El conocimiento en la estructura organizativa

Autores/as

  • Lourdes Saiz Barcena Profesora Titular de E.U. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Burgos (España)
  • Valentín Azofra Palenzuela Catedrático de Universidad. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Burgos (España)
  • Miguel A. Manzanedo del Campo Catedrático de E.U. Escuela Universitaria Politécnica. Univer-sidad de Burgos (España)

DOI:

https://doi.org/10.51302/rcyt.1998.16987

Resumen

Accésit Premio Estudios Financieros 1997

Este trabajo se enfoca hacia el estudio de la estructura organizativa como un conjunto de tres elementos interdependientes entre sí. El primero, se refiere a la asignación de actividades y responsabilidades entre los individuos de la organización con conocimientos relevantes, el segundo, es el sistema de evaluación e incentivos de la actuación individual y, el tercero, responde a los mecanismos de integración y coordinación de los conocimientos que requiere la actuación cooperativa.

Las aproximaciones más recientes al estudio de la economía de las organizaciones, de la mano de la Teoría Contractual, identifican la estructura organizativa como las diversas formas contractuales que puede adoptar una empresa, teniendo en cuenta que, a largo plazo, sólo permanecen las que consiguen reducir los costes de agencia y aprovechar los beneficios de la especialización. Además, bajo esta visión, los contratos se caracterizan por los derechos residuales que incorporan y por la asignación de las distintas etapas, no todas, del proceso de decisión. De este modo, la separación entre los derechos de control y decisión y el intento de reducir los costes asociados a esta situación conforman las posibilidades de estructurar de diferente modo la organización.

La no coincidencia en un mismo agente del derecho de decisión y control se justifica, también, ante la consideración explícita del conocimiento de los agentes, dado que es posible un intercambio, bien de conocimientos, bien de derechos de decisión, con la intención de reducir los costes contractuales. Pero, así como el conocimiento representa un derecho de propiedad pleno, los derechos de decisión tan sólo se delegan -no se pueden enajenar- y estas dos circunstancias provocan el desarrollo de sistemas de evaluación y medición de la actuación del individuo, para reducir la incertidumbre asociada al comportamiento inobservable, y de sistemas de incentivos, para la correcta utilización de los distintos derechos. Igualmente, esa delegación de los derechos provoca la necesidad de establecer los mecanismos oportunos de coordinación que favorezcan las relaciones cooperativas entre los agentes y puedan, a su vez, disminuir los costes derivados del conocimiento asimétrico que se da entre ellos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

– ALCHIAN, A. A. y DEMSETZ, H. (1972): «Production, Information Costs and Economic Organization». American Economic Review. Vol. 62. Págs. 777-795.

– ALCHIAN, A. A. y WOODWARD, S. (1988): «The Firms is Dead; Long Live the Firm. A Review of Oliver E. Williamson's The Economic Institutions of Capitalism». Journal Economic Literature. Vol. XXVI. Págs. 65-79.

– ARROW, K. (1974): The Limits of Organization. Norton. New York.

– AZOFRA, V. (1995): «Empresas y Mercados: Islas de Conocimiento en un Mar de Cooperación Humana». Boletín AECA. Núm. 38. May-Sep. Págs. 29-33.

– BAKER, G., JENSEN, M. y MURPHY, K. (1988): «Compensation and Incentives: Practice vs. Theory». The Journal of Finance. Vol. XLIII. Núm. 3. Págs. 593-616.

– BARNEY, J. B. y OUCHI, W. G. (1986): Organizational Economics. Jossey Bass Publishers.

– BERLE, A. y MEANS, G. (1932): The Modern Corporation and Private Property. MacMillan. New York.

– BRICKLEY, J., SMITH, C. y ZIMMERMAN, J. (1995): «The Economics of Organizational Architecture». Journal of Applied Corporate Finance. Vol. 8. Núm. 2. Págs. 19-31.

