La conversión de las Cajas de Ahorros europeas en sociedades anónimas. Un «trasplante legal» desde el derecho comparado

Autores/as

  • María Lubomira Kubica Profesora Visitante de la Universidad de Gerona (España)

DOI:

https://doi.org/10.51302/ceflegal.2007.14003

Palabras clave:

Cajas de Ahorros, fundación, sociedad anónima, responsabilidad social de la empresa, trasplante legal

Resumen

Este trabajo ha sido seleccionado y ha obtenido el Accésit Premio Estudios Financieros 2007 en la Modalidad de DERECHO CIVIL Y MERCANTIL.

El trabajo de investigación presenta la larga trayectoria por la que pasaron las Cajas de Ahorros europeas, y más precisamente, el cambio sufrido por la institución en su tradicional forma jurídica. Se trata de exponer las características más importantes de la institución, haciendo especial hincapié en la proyección social de las Cajas y su fuerte vinculación con la forma jurídica en la que efectúan sus servicios. Se pretende convencer al lector de lo trascendente y fructífero, tanto para el sistema financiero como para la sociedad misma, de mantener viva la institución que durante tanto tiempo fielmente coadyuvaba en el desarrollo del país en el que efectuaba sus servicios, intentando mostrar que los cambios sufridos por las Cajas de Ahorros en su forma jurídica se traducen indistintamente en la desnaturalización de la institución y en su consiguiente desaparición. Finalmente, se señala el Reino Unido como el primer país en implementar la forma jurídica de sociedad anónima, y la siguiente decisión de muchos de los países europeos de tomar la misma senda, en un intento por atender la demanda de aumentar los recursos propios de la institución y sus fuentes alternativas de financiación. El trabajo incluye también una análisis de los trasplantes legales desarrollada por Günther Teubner a base de la teoría Autopoiética del Derecho. De ahí que se presenten las Cajas de Ahorros como instituciones profundamente entretejidas de distintos discursos, siendo estos: el epistéme social, económico, político y jurídico, y dentro de este último, instituciones incluso abordadas entre distintas disciplinas jurídicas: civil, mercantil y administrativa; todo eso con el propósito de probar que las Cajas de Ahorros se clasifican dentro de la categoría de las instituciones de tipo «orgánico», en el sentido dado a aquellas por Günther Teubner.

«More progress could be made through a more directly multi-disciplinary approach, where economics is set alongside jurisprudence, organizational studies, political science, sociology, and various elements of anthropology, psychology, and geography. All sciences develop through two opposed principles: that of specialization as separate disciplines become defined, and develop their theory and methodologies; they necessarily insist on the importance of recognition of their distinctive contribution, and as a result become at best indifferent and at worst hostile to the approaches of other disciplines studying the same phenomena. They therefore resist invitations to combination, even when attempts at explaining new phenomena challenge the walls that have thereby been imposed.»

Colin Crouch, Modelling the firm in its market and organizational environment: methodologies for studying corporate social responsibility, Institute of Governance and Public Management, University of Warwick Business School (Paper for discussion at EABIS PhD workshop on methodologies for studying corporate social responsibility, 19-21 May 2006).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Monografías:

Butzbach, Olivier, Varieties within the Capitalism? The Modernization of French and Italian Savings Banks,1980-2000, tesis doctoral no publicada, presentada en el European University Institute de Florencia, noviembre 2005.

Casares Marcos, Anabelén, Cajas de Ahorro: Naturaleza jurídica e intervención pública, Tirant lo Blanch, Valencia, 2003.

Crouch, Colin, Modelling the Firm in its Market and Organizational Environment: Methodologies for Studying Corporate Social Responsibility, Institute of Governance and Public management, University of Warwick Business School, March 2006.

García Roa, José, Las Cajas de Ahorros españolas: Cambios recientes, fusiones y otras estrategias de dimensionamiento, Universidad de Jaén, Editorial Civitas, 1994.

González Moreno, José Manuel, Naturaleza y régimen jurídico de las Cajas de Ahorros, Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid, Madrid, 1983.

