Escrito de conclusiones provisionales

Autores/as

  • Gabinete Jurídico del CEF

Resumen

El denominado escrito de conclusiones provisionales viene a ser por antonomasia el escrito fundamental de todo procedimiento, y quizá por ello, en algunos casos no se le presta la atención que se debiera, produciéndose defectos en el mismo, que van a tener sin duda repercusiones en el posterior resultado del procedimiento.

Como norma general debemos tener en cuenta que nuestro escrito de conclusiones provisionales (ya se efectúen en la condición de acusación particular, o en la de defensa) va a tener la trascendencia propia de introducir en el pleito el objeto del proceso, con lo cual, de las posibles posturas que puedan adoptarse al realizar un escrito de calificación provisional (hablamos en este caso de los escritos de defensa), ya sea limitarse a negar los hechos correlativos de las acusaciones sin más, o realizar un escrito detallado en todos sus extremos, es siempre recomendable esta última postura, sobre todo a fin de evitar «olvidos» no deseados.

A continuación vamos a efectuar un somero recorrido por los diferentes apartados contenidos en un escrito de calificación, e iremos comentando los detalles a tener en cuenta, con la finalidad de que nuestro escrito sea lo suficientemente detallado para poder, en el día del juicio oral, fundamentar una sólida acusación, o una firme defensa.

[...]

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

10-05-2001

Cómo citar

Gabinete Jurídico del CEF. (2001). Escrito de conclusiones provisionales. CEFLegal. Revista práctica De Derecho, (04), 225–230. Recuperado a partir de https://revistas.cef.udima.es/index.php/ceflegal/article/view/12491