– BRICKLEY, J., SMITH, C. y ZIMMERMAN, J. (1996): Organizational Architecture: A Managerial Economics Approach. Irwin. Estados Unidos.

– CHANDLER, A. D. (1977): The Visible Hand. Harvard University Press. Cambridge. Mass.

– CHARREAUX, G. (1987): «La Theorie Positive de l'Agemce: Une Synthese de la Literature». En CHARREAUX, G. et al. (eds.): Des Nouvelles Theories pour Gérer l'Entreprise. Economía. Págs. 19-55.

– COASE, R. H. (1937): «The Nature of the Firm». Economica. Vol. IV. Págs. 331-351.

– COASE, R. H. (1964): «Discussion». The American Economic Review. Vol. 54. Págs. 194-197.

– COMMONS, J. (1934): Institutional Economics. McMillan. New York.

– CRÉMER, J. (1990): «Common Knowledge and the Co-ordination of Economic Activities». En AOKI, M. GUSTAFSSON, B. y WILLIAMSON, O. (eds.): The Firm as a Nexus of Treaties. Sage Publ. London. Págs. 53-75.

– CUERVO, A. (dtor.) (1994): Introducción a la Administración de Empresas. Civitas. Madrid.

– DAVIS, K. y NEWSTROM, J. W. (1987): El Comportamiento Humano en el Trabajo. McGraw Hill. México.

– DEMSETZ, H. (1992): «Comments of M. Jensen y W. Meckling "Specific and General Knowledge and Organizational Structure"». En WERM, L. y WIJKANDER, H. (ed.): Contract Economics. Blackwell. Oxford. Págs. 275-281.

– DOUMA, S. y SCHREUDER, H. (1992): Economic Approaches to Organizations. Prentice Hall Int. Hertfordshire.

– EISENHARDT, K. M. (1989): «Agency Theory: An Assessment and Review». Academy of Management Review. Vol. 14. Núm. 1. Págs. 57-74.

– FAMA, E. F. (1984): «Problemas de Agencia y Teoría de la Empresa». ICE. Jul. Págs. 53-65.

– FAMA, E. F. (1990): «Contract Costs and Financial Decisions». Journal of Business. Vol. 63. Núm. 1. Págs. 71-91.

– FAMA, E. F. y JENSEN, M. C. (1983a): «Separation of Ownership and Control». Journal of Law and Economics. Núm. 26. Págs. 301-325.

– FAMA, E. F. y JENSEN, M. C. (1983b): «Agency Problems and Residual Claims». Journal of Law and Economics. Núm. 26. Págs. 327-349.

– HART, O. (1995): Firms, Contracts and Financial Structure. Clarendon. Oxford University Press. Oxford.

– HAYEK, F. A. (1933): «The Trend of Economic Thinking». Economica. Vol. 13. Págs. 121-137.

– HAYEK, F. A. (1945): «The Use of Knowledge in Society». The American Economic Review. Vol. 34. Núm. 4. Sep. Págs. 519-530.

– HEDLUND, G. (1994): «A Model of Knowledge Management and The N-Form Corporation». Strategic Management Journal. Vol. 15. Págs. 73-90.

– HUERTA, E. (1993): La Empresa: Cooperación y Conflicto. Eudema. Madrid.

– JACQUEMIN, A. (1989): La Nueva Organización Industrial. Vicens-Vives. Barcelona.

– JENSEN, M. (1983): «Organization Theory and Methodology». The Accounting Review. Núm. 58. Págs. 319-339.

– JENSEN, M. (1986): «Agency Costs of free Cash Flow, Corporate Finance and Takeovers». American Economic Review. Vol. 76. Núm. 2. Págs. 323-329.

– JENSEN, M. C. y MECKLING, W. (1976): «Theory of the Firm, Managerial Behavior, Agency Costs and Ownership Structure». Journal of Financial Economics. Vol. 3. Págs. 305-360.