Legrand, Pierre, Comparative legal studies: traditions, Cambridge, Cambridge University Press, 2003.

– Fragments on law-as-culture, Deventer, W.E.J. Tjeenk Willink, 1999.

Liso, Josep M. (dir); Balaguer, Teresa; Soler, Montserrat, El sector bancari europeu: panorama i tendències, Col∙lecció Estudis i Informes, núm. 6, 1996.

– El sector bancari europeu: panorama i tendències. (2.ª part), Col∙lecció Estudis i Informes, núm. 16, 1999.

Pampillón Fernández, Fernando, Las Cajas de Ahorros de la CE: Evolución y Perspectivas Futuras, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, 1994.

Revell, Jack, El futuro de las Cajas de Ahorros. Estudio de España y el resto de Europa, Fundación FIES, Madrid, 1989.

Ureña Salcedo, Juan Antonio, La influencia pública en las Cajas de Ahorros, Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, Madrid-Barcelona, 2005.

Watson, Alan, Legal transplants: an approach to comparative law, Athens, University of Georgia Press, 1993.

– The Evolution of western private law, Baltimore, John Hopkins University Press, 2001.

– Society and legal change, Philadelphia, Temple, 2002.

Partes de monografías:

Amato, Giuliano y Laudati, Laraine, «The Protection of Public Interests and Regulation of Economic Activities» en The Europeanisation of Law, The Legal Effects of European Integration, edited by Snyder Francis, Hart Publishing, Oxford-Portland Oregon, 2000, págs. 141-142.

Joerges, Christian, «The Science of Private Law and the Nation State» en The Europeanisation of Law, The Legal Effects of European Integration, edited by Snyder Francis, Hart Publishing, Oxford-Portland Oregon, 2000, págs. 47-82.

Teubner, Günther, «Legal Irritants: Good Faith in British Law or How Unifying Law Ends Up in New Diver.gences» en The Europeanisation of Law, The Legal Effects of European Integration, edited by Snyder Francis, Hart Publishing, Oxford-Portland Oregon, 2000, págs. 243-267.

Artículos y otras publicaciones:

Baka, Władysław, «System bankowy w Wielkiej Brytanii», Prawo Bankowe nr 7/8 (71/72) lipiec/sierpień 2003, págs. 99-111.

Balado García, Carlos, «La obra social de las Cajas, un paso siempre por delante en RSC», PEE, núm. 108, 2006, págs. 144-160.

Butzbach, Olivier, Financial Regimes and Systems Revisited: The Case of Italian Banking, Abstract, European University Institute, Firenze, Italy.

Casares Marcos, Anabelén, «Cuestiones actuales del régimen jurídico-administrativo de las Cajas de Ahorros españolas», Pecvnia, núm. 1, 2005, págs. 31-36.

Castillo Clavero, Ana María, El resurgir de la Responsabilidad Social de la Empresa. En los umbrales del siglo XXI, Universidad de Málaga, http://ec.europa.eu/employment_social/soc-dial/csr/pdf/098-ACA_Ana-Maria-Castillo-Clavero_Spain_011227_es.pdf, que se podía acceder el día 25 de septiembre, 2006.

– Convergencia entre la gestión pública y la privada: Una tendencia en el horizonte futuro, Universidad de Málaga, http://ec.europa.eu/employment_social/soc-dial/csr/pdf/098-ACA_Ana-Maria-Castillo-Clavero_Spain_011227_es.pdf, que se podía acceder el día 25 de septiembre, 2006.

De la Cuesta González, Marta, «Responsabilidad social del sector bancario. Su contribución en un desarrollo más sostenible», PEE, núm. 108, 2006, págs. 173-190.

De la Hucha Celador, Fernando, «La reforma de las Cajas de Ahorros italianas», PEE, núm. 46, 1991, págs. 149-161.

De la Hucha, Fernando y Antón, José A., «Situación actual de las Cajas de Ahorros europeas», PEE, núm. 46, 1991, págs. 138-146.

