Regularización de la partida 551, «Cuenta corriente con socios y administradores». Consecuencias contables y fiscales cuando los socios retiran fondos de la sociedad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51302/rcyt.2025.22477

Palabras clave:

cuenta 551, saldo deudor, regularización contable, regularización fiscal, socios, sociedad

Resumen

A pesar del riesgo en los ámbitos contable y fiscal que supone el mantenimiento en el largo plazo de la cuenta de efectivo con los socios, se trata de una práctica habitual en la empresa española. Este artículo se centra en las diferentes soluciones que pueden ser utilizadas para eliminar el saldo deudor de la cuenta 551 y, por tanto, la minimización de las consecuencias contables y fiscales que se podrían producir en la sociedad y sus socios. Para ello, se lleva a cabo un doble análisis desde un doble enfoque. Concretamente, se estudian las consecuencias para la sociedad que está y continúa en funcionamiento, así como para aquella que no prosigue con la actividad y está en proceso de extinción. El estudio se completa con la doble perspectiva de socio-sociedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Pilar Martín Zamora, Profesora titular de Economía Financiera y Contabilidad. Universidad de Huelva (España)

Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Sevilla. En la actualidad es profesora titular de la Universidad de Huelva, en el Departamento de Economía Financiera, Contabilidad y Dirección de Operaciones, donde se encarga de diferentes asignaturas del ámbito de la contabilidad financiera. Su investigación básicamente se orienta hacia la contabilidad fiscal y la gobernanza corporativa. Es autora de varios libros y artículos publicados en los ámbitos nacional e internacional, así como de comunicaciones presentadas en congresos nacionales e internacionales. https://orcid.org/0000-0003-4641-8878

Luis Alberto Malvárez Pascual, Catedrático de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Huelva (España)

Doctor en Derecho y catedrático de Derecho Financiero y Tributario en la Universidad de Huelva. Autor de numerosas monografías, capítulos de libros y artículos doctrinales. Ha participado en diferentes proyectos de investigación, siendo recientemente investigador principal en dos proyectos relacionados con las consecuencias de la economía digital en los ámbitos contable y fiscal. Ha obtenido diez premios de ámbito nacional, entre ellos, en varias ocasiones los Premios Estudios Financieros, tanto en su modalidad de tributación como de contabilidad. https://orcid.org/0000-0003-2191-1594

Citas

Álvarez Pérez, Á. E. (2023). Cuenta contable 551, cuenta corriente con socios y administradores en el seno del concurso: problemas que plantea y estrategias de defensa. La Ley Insolvencia: Revista profesional de Derecho Concursal y Paraconcursal, 19, 1-12.

Arrubla Paucar, J. A. (1982). El contrato de cuenta corriente. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 59, 90-102. https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/view/5452

Castro Salinas, J. (1997). Algunos aspectos referentes al contrato de cuenta corriente bancaria. THEMIS. Revista de Derecho, 35, 31-37. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/11755

Martínez Paños, J. G. y López Pombo, D. (2014). Condonaciones de créditos intra-grupo. Régimen contable, jurídico y fiscal. Análisis de la doctrina del ICAC y de la Dirección General de Tributos. Revista de Contabilidad y Tributación. CEF, 372, 111-138. https://doi.org/10.51302/rcyt.2014.6125

Pérez Iglesias, J. M. y Urrea Sandoval, M. D. (2023). Las consultas del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas. En J. A. Gonzalo Angulo (dir.), 50 Aniversario Plan General de Contabilidad (pp. 520-539). ICAC.

Zunzunegui Pastor, F. (2005). Derecho del mercado financiero. Marcial Pons. https://www.marcialpons.es/media/pdf/10075 9095.pdf

Publicado

14-02-2025

Cómo citar

Martín Zamora, M. P., & Malvárez Pascual, L. A. (2025). Regularización de la partida 551, «Cuenta corriente con socios y administradores». Consecuencias contables y fiscales cuando los socios retiran fondos de la sociedad. Revista De Contabilidad Y Tributación. CEF, (504). https://doi.org/10.51302/rcyt.2025.22477

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>