– JENSEN, M. C. y MECKLING, W. H. (1992): «Specific and General Knowledge and Organizational Structure». En WERM, L. y WIJKANDER, H. (ed.): Contract Economics. Blackwell. Oxford. Págs. 251-274.

– JENSEN, M. C. y MECKLING, W. H. (1994): «The Nature of Man». Journal of Applied Corporate Finance. Vol. 7. Núm. 2. Págs. 4-19.

– KIM, D. (1993): «The Link between Individual and Organizational Learning». Sloan Management Review. Págs. 37-50.

– KNIGHT, F. H. (1921): Risk, Uncertainty and Profit. Houghton Mifflin Co. New York. En PUTTERMAN, L. (ed.): La Naturaleza Económica de la Empresa. Alianza. Madrid.

– LABOURDETTE, A. (1993): «Les Economistes Face á la Théorie des Organisations». Revue Française de Gestión. Nov-Dic. Págs. 20-31.

– LEIBENSTEIN, H. (1982): «The Prisoners'Dilemma in the Invisible Hand: Analysis of Intrafirm Productivity». The American Economic Review. Núm. 72. Págs. 92-97.

– LEIBENSTEIN, H. (1987): Inside the Firm. The Inefficiencies of Hierarchy. Harvard University Press. Cambridge.

– LEWIN, K. (1969). Dinámica de la Personalidad. Morata. Madrid.

– MARRIS, R. y MUELLER, D. C. (1980): «Cooperation, Competition and the Invisible Hand». Journal of Economic Literature. Vol. XVIII. Págs. 32-63.

– MASLOW, A. (1954): Motivation and Personality. Harper & Row. New York.

– MILGROM, P. y ROBERTS, J. (1993): Economía, Organización y Gestión de la Empresa. Ariel. Barcelona.

– MINTZBERG, H. (1991): La Estructuración de las Organizaciones. Ariel. Barcelona.

– PUTTERMAN, L. (1994): La Naturaleza Económica de la Empresa. Alianza. Madrid.

– REVE, T. (1990): «The Firm as a Nexus of Internal and External Contracts». En AOKI, M., GUSTAFSON, B. y WILLIAMSON, O. (eds.): The Firm as a Nexus of Treaties. Sage Publ. London. Págs. 131-161.

– RICART, J. y ROSANAS, J. M. (1995): «Control and Incentives in Organizational Design». IESE. University of Navarra. Núm. 285. Págs. 1-21.

– ROSS, S. (1977): «The Determinants of Financial Structure: The Incentive-Signaling Approach». The Bell Journal of Economics. Vol. 8. Núm. 1. Págs. 23-40.

– SALAS, V. (1987): Economía de la Empresa. Decisiones y Organización. Ariel. Barcelona.

– SERRA, A. (1986): Sistema Económico y Empresa. Ariel. Barcelona.

– SHOTTER, A. (1981): The Economic Theory of Social Institutions. Cambridge University Press. Cambridge.

– SMITH, A. (1776): «An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations». En Putterman, L. (ed.): La Naturaleza Económica de la Empresa. Alianza. Madrid.

– WILLIAMSON, O. (1975): Markets and Hierarchies: Analysis and Antitrust Implications. Free Press. New York.

– WILLIAMSON, O. (1985): The Economic Institutions of Capitalism: Firms. Markets and Relational Contracting. Free Press. New York.

– WILLIAMSON, O. (1992): «Comments of M. Jensen y W. Meckling "Specific and General Knowledge and Organizational Structure"». En WERM, L. y WIJKANDER, H. (ed.): Contract Economics. Blackwell. Oxford. Págs. 275-281.

Descargas

Publicado

07-02-1998

Cómo citar

Saiz Barcena, L., Azofra Palenzuela, V., & Manzanedo del Campo, M. A. (1998). El conocimiento en la estructura organizativa. Revista De Contabilidad Y Tributación. CEF, (179), 103–148. https://doi.org/10.51302/rcyt.1998.16987