ESBG, «The Law of Savings Banks and Their Central Institutions», Perspectives, núm. 27/98, Brussels, 1998.

Esteller-Moré, Alejandro; Jorba Giménez, Jonatan; Solé-Ollé, Albert, «Preferencia de los Españoles sobre la composición de la obra social de las Cajas de Ahorros», PEE, núm. 108, 2006, págs. 161-172.

Ewald, William, «Comparative Jurisprudence (I): What Was it Like to Try a Rat», University of Pennsylvania Law Review, vol. 143, núm. 6 ( Jun. 1995), págs. 1.889-2.149.

– «Comparative Jurisprudence (II): The Logic of Legal Transplants», The American Journal of Comparative Law, vol. 43, núm. 4 (Autumn 1995), págs. 489-510.

Forniés Casals, José Francisco, «Interpretación básica de la historia de las Cajas de Ahorros Españolas», PEE, núm. 46, 1991, págs. 39-51.

Greinsinger, H., «Objectifs et missions des Caisses d'Épargne dans l'économie moderne» en L'Épargne du Monde, 1969, núm. 4, Amsterdam, págs. 587-619, traducido al castellano en Selecciones de ahorro internacional, vol. I, fascículo 2.º, abril-junio 1972, CECA, Madrid, págs. 19-53.

Helmholz, R.H., «Continental Law and Common Law: Historical Strangers or Companions?», Duke Law Journal, vol. 1990, núm. 6, December 1990, págs. 1.207-1.228.

Hill, Jonathan, «Comparative Law, Law Reform and Legal Theory», Oxford Journal of Legal Studies, vol. 9, núm. 1, Spring 1989, págs. 101-115.

Huntington, Samuel P., «The Clash of the Civilizations», Foreign Affaires, vol. 72, 1993, págs. 22-49.

– «If not civilizations, what? Paradigms of the Post-Cold War World», Foreign Affaires, vol. 72, 1993, págs. 186-194.

Jackson, Gregory, «Comparing Capitalism: Recent Debates», British Juornal of Industrial Relations, September 2006, págs. 569-575.

Ladeur, Karl-Heinz, «Towards a Legal Theory of Supranationality-The Viability of the Network Concept», European Law Journal, vol. 3, núm. 1, March 1997, págs. 33-54.

Lagares Calvo, Manuel J., «Cajas de Ahorros: las respuestas españolas», PEE, núm. 46, 1991, págs. 204-230.

– «Las Cajas de Ahorros en Europa y sus recientes procesos de transformación en sociedades», CIE, núm. 100, julio 1995, págs. 141-166.

Legrand, Pierre, «European Legal Systems are not Converging», International and Comparative Law Quarterly, vol. 45, January 1996, págs. 52-81.

– «Against a European Civil Code», The Modern Law Review, vol. 60, núm. 1 (Jan. 1997), págs. 44-63.

– «Comparative Legal Studies and Commitment to Theory», The Modern Law Review, vol. 58, núm. 2 (Mar. 1995), págs. 262-273.

– «The Impossibility of Legal Transplants», Maastricht Journal of European and Comparative Law, 1997, núm. 4, págs. 111 y ss.

Levitsky, Jonathan, E., «The Europeanization of British Legal Style», The American Journal of Comparative Law, vol. 42, núm. 2, Spring 1994, págs. 347-280.

Miller, Max (coord.), Worlds of Capitalism. Institutions, Economic Performance and Governance in the Era of Glabalisation, Institut für Soziologie, Universität Hamburg, Autumn 2004, publicación consultada el día 21 de noviembre, 2006 en www.sozialwiss.uni-hamburg.de/Isoz/isoz/miller/main.html.

Pampillón Fernández, Fernando, «Los modelos históricos europeos de las Cajas de Ahorros», PEE, núm. 97, 2003, págs. 62-79.

Prieto Álvarez, Tomás, «Las Cajas de Ahorros francesas cambian su estatuto jurídico. Elementos de reflexión para el caso español», RAP, núm. 155, mayo-agosto 2001, págs. 417-429.

