Falsedad de documento privado. Falsedad ideológica. Concepto de documento privado. Concurso de estafa

Autores/as

  • Fernando Burgos Pavón Fiscal (España)

Resumen

El 21 de marzo de 2000, Eugenia I., solicitó y le fue concedido en la sucursal del banco «A», un préstamo personal por importe de 2.500.000 ptas., presentando para ello, entre otros documentos, dos nóminas de los meses de enero y febrero del mismo año, una certificación de haberes y otra certificación de su situación laboral, expedidas ambas a nombre de E.F., como director gerente de la empresa R, S.A., la cual se encontraba inactiva y en situación de baja sin trabajadores desde hacía dos años, documentos todos ellos que habían sido confeccionados en su integridad por Ramón D., firmándolos Eugenia en el espacio reservado a la trabajadora. El dinero del préstamo fue ingresado en una cuenta corriente abierta en la misma entidad prestamista a nombre de Eugenia, quien lo retiró por ventanilla ese mismo día mediante dos reintegros. Eugenia y Ramón repitieron la operación el 9 de abril de 2000 en el banco «B», obteniendo un préstamo de 900.000 ptas., y el 12 de abril del mismo año en el banco «C», logrando un préstamo de 1.000.000 de ptas., disponiendo en ambas ocasiones del dinero en metálico. Eugenia que trabaja como secretaria de Ramón actuó por indicación de éste.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

10-10-2001

Cómo citar

Burgos Pavón, F. (2001). Falsedad de documento privado. Falsedad ideológica. Concepto de documento privado. Concurso de estafa. CEFLegal. Revista práctica De Derecho, (09), 181–183. Recuperado a partir de https://revistas.cef.udima.es/index.php/ceflegal/article/view/12603

Número

Sección

Casos prácticos de Derecho Penal

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>