Los negocios anómalos en el ámbito tributario: medios de impugnación

Autores/as

  • Feliciano Casanova Guasch Abogado. Máster en Tributación y en Práctica Jurídica por el CEF (España)

DOI:

https://doi.org/10.51302/rcyt.1997.17221

Resumen

El presente trabajo pretende analizar las figuras que tienden a evitar los negocios calificados como anómalos desde la perspectiva jurídico-tributaria, recogiendo la doctrina y jurisprudencia acaecida sobre este tema e intentar dar un poco de claridad sobre el significado real de cada una de las diferentes figuras estudiadas.

Hay que tener en cuenta que uno de los pilares en los que la Administración Tributaria se va a amparar en el futuro va a ser precisamente en los nuevos artículos 25 y 28 de la Ley 230/1963, de 28 de diciembre, General Tributaria, tras la redacción dada por la Ley 25/1995, de 20 de julio, y que, a buen seguro, va a dar origen a una abundante literatura doctrinal y jurisprudencial, sobre todo si tenemos en cuenta que la frontera entre la calificación de un negocio como anómalo o amparado bajo el concepto de la economía de opción no suele estar en ocasiones lo suficiente claro. Por lo tanto, una buena hermenéutica acerca de las figuras que tienen como finalidad contrarrestar los efectos que producen tales negocios se hace como imprescindible tanto a los profesionales como estudiosos de las cuestiones jurídico-tributarias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

07-09-1997

Cómo citar

Casanova Guasch, F. (1997). Los negocios anómalos en el ámbito tributario: medios de impugnación. Revista De Contabilidad Y Tributación. CEF, (173-174), 95–104. https://doi.org/10.51302/rcyt.1997.17221