¿Estamos rompiendo el techo de cristal? Situación actual y retos futuros en las empresas del Ibex 35

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51302/rcyt.2025.22171

Palabras clave:

brecha salarial, Ibex 35, información no financiera, paridad de género, planes de igualdad, techo de cristal

Resumen

Este trabajo ha sido finalista del Premio Estudios Financieros 2024 en la modalidad de Contabilidad y Sostenibilidad.

Este trabajo se centra en examinar el cumplimiento de los planes de igualdad de las empresas del Ibex 35 a partir de los datos publicados en los estados de información no financiera (EINF). Asimismo, analizamos la presencia y participación de las mujeres en el consejo y la alta dirección. Además, mostramos un análisis detallado de la brecha salarial, y su evolución, en cada empresa y sector de actividad. El periodo de investigación comprende desde la presentación de los primeros EINF en el año 2018 hasta los informes más recientes disponibles, que se corresponden con el año 2023. En el trabajo realizamos un análisis manual empresa a empresa debido a que la presentación de la información no es uniforme.

Descargas

Biografía del autor/a

Anne Marie Garvey, Departamento de Economía y Dirección de Empresas. Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo. Universidad de Alcalá (España)

Licenciada en Ciencias, Máster en Gestión del Cambio, doctora en Ciencias Económicas y Empresariales y experto contable y miembro del ACCA (Association of Chartered Certified Accountants), miembro Fellow en 1997. Recibió el Premio Extraordinario UAH por su tesis doctoral, leída en 2011, sobre Los antecedentes de la imagen fiel y su aplicación en España. Actualmente, es profesora contratada doctora de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Alcalá (UAH). Lleva desde el año 2012 en dedicación académica a tiempo completo. Antes de esta fecha complementaba su dedicación al mundo profesional con la docencia universitaria a tiempo parcial. Es profesora de Contabilidad Financiera, Contabilidad Internacional e Inglés Aplicado a las Finanzas en cursos de grado. Imparte cursos de Information Reporting and Financial Analysis e IFRS a alumnos de máster en empresas. Desarrolla su docencia en inglés y español. Es participante activa en la vida académica de la UAH. External examiner en el área de contabilidad de la National University of Ireland-Maynooth por un periodo de tres años. Colabora con el ICAC (Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas). Su labor investigadora se centra en el área de la contabilidad financiera y la contabilidad interdisciplinar. Sus intereses de investigación incluyen principios contables, pensiones, ética desde un punto de vista internacional, historia contable y contabilidad multidisciplinar, combinando temas de derecho comercial y social, psicología y educación. Ha dedicado más de 20 años al ejercicio de la contabilidad financiera en empresas multinacionales en Irlanda y en España. Sigue colaborado con la empresa privada a través de la UAH como asesora y es miembro del Focus Group sobre Principios Contables de AECA. https://orcid.org/0000-0002-5630-9635

Laura Parte, Departamento de Economía de la Empresa y Contabilidad. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) (España)

Catedrática en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y, actualmente, directora del Departamento de Economía de la Empresa y Contabilidad en la UNED. Ha participado en proyectos de I+D competitivos financiados por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y la Comunidad de Madrid, y en proyectos de especial relevancia financiados por Administraciones y empresas. Ha publicado numerosos artículos en revistas científicas de reconocido prestigio como Spanish Journal of Finance and Accounting, Spanish Accounting Review, Business & Society, Sustainable Development, European Research on Management and Business Economics, International Journal of Accounting and Information Management, Applied Economics, Benchmarking: An International Journal, Tourism Management, International Journal of Contemporary Hospitality Management o International Journal of Hospitality Management, entre otras. También ha colaborado en libros de investigación y docencia en el área de economía financiera y contabilidad. En la actualidad imparte docencia en los Grados en ADE y en Turismo, en el Máster en Investigación en Economía y en el programa de Doctorado en Economía y Empresa. Ha desempeñado diversos cargos de gestión: secretaria del departamento, coordinadora del Máster de Investigación en Economía y vicedecana de Investigación y Postgrado. https://orcid.org/0000-0003-3427-9292

Javier Nicuesa Sordo, Analista financiero (España)

