de la asignatura, por referencia al contenido y fines del derecho a la educación, sin descuidar una pequeña incursión en algunos ordenamientos comparados europeos, así como la controversia generada en torno al pretendido ejercicio de la objeción de conciencia, para concluir, en fin, con la necesidad de la asignatura como imperativo constitucional, sin que pueda pretenderse tal objeción in toto, sino si acaso la dispensa o exención respecto a contenidos concretos, a la vista de diversas decisiones de los Tribunales Superiores de Justicia, de las recientes Sentencias de febrero de 2009 del Tribunal Supremo y de la eventual intervención del Tribunal Constitucional y, en su caso y ulteriormente, del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ABC, La enseñanza de los derechos humanos, Naciones Unidas, 2003.

Alzaga, O.: La Constitución Española de 1978 (Comentario sistemático), Madrid, Edersa, 1983, tomo III, págs. 119-199.

Añón Roig, M.J.; de Lucas, J.; García Añón, J.; Mestre i Mestre, R.; Miravet, P.; Rodríguez Uribes, J.M.; Ruiz Sanz, M. y Solanes Corella, A.: Lecciones de derechos sociales, Valencia, Tirant lo Blach, 2004.

AA.VV.: «Autonomía universitaria y libertad de cátedra», Cuadernos Constitucionales de la Cátedra Fadrique Furió Ceriol, núms. 22-23.

Barnes Vázquez, J.: «La educación en la Constitución Española de 1978 (una reflexión conciliadora)», en Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 12, septiembre-diciembre 1984, págs. 23-65.

Bolívar Botía, A.: La evaluación de valores y actitudes, Madrid, Alauda/Anaya, 1995.

― Educación para la ciudadanía: algo más que una asignatura, Barcelona, Editorial Grao, 2007.

Camps, V. y Giner: Manual de civismo, Barcelona, Ariel, 1998.

Cascajo Castro, J.L.: La tutela constitucional de los derechos sociales, Madrid, Centro de Estudios Constitu-cionales, 1988.

Carro, J.L.: «Libertad de enseñanza y escuela privada», Revista Española Derecho Administrativo, núm 22, 1982, págs. 209-222.

Díaz Revoiro, F.J.: Los derechos fundamentales del ámbito educativo en el ordenamiento estatal y autonómico de Castilla-La Mancha, Toledo, Cortes de Castilla-La Mancha, 2002.

Embid Irujo, A.: «El contenido del derecho a la educación», Revista Española Derecho Administrativo, núm. 31, 1981, págs. 653-681.

― «La jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre enseñanza», Revista Española Derecho Administrativo, núm. 15, 1985.

Fernández Miranda y Campoamor, A.: «Artículo 27. Enseñanza», en Alzaga, O. (editor), Comentarios a las leyes políticas. Constitución Española de 1978, Madrid, Edersa, 1983, vol. III, págs. 119-199.

Garrido Falla, F. y otros: Comentarios a la Constitución, Madrid, 1983.

González Vila, T.: «Democracia, pluralismo y libertad de enseñanza», en Educación y Sociedad Pluralista, 1980, págs. 107-173.

Laporta, F.J.: «Libertad de enseñanza, Constitución y Estatuto de Centros Docentes», Sistema, núm. 40 (1981), págs. 39-54.

Lorenzo Vázquez, P.: Libertad religiosa y enseñanza en la Constitución, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales y Boletín Oficial del Estado, 2001.

Martínez Estay, J.I.: Jurisprudencia constitucional española sobre derechos sociales, Barcelona, Cedecs editorial, 1997.

Mestre Chust, J.V.: La necesidad de la educación en derechos humanos, Barcelona, Editorial UOC, 2007.

Nicolás Muñiz, J.: «Los derechos fundamentales en materia educativa en la Constitución española», en Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 7, 1983, págs. 335-356.

Nogueira Soriano, R.: Principios constitucionales del sistema educativo español, Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia, 1988.

Nuevo López, P.: «Educación para la ciudadanía y pluralismo político», Cuadernos Constitucionales de la Cátedra Fadrique Furió Ceriol, núm. 56.

Peces Barba Martínez, G.: Derecho y derechos fundamentales, Madrid, CEC, 1993.

― Educación para la ciudadanía y derechos humanos, Madrid, Espasa, 2007.

Prieto Sanchís, L.: «El sistema de protección de los derechos fundamentales: el artículo 53 de la Constitución Española», en Anuario de Derechos Humanos, 2, 1983, págs. 369-425.

Salguero, M.: Libertad de cátedra y derechos de los centros educativos, Barcelona, Ariel, 1996.

Sánchez Férriz, R. y Jimena Quesada, L.: La enseñanza de los derechos humanos, Barcelona, Ariel, 1995.

Sánchez Férriz, R. y Cotino Hueso, L.: Derechos, deberes y responsabilidades en la enseñanza, Valencia, Consellería de cultura, educación y ciencia, 2000.

UNESCO: Informe sobre la educación en el mundo 2000, Grupo Santillana, Ediciones UNESCO, Madrid, 2000.

Descargas

Publicado

10-12-2009

Cómo citar

Monzón Julve, M. (2009). Orden constitucional y democracia militante: atención especial a la educación para la ciudadanía y los derechos humanos. CEFLegal. Revista práctica De Derecho, (107), 53–98. https://doi.org/10.51302/ceflegal.2009.12731