Quintás Seoane, Juan R., «Las Cajas de Ahorros en el ámbito de la responsabilidad social corporativa», PEE, núm. 108, 2006, págs. 128-143.

Revell, Jack, «Consecuencias de los cambios recientes en las Cajas de Ahorros de Europa Occidental», PEE, núm. 46, 1991, págs. 173-202.

Rodríguez-Benot, Andrés, materiales para el curso de Derecho Comparado del módulo uno del Doctorado en Derecho de las Nuevas Tecnologías bajo la dirección del profesor Andrés Rodríguez-Benot, curso académico 2005/2006.

Rojo Álvarez-Manzaneda, Rafael, «La transformación de las Cajas de Ahorros operada en el ámbito comunitario», RDBB, núm. 85, enero-marzo, 2002, págs. 123-183.

Ruiz Oriol, Mateo, «La banca al por menor vista desde la experiencia de una Caja», PEE, núm. 19, 1984, págs. 141- 157.

Sánchez Calero, Ferdinand, «La identidad de las Cajas de Ahorros: pasado, presente y futuro», RDBB, núm. 43, julio-septiembre 1991, págs. 557-583.

Sánchez-Calero Guilarte, Juan, «De nuevo y hasta cuando, ¿qué son las Cajas de Ahorros? Comentario a la STS de 17 de enero de 2006», RDBB, año XXV, julio-septiembre 2006, págs. 281-299.

Tedde de Lorca, Pedro, «La naturaleza de las Cajas de Ahorros: sus raíces históricas», PEE, núm. 46, 1991, págs. 2-11.

Teubner, Günther, «How the Law Thinks: a Constructivist Epistemology of Law», Law and Society Review, vol. 23, núm. 5, 1989, págs. 727-754.

– «El Derecho como sujeto epistémico: hacia una epistemología constructivista del Derecho», Doxa: Cuadernos de Filosofía del Derecho, núm. 25, 2002, págs. 533-571.

– «Coincidencia oppositorum: Hybrid Networks Beyond Contract and Organisation», Storrs Lectures 2003/04, Yale Law School, en Robert Gordon and Mort Horwitz (eds.), Festschrift in Honour of Lawrence Friedman, Stanford University Press, 2006, http://www.jura.uni-frankfurt.de/ifawz1/teubner/Publika/PublikaEngl/index.html, consultada el día 27 de octubre, 2006.

– «Regime- Collisions: The Vain Search for Legal Unity in the Fragmentation of Global Law», http://www.jura.uni-frankfurt.de/ifawz1/teubner/Publika/PublikaEngl/index.html, consultada el día 27 de octubre, 2006.

Van Den Berghe, L., Verweire, Kart, Somers, Leuven, «Position Paper presented on the European Multi-Stakeholder Forum (MSF) on Corporate Social Responsibility (CSR)», Round Table, «Improving Knowledge about CSR and Facilitating the Exchange of Experience and Good Practice», 28 de abril de 2003, www.europa.eu.int, accesible el día 25 de junio, 2006.

Watson, Alan, «Aspects of Reception of Law», The American Journal of Comparative Law, 1996, vol. 44, págs. 335- 351.

Włodarski, Łukasz, «Rola Sparkasse w aktywizacji życia gospodarczego społeczności lokalnych w Niemczech- wybrane zagadnienia», PB nr 7/8 (35/36) lipiec/sierpień 2000, págs. 141-148.

– «Funkcjonowanie systemu Sparkasse w Niemaczech», PB nr 3(43), marzec 2001, págs. 69-79.

Descargas

Publicado

10-12-2007

Cómo citar

Lubomira Kubica, M. (2007). La conversión de las Cajas de Ahorros europeas en sociedades anónimas. Un «trasplante legal» desde el derecho comparado. CEFLegal. Revista práctica De Derecho, (83), 23–78. https://doi.org/10.51302/ceflegal.2007.14003