Delito de estafa procesal. Requisitos. Efectos

Autores/as

  • Carlos Beltrá Cabello Subdirector General de Gestión de Personal y Relaciones con la Administración de Justicia de la Comunidad de Madrid. Secretario Judicial (España)

Palabras clave:

estafa procesal, arrendamiento de vivienda, enervación de la acción de desahucio

Resumen

En el delito de estafa procesal, como en el delito de estafa genérico, el engaño debe versar sobre hechos, más concretamente sobre la existencia de hechos y conceptualmente no se diferencia del engaño del tipo básico. Declarar contrario a la buena fe procesal un determinado acto no es suficiente para considerarlo constitutivo de estafa procesal. La falta del ánimo que ha de existir en toda clase de estafa como es la obtención de un perjuicio patrimonial ilícito, paralelo al ánimo de lucro ilícito, impide que se hable de estafa procesal en este caso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

10-10-2012

Cómo citar

Beltrá Cabello, C. (2012). Delito de estafa procesal. Requisitos. Efectos. CEFLegal. Revista práctica De Derecho, (141), 216–219. Recuperado a partir de https://revistas.cef.udima.es/index.php/ceflegal/article/view/12091

Número

Sección

Casos prácticos de Penal

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>