La doctrina del TJUE sobre el principio de plena competencia al hilo de la sentencia de la High Court británica en el caso Test Claimants in the Thin Cap: el test comunitario de los motivos comerciales y sus implicaciones

Autores/as

  • José Manuel Calderón Carrero Catedrático de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de La Coruña (España)
  • Cristina García-Herrera Blanco Profesora Titular de Derecho Financiero y Tributario. Universidad Complutense y Coordinadora de Área del IEF (España)

DOI:

https://doi.org/10.51302/rcyt.2010.7123

Palabras clave:

precios de transferencia, subcapitalización, principio de plena competencia, Directrices de la OCDE de Precios de Transferencia, jurisprudencia comunitaria en materia de cláusulas antiabuso, motivos comerciales

Resumen

La jurisprudencia comunitaria sobre las normas que recogen el principio de plena competencia plantea algunas dudas sobre el alcance de los motivos comerciales que pueden llegar a admitirse cuando las partes vinculadas realizan una operación en condiciones diferentes a las normales de mercado. La High Court of Justice del Reino Unido en la sentencia Thin Cap Group ha realizado una interpretación amplia del tipo de justificación admisible, que incluye motivos comerciales de tipo subjetivo.

En este artículo se analiza la citada sentencia, desarrollándose los diferentes argumentos empleados por el Tribunal inglés para justificar su posición. Además, se exponen las distintas concepciones del principio de plena competencia, dándose noticia de la evolución de este principio en el ámbito de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y en particular de la importante actualización de las Directrices sobre Precios de Transferencia aprobada en julio de 2010, que constituye la modificación de mayor alcance desde la aprobación de las Directrices en el año 1995. Además se estudia el alcance de la concepción OCDE sobre el arm's length standard (ALS) y su compatibilidad con la posición desarrollada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en el contexto de los precios de transferencia y la subcapitalización. Asimismo, se exponen las implicaciones que esta jurisprudencia tiene en el ámbito de la normativa española, regulada en los artículos 16 y 20 del Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades.

Por último, se reflexiona sobre los problemas que la aplicación práctica del ALS plantea y sobre la conveniencia de buscar nuevas fórmulas para luchar contra los abusos que pueden llevar a cabo los grupos multinacionales, de manera complementaria al empleo del principio de plena competencia como principio al servicio del reparto del poder tributario entre los Estados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Baker [2010]: «Transfer Pricing and Community Law», Intertax, vol. 38, n.º 4.

Boone, Casley, Van de Gucht y Chatar [2010]: «SGI Case: The Impact of the Decision of the ECJ from a European Perspective», International Transfer Pricing Journal, May/June.

Calderón [2005]: Precios de Transferencia e Impuesto sobre Sociedades, Tirant lo Blanch, Valencia.

– [2009]: «Precios de Transferencia y Reestructuraciones Empresariales: el Informe OCDE 2008», RCyT. CEF, enero.

– [2010]: «Comentario a la STJCE de 21 de enero de 2010: nueva luz sobre las condiciones de compatibilidad comunitaria de la normativa de precios de transferencia y una oportunidad para la reflexión sobre la actual regulación», Revista Interactiva AEDAF, n.º 8, 22 febrero de 2010.

Calderón y Báez [2010]: «La armonización europea del Derecho Contable y la influencia de las NIC/NIIF en la base imponible del Impuesto sobre Sociedades», en Ernst & Young, Comentarios a la Ley del Impuesto sobre Sociedades, Thomson, en prensa.

De Broe [2008]: International Tax Planning and Prevention of Abuse, IBFD, Ámsterdam.

García-Herrera [2001]: Precios de transferencia y otras operaciones vinculadas en el IS, IEF, Madrid.

Gouthiere [1993]: Les Impôts dans les affaires internationales, Francis Lefebvre, París.

Klass [2010]: «Rereading UK Legislation to Reflect ECJ Decisions», Tax Notes International, vol. 57, n.º 7.

Lucas Mas y Cottani [2010]: «OECD Proposed Revision of Chapters I-III of the OECD Transfer Pricing Guidelines: Business Comments on Selected Issues», ITPJ, July/August.

Martín Jiménez [2010]: «Operaciones vinculadas y Derecho Comunitario: ¿Es necesaria una reforma del artículo 16 TRLIS?», en Fiscalidad de los precios de transferencia (dir. T. Cordón), CEF, Madrid.

Meussen [2010]: «The SGI Case: ECJ Approves Belgian System of Selective Profit Corrections in Relation to Foreign Group Companies», European Taxation, June.

Meyer, Webber y Avi-Yonah [1995]: Transfer Pricing: Judicial Strategy and Outcomes, Tax Management, Washington.

Oosterhoff [2009]: «Proposed Revision of OECD Transfer Pricing Guidelines», ITPJ, December.

Pennesi y Begnini [2010]: «Italy's Supreme Court Rules on the Deductibility of Intercompany Costs Incurred with a Swiss Company», Tax Notes International, July 5.

Sanz Gadea [2010]: «Las operaciones vinculadas: prevalencia del fondo sobre la forma», LIV Semana de Estudios de Derecho Financiero.

Descargas

Publicado

07-11-2010

Cómo citar

Calderón Carrero, J. M., & García-Herrera Blanco, C. (2010). La doctrina del TJUE sobre el principio de plena competencia al hilo de la sentencia de la High Court británica en el caso Test Claimants in the Thin Cap: el test comunitario de los motivos comerciales y sus implicaciones. Revista De Contabilidad Y Tributación. CEF, (332), 45–70. https://doi.org/10.51302/rcyt.2010.7123

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 > >>