Alternativas en la distribución de beneficios: reducción de capital versus pago de dividendos

Autores/as

  • José M.ª Carlos Álvarez López Departamento de Administración de Empresas, Contabilidad y Sociología. Universidad de Jaén (España)
  • Tomás Garrido Pulido Departamento de Administración de Empresas, Contabilidad y Sociología. Universidad de Jaén (España)

DOI:

https://doi.org/10.51302/rcyt.1999.16907

Resumen

Tradicionalmente, la remuneración a los socios de las compañías mercantiles se ha llevado a cabo mediante el clásico reparto de dividendos. En los tiempos actuales se viene constatando otra vía de retribución al capital menos directa, y en cierto modo disfrazada, cual es la reducción de capital social con devolución de aportaciones.

En este trabajo analizamos las repercusiones de carácter fiscal -esencialmente- y contable que conlleva la opción por una u otra alternativa de retribución. Distinguimos entre los efectos para accionistas personas físicas y accionistas personas jurídicas, así como las implicaciones para la sociedad pagadora.

El estudio de los efectos fiscales, planteado incluso cuantitativamente por medio de los oportunos supuestos prácticos, lo hemos basado, como es lógico, en la normativa fiscal española vigente, introduciendo como mayor novedad los criterios de la nueva Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. El de las implicaciones contables lo asentamos en la legislación mercantil correspondiente -Ley de Sociedades Anónimas en especial- y, principalmente, en el Plan General de Contabilidad.

Se concluye como aspecto fundamental que, dependiendo de los niveles de renta y del tiempo de mantenimiento de la inversión, una y otra posibilidad -pago de dividendos y reducción de capital- son preferibles en situaciones distintas para los perceptores, con matices según se trate de personas físicas o personas jurídicas, ofreciendo los niveles de renta aproximados en que se produce un punto de inflexión a favor de la reducción de capital y en contra del reparto tradicional de dividendos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BECKER GÓMEZ, F. (1992): «La reducción de capital en la Ley de Sociedades Anónimas». Técnica Contable, núm. 522, págs. 385-420.

CAÑIBANO CALVO, L.C. (1995).

CEA GARCÍA, J.L. (1992): Perspectiva contable de la Propuesta de Aplicación del Resultado. Ed. Estudios Financieros. Madrid.

Curso práctico del Impuesto sobre Sociedades. Legislación, comentarios y casos prácticos. Ed. Estudios Financieros, 1997. Madrid.

CORONA ROMERO, E y URÍAS VALIENTE, J. (1999): «Notas sobre una posible revisión del plan General de Contabilidad». Ponencias y Comunicaciones. I Jornada de Contabilidad Financiera. pág. 11-97. Madrid.

GALLIZO LARRAZ, J.L. (1994): «Limitaciones a la distribución de dividendos». Partida Doble, núm. 46, págs. 5-16.

GONZALO ANGULO, J.A. (1991): «La memoria en la información financiera, ¿complemento o fracaso de las cuentas anuales?». Cuadernos aragoneses de Economía, núm. 2, págs. 347-374.

IASC, INTERNATIONAL ACCOUNTING STANDARDS COMMITEE (1991): Exposure Draft (ED) núm. 40: «Financial Instruments», Londres.

IASC (1994 a): Exposure Draft (ED) núm. 48: «Financial Instruments», Londres.

IASC (1994 b): NIC núm. 25 (párrafos reordenados): «Contabilidad de las inversiones financieras», Londres.

IASC (1995) : NIC núm. 32: «Instrumentos financieros: contabilización e información complementaria», Londres.

LORING MIRÓ, I . (1991): Contabilidad de Sociedades. Pirámides. Madrid.

SÁNCHEZ CALERO, F. (1997): «Instituciones de Derecho Mercantil». McGraw-Hill. Madrid.

VICENT CHULIÁ, F. (1997): Introducción al Derecho Mercantil. Tirant lo Blanch, Valencia.

VILLANUEVA GARCÍA, E. (1993): «La defensa de los intereses de los acreedores y accionistas en las reducciones de capital por pérdidas». Actualidad Financiera, núm. 33/13, págs. 461-473.

LEGISLACIÓN:

Real Decreto 22 de agosto de 1885 (reformado por Ley 19/1989): Título Tercero del Libro I: «De la Contabilidad de los empresarios».

Real Decreto Legislativo 1564/1989, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas (BOE, 27-12-1989).

Ley 18/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (BOE, 7-6-1991).

Real Decreto 1815/1991, de 20 de diciembre, por el que se aprueban las normas para formulación de las cuentas anuales consolidadas (BOE, 27-12-1991).

Real Decreto 1841/1991, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (BOE, 31-12-1991).

Ley 15/1992, de 5 de junio, sobre medidas urgentes para la progresiva adaptación del sector petrolero al marco comunitario (BOE, 11-6-1992).

DIRECCIÓN GENERAL DEL REGISTRO Y DEL NOTARIADO (1992): «Acuerdos sociales. Sociedad Anónima. Reducción y Aumento de capital social». Actualidad Financiera, núm. 22/1, págs. 83-84.

Ley 22/1993, de 29 de diciembre, de medidas fiscales de reforma del Régimen Jurídico de la Función Pública y de la protección por desempleo (BOE, 31-12-1993).

Ley 43/1995, de 27 de diciembre, del Impuesto sobre Sociedades (BOE de 28-12-1995).

Real Decreto-Ley 7/1996, de 7 de junio, sobre medidas urgentes de carácter fiscal y de fomento y liberalización de la actividad económica (BOE, 8-6-1996).

Real Decreto 1784/1996, de 19 de julio, por el que se aprueba el Reglamento del Registro Mercantil (BOE, 31-7-1996).

Ley 10/1996, de 18 de diciembre, de medidas fiscales urgentes sobre corrección de la doble imposición interna intersocietaria y sobre incentivos a la internacionalización de las empresas (BOE, 19-12-1996).

Ley 14/1996, de 30 de diciembre, de cesión de tributos del Estado a las Comunidades autónomas y medidas fiscales complementarias.

Real Decreto 537/1997, de 14 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre Sociedades (BOE, 15-4-1997).

Ley 40/1998, de 9 de diciembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, y otras Normas Tributarias (BOE, 10-12-1998).

Ley 49/1999, de Presupuestos Generales del Estado para 1999 (BOE, 31-12-1998).

Real Decreto 214/1999 por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (BOE, 9-12-1999).

Descargas

Publicado

07-07-1999

Cómo citar

Álvarez López, J. M. C., & Garrido Pulido, T. (1999). Alternativas en la distribución de beneficios: reducción de capital versus pago de dividendos. Revista De Contabilidad Y Tributación. CEF, (196), 79–126. https://doi.org/10.51302/rcyt.1999.16907