Criterios de aplicación del delito de administración desleal y su similitud a los delitos societarios

Autores/as

  • Ángel Muñoz Marín Fiscal (España)

Palabras clave:

apropiación indebida, administración desleal y delitos societarios, diferencias

Resumen

José Luis, mayor de edad, y ejecutoriamente condenado por un delito de estafa, por sentencia firme en septiembre de 2006, a la pena de 1 año de prisión, en el mes de febrero de 2008, y actuando en calidad de administrador único de la sociedad «XXX», obtuvo de la Caja de Ahorros «ZH» un préstamo hipotecario sobre el inmueble en el que estaba constituida la sede de la citada sociedad, por importe de 100.000 euros. Dicho crédito hipotecario se ingresó en la cuenta corriente que la sociedad había abierto al efecto en dicha Caja de Ahorros, el 25 de febrero de 2008, siendo que el día 2 de marzo de 2008 José Luis cobró personalmente dos cheques que él mismo había emitido por importe de 35.000 euros cada uno, sin que este haya podido justificar a los socios, a pesar de los múltiples requerimientos, cuál ha sido el destino de dicho dinero. José Luis insiste en que dicho importe lo utilizó para saldar la deuda que la sociedad tenía con alguno de sus proveedores, sin que haya aportado justificación documental de la entrega, siendo negado este extremo por los proveedores. El citado crédito hipotecario fue solicitado por la sociedad con el fin de hacer frente a los próximos vencimientos de sus obligaciones con sus proveedores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

10-10-2008

Cómo citar

Muñoz Marín, Ángel. (2008). Criterios de aplicación del delito de administración desleal y su similitud a los delitos societarios. CEFLegal. Revista práctica De Derecho, (93), 139–142. Recuperado a partir de https://revistas.cef.udima.es/index.php/ceflegal/article/view/13615

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>