Recurso de casación. Revisión de la intención dolosa del acusado

Comentario a la STS de 25 de octubre de 2012

Autores/as

  • Ángel Muñoz Marín Fiscal (Fiscalía General del Estado) (España)

Palabras clave:

recurso de casación: valoración de la intencionalidad del acusado, estafa informática, blanqueo de capitales

Resumen

El estado actual de la cuestión, tanto de la jurisprudencia constitucional como del Tribunal Europeo de Derecho Humanos, impone severas restricciones a la aspiración del recurrente de reemplazar la calificación jurídica de los hechos como constitutiva de un delito imprudente de blanqueo de capitales (art. 301.1 y 3 del CP) por un delito doloso de estafa informática (art. 248.2). Y que se está ante algo más que un debate jurídico. El significado funcional del principio de inmediación –en una primera etapa de la evolución de la jurisprudencia a la que nos estamos refiriendo– y la necesidad de preservar el derecho de defensa –en los últimos pronunciamientos del TC– han desdibujado la impugnación casacional de las sentencias absolutorias y de aquellas impugnadas por las acusaciones, cuando buscan agravar la condena mediante una nueva valoración de aspectos fácticos, como son aquellos que afectan a la intencionalidad con la que se ejecuta el hecho delictivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

10-07-2013

Cómo citar

Muñoz Marín, Ángel. (2013). Recurso de casación. Revisión de la intención dolosa del acusado: Comentario a la STS de 25 de octubre de 2012. CEFLegal. Revista práctica De Derecho, (150), 177–182. Recuperado a partir de https://revistas.cef.udima.es/index.php/ceflegal/article/view/11753

Número

Sección

Comentarios doctrinales y jurisprudenciales. Penal

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>