Graduado en 2018 del doble Grado de Derecho y Administración de Empresas en la Facultad de Zaragoza. Máster de Auditoría de Cuentas por la Universidad de Alcalá de Henares en 2023. Realizó las prácticas de la carrera en el despacho de J & A Garrigues (2017-2018). Una vez finalizados los estudios de la carrera, trabajó desde junio del 2018 a septiembre del 2019 como comercial-administrativo en la empresa Ariño Duglass, para posteriormente dar el salto a la firma de auditoría PwC, en la que estuvo tres años como auditor realizando distintos trabajos de auditoría y EINF para varias compañías. Actualmente desempeña su labor en una empresa de telecomunicaciones como analista financiero. https://orcid.org/0009-0000-2375-142X

Citas

Anghel, B., Conde-Ruiz, J. I. y Artíñano, I. M. de (2019). Brechas salariales de género en España. Hacienda Pública Española, 229, 87-119.

Behlau, H., Wobst, J. y Lueg, R. (2024). Measuring Board Diversity: A Systematic Literature Review of Data Sources, Constructs, Pitfalls, and Suggestions for Future Research. Corporate Social Responsibility and Environmental Management31(2), 977-992.

Bozal, A. G. (2008). Mujeres y ciencia: techos de cristal. Eccos Revista Científica, 10(1), 213-232.

Cuadrado, I. y Morales, J. (2007). Algunas claves sobre el techo de cristal en las organizaciones. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 23(2), 183-202.

Eagly, A. H. (1987). Sex Differences in Social Behavior: A Social-Role Interpretation. Erlbau.

Ferrant, G. (2015). How Do Gender Inequalities Hinder Development? Cross-Country Evidence. Annals of Economics and Statistics, 117-118, 313-352.

Ferrant, G. y Kolev, A. (2016). Does Gender Discrimination in Social Institutions Matter for LongTerm Growth? Cross-Country Evidence [Working Paper n.º 330]. OECD Development Centre.

Fox-Robertson, C. y Wójcik, D. (2024). The Triple Glass Ceiling: Fintech Gender Inequalities. Finance and Society, 1-20.

García-Blandon, J., Argilés-Bosch, J. M. y Ravenda, D. (2023). Female Directors and Accounting Quality: A Quasi-Natural Experiment Research. Revista Española de Financiación y Contabilidad, 1-24. https://doi.org/10.1080/02102412.2023.2293375

Grant Thornton (2024). Informe Women in Business 2024: El camino hacia la equidad. https://www.grantthornton.es/perspectivas/women-in-business/2024/el-camino-hacia-la-equidad/

Khatib, S. F. A., Abdullah, D. F., Elamer, A., Yahaya, I. S. y Owusu, A. (2023). Global Trends in Board Diversity Research: A Bibliometric View. Meditari Accountancy Research, 31(2), 441-469. https://doi.org/10.1108/MEDAR-02-2021-1194

Laique, U., Abdullah, F., Rehman, I. U. y Sergi, B. S. (2023). Two Decades of Research on Board Gender Diversity and Financial Outcomes: Mapping Heterogeneity and Future Research Agenda. Corporate Social Responsibility and Environmental Management30(5), 2121-2144.

Martínez-García, I. y Gómez-Ansón, S. (2021). Regulación de género en los consejos de administración: El papel moderador del entorno institucional (Gender Regulation in the Boards of Directors: The Moderating Role of the Institutional Framework) [Working Paper n.º 72]. CNMV. http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3769238

Parte, L., Garvey, A. M., McNally, B. y Gonzalo-Angulo, J. A. (2023). True and Fair View/Fair Presentation As a Nexus between Conventional Accounting, Sustainability Accounting and Islamic Accounting: Unifying Three Frameworks? Economic Research-Ekonomska Istraživanja36(2).

Schein, V. E. (1973). The Relationship between Sex Role Stereotypes and Requisite Management Characteristic. Journal of Applied Psychology, 57, 95-100.

Women Tech Network (2024). Women in Tech Stats 2024. https://www.womentech.net/women-in-tech-stats

Publicado

04-04-2025

Cómo citar

Garvey, A. M., Parte, L., & Nicuesa Sordo, J. (2025). ¿Estamos rompiendo el techo de cristal? Situación actual y retos futuros en las empresas del Ibex 35. Revista De Contabilidad Y Tributación. CEF, 1(505), 226–267. https://doi.org/10.51302/rcyt.2025.22171