Luces y sombras de la intervención de las Comunidades Autónomas y Entidades Locales en la gestión de los aeropuertos de interés general del Estado: ¿participación versus eficiencia?

Autores/as

  • Bernardo Sánchez Pavón Instituto Gallego de Estudios del Transporte y las Infraestructuras. Miembro de la European Regional Science Association (España)

DOI:

https://doi.org/10.51302/ceflegal.2007.13949

Palabras clave:

planificación aeroportuaria, gestión de aeropuertos, transporte aéreo, competencia entre aeropuertos, infraestructuras aeroportuarias, aeropuertos de interés general

Resumen

Este trabajo ha sido seleccionado y ha obtenido el Accésit Premio Estudios Financieros 2007 en la Modalidad de DERECHO ADMINISTRATIVO.

La Comunidad Europea y los Estados miembros han apostado por un proceso de liberalización del transporte aéreo que ha favorecido su crecimiento exponencial y que, indirectamente, ha abierto un debate acerca de las fórmulas más adecuadas para gestionar el soporte fundamental de este modo de transporte: los aeropuertos.

En este trabajo, se analizan diversas cuestiones relacionadas con la búsqueda de una forma de gestión de los aeropuertos españoles, calificados «de interés general del Estado», que permita cohonestar la eficiencia con la activa participación de Comunidades Autónomas y Entidades Locales. Tras estudiar el reparto competencial en materia aeroportuaria, incluyendo sus más recientes modificaciones, se profundiza en el examen de las formas jurídicas utilizadas por los ordenamientos de diversos Estados, en la actual configuración de la gestión aeroportuaria española y en las distintas propuestas de futuro presentadas en diversos foros. Finalmente, se concluye el texto haciendo una serie de reflexiones y sugerencias en orden a garantizar la viabilidad jurídica y económica del modelo que se decida implementar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Amín, A.; Bradley, D.; Howells, J.; Tomaney, J. y Gentle, C., Regional incentives and the quality of mobile investment in the less favoured regions of the EC, Progress in Planing, 1994.

Ashford, N. y Moore, C. A., La financiación de los aeropuertos, INECO, 2003.

Aydalot, P., Economie Regionale et Urbaine, Economica, 1985.

Bassols Coma, M., «Ordenación del Territorio y Medio Ambiente: aspectos jurídicos», Revista de Administración Pública, núm. 95, 1981.

Carabba, M., L’intervento pubblico per la sistemazione del territorio, Giuffrè, 1970.

Cranfield University, Study on competition between airports and the application of State aid rules, 2002.

Delmas, C., L’aménagement du territoire, PUF, París, 1963.

Doganis, R., La empresa aeroportuaria, Paraninfo, 1995.

Escribano Collado, «Las competencias de las Comunidades Autónomas en materia de puertos», en RAP, núm. 100, 1983.

Esteve Pardo, J., Régimen jurídico de los aeropuertos, Tirant lo Blanc, 2001.

Fernández Carballal, A., El urbanismo finalista, Civitas, 2002.

– El régimen jurídico del urbanismo en España. Una perspectiva competencial, INAP, 2001.

García Pérez, M., «La naturaleza jurídica de la autorización y la concesión, a propósito de la utilización del dominio público», en Anuario da Facultade de Dereito, Universidade da Coruña, 1997.

– La utilización del dominio público marítimo-terrestre, Marcial Pons, 1995.

García Roca, J., «Asimetrías autonómicas y principio constitucional de solidaridad», Revista Vasca de Admi-nistración Pública, núm. 47, 1997.

Ineco, En torno a los aeropuertos, Cuadernos de INECO, 1996.

– Study on the functioning of the internal market. Part 2: Land-use planning and management in the EU, INECO, Irish Aviation Aothority y Aviasolutions, 2005.

Izquierdo, R. y Vasallo, J. M., Nuevos sistemas de gestión y financiación de infraestructuras de transporte, Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos, 2004.

Martín Mateo, R., «El consorcio como institución jurídica», RAP, núm. 61, 1970.

Martínez-López Muñiz, J. L., Los consorcios en el Derecho español. Análisis de su naturaleza jurídica, IEAL, 1974.

Mayor Menéndez, P., «Régimen jurídico de la construcción, conservación y ampliación de aeropuertos. Los Planes Directores», en Menéndez Menéndez, A. (Dir.), Régimen jurídico del transporte aéreo, Civitas, 2005.

Meilán Gil, J. L., El territorio, protagonista del desarrollo, Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación, Madrid, 1971.

– La ordenación jurídica de las autonomías, Tecnos, 1988.

Menéndez Menéndez, A. (Dir.), Régimen jurídico del transporte aéreo, Civitas, 2005.

Ministerio de Fomento, Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte 2005-2020.

Parejo Alfonso, L., Garantía institucional y autonomías locales, IEAL, 1981.

– «La organización administrativa de la ordenación del territorio», en RDU, núm. 105, 1987.

Pascual García, J., Régimen jurídico del gasto público, Boletín Oficial del Estado, 2005.

Petit Lavall, M.V., Los acuerdos entre compañías aéreas en la normativa comunitaria liberalizadora del sector aéreo, Tirant lo Blanch, 2000.

– «La gestión de los aeropuertos españoles», en REDA, núm. 133, enero-marzo de 2007.

Rendeiro Martín-Cejas, R. y González de la Fe, P., «El enfoque comercial en la gestión de la industria aeroportuaria. El caso de los aeropuertos españoles», Boletín Económico de ICE, núm. 2735, 2002.

Rodríguez-Arana Muñoz, X., (Coord.), O sector Público Galego, Xunta de Galicia, 1993.

Rodríguez-Campos González, S., La liberalización del transporte aéreo. Alcance y régimen jurídico, Marcial Pons, 2005.

Sánchez Pavón, B., Planificación urbanística y aeropuertos de interés general. Reflexiones acerca de la intervención de los municipios en la planificación aeroportuaria, Fundación Pi i Sunyer de Estudios Autonómicos y Locales, 2004.

– «La dotación de inversión pública en infraestructuras en Galicia y su dimensión Comunitaria. Aspectos jurídicos», en Martínez Sanz, F. (Dir.), Los retos del transporte en el siglo XXI, Tirant lo Blanch, 2005.

– «La financiación de la Red Transeuropea de Transporte», en Unión Europea Aranzadi, núm. 11, noviembre de 2005.

Santamaría Pastor, J. A., «Notas sobre la sentencia de las Diputaciones Provinciales», REDC, núm. 6, 1982.

Tapia Salinas, L., Derecho aeronáutico, Bosch, 1993.

Vaquer Caballería, M., Fundaciones públicas y fundaciones en mano pública. La reforma de los servicios públicos sanitarios, Marcial Pons, 1999.

Vázquez Portomeñe Seijas, J. J., Los consorcios administradores de zonas francas. El Consorcio de la Zona Franca de Vigo, Atelier, 2004.

Villar Palasí, J. L., Apuntes de Derecho Administrativo, Tomo I, Madrid, 1977.

Descargas

Publicado

10-10-2007

Cómo citar

Sánchez Pavón, B. (2007). Luces y sombras de la intervención de las Comunidades Autónomas y Entidades Locales en la gestión de los aeropuertos de interés general del Estado: ¿participación versus eficiencia?. CEFLegal. Revista práctica De Derecho, (81), 79–132. https://doi.org/10.51302/ceflegal.2007.13949