La propiedad privada: su sacrificio y su reversión

Autores/as

  • José Enrique Candela Talavero Funcionario de la Administración Local con Habilitación de Carácter Estatal. Secretario-Interventor de la Mancomunidad Integral. «Sierra de Montánchez» (Cáceres) (España)

DOI:

https://doi.org/10.51302/ceflegal.2014.11345

Palabras clave:

reversión, propiedad privada, expropiación forzosa

Resumen

El derecho a la propiedad privada no es un derecho absoluto, sino que se encuentra constitucionalmente delimitado en nuestros días por la función social que está llamado a cumplir y que se materializa en el reconocimiento de la potestad expropiatoria de la Administración por razón de interés público o interés social. No obstante, como instrumento de garantía de que la obra o el servicio que motivan la expropiación se ejecutan o se presten, nace el derecho de reversión, del bien o derecho expropiado, para ser cumplido en un plazo determinado. Reversión que se encuentra prevista específicamente para las expropiaciones urbanísticas y que no será efectiva en cualquier caso, sino que se analizarán los supuestos en los que no habrá lugar al mismo.

Descargas

Descargas

Publicado

10-05-2014

Cómo citar

Candela Talavero, J. E. (2014). La propiedad privada: su sacrificio y su reversión. CEFLegal. Revista práctica De Derecho, (160), 147–180. https://doi.org/10.51302/ceflegal.2014.11345

Número

Sección

Comentarios doctrinales y jurisprudenciales. Administrativo

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>