La regularización del «quinto año» en el delito fiscal: la insoportable levedad de la prescripción (III)

Autores/as

  • Jordi de Juan Casadevall Abogado del Estado. Doctor en Derecho. Profesor de Derecho Financiero y Tributario de la UIC. Socio de Crowe (España)
  • Daniel Tarroja Piera Socio de Crowe (España)
  • Gerard Gené Baleyto Abogado de Crowe Legal y Tributario (España)
  • Javier Luis de Miguel Marquès Abogado de Crowe Legal y Tributario (España)
  • Vicent Arbona Ballester Abogado de Crowe Legal y Tributario (España)
  • Víctor Linares Sáez Abogado de Crowe Legal y Tributario (España)
  • Marcos López Moya Abogado de Crowe Legal y Tributario (España)

DOI:

https://doi.org/10.51302/rcyt.2025.24293

Palabras clave:

liquidación vinculada a delito, responsabilidad civil derivada de delito fiscal, recuperación cuota tributaria prescrita, enriquecimiento injusto

Resumen

Con este tercer artículo finaliza un trabajo colectivo que aborda, desde sólidas bases teóricas, las consecuencias prácticas de la falta de sincronía temporal de la prescripción tributaria y penal. En particular, se estudia ahora la liquidación vinculada a delito fiscal por deuda tributariamente prescrita y la exorbitante acción ejecutiva. Sobre las premisas teóricas expuestas a lo largo de toda la investigación, se sientan importantes conclusiones jurídicas sobre la regularización, administrativa o voluntaria, del delito fiscal con cuota defraudada tributariamente prescrita: defectuosa técnica legislativa, dudosa constitucionalidad de la reforma y enriquecimiento injusto de la Administración. Finalmente, el artículo se plantea la interesante cuestión de la posible utilización de una acción civil de enriquecimiento injusto para reaccionar frente al pago de la deuda tributaria prescrita.

Descargas

Biografía del autor/a

Jordi de Juan Casadevall, Abogado del Estado. Doctor en Derecho. Profesor de Derecho Financiero y Tributario de la UIC. Socio de Crowe (España)

Abogado del Estado y doctor en Derecho. Socio de Crowe y profesor de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Internacional de Catalunya (UIC). Miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.

Daniel Tarroja Piera, Socio de Crowe (España)

Licenciado en Derecho por la Universidad Pompeu Fabra. Socio de Crowe. Profesor de Derecho Financiero y Tributario en el CEF.- Centro de Estudios Financieros.

Gