Planificacion fiscal internacional (III): paraísos fiscales

Autores/as

  • Joaquín Carrasco Reija Master en Tributación/Asesoría Fiscal. Centro de Estudios Financieros (España)
  • Leticia Carrasco Reija Master en Tributación/Asesoría Fiscal. Centro de Estudios Financieros (España)

Resumen

Son muchos los países denominados paraísos fiscales que intentan atraer a las grandes multinacionales basándose en sus regímenes fiscales. Sin embargo, no todos ellos cumplen los requisitos fundamentales para que la constitución en ellos de una sociedad final resulte realmente efectiva. La selección de un país u otro estará también condicionada por el tipo de operación a realizar, puesto que algunos paraísos fiscales ofrecen ventajas específicas para cierto tipo de operaciones. Todo esto junto con la complejidad creada en los últimos años por las medidas antielusión hacen que la selección de un paraíso requiera un estudio pormenorizado de su legislación y características.

Ahora bien, todo paraíso fiscal debe cumplir un mínimo de requisitos fundamentales para ser considerado como tal:

1. º Ausencia de imposición sobre rentas del capital; o si existe, deben contemplarse exenciones para los rendimientos obtenidos fuera de su territorio.

2. º Si la sociedad del paraíso fiscal recibe beneficios del exterior, no deben exigirse retenciones en el extranjero sobre dicho beneficio o, en caso contrario, debe existir un convenio que reduzca el impuesto a cero o a un coste mínimo.

3. º El paraíso fiscal no debe imponer retenciones sobre la distribución de beneficios u otros pagos a no residentes.

4. º La legislación fiscal interna del paraíso no debe incluir medidas antielusión que limiten las ventajas anteriores, en particular cuando el propietario de la sociedad del paraíso fiscal es un no residente.

5. º El control de cambios no debe prohibir el libre flujo de dinero entre los miembros del grupo.

6. º El paraíso fiscal debe ser estable económica y políticamente para asegurar la permanencia del grupo y la seguridad de sus fondos. Los paraísos fiscales suelen ser países pequeños que generalmente se encuentran apoyados por grandes países, económicamente fuertes, como Holanda respecto de las Antillas.

7. º El sistema de comunicaciones debe ser bueno y asequible, especialmente en el caso en que la sociedad sea dirigida en parte por no residentes; si la dirección se lleva a cabo exclusivamente en el paraíso fiscal, éste debe contar con un personal adecuado que sea capaz de dirigir la sociedad efectivamente.

8. º El paraíso fiscal debe agilizar el funcionamiento de las sociedades sin exigir requisitos formales o contables demasiado complejos.

9. º El secreto bancario y comercial debe estar garantizado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

07-02-1993

Cómo citar

Carrasco Reija, J., & Carrasco Reija, L. (1993). Planificacion fiscal internacional (III): paraísos fiscales. Revista De Contabilidad Y Tributación. CEF, (119), 3–30. Recuperado a partir de https://revistas.cef.udima.es/index.php/RCyT/article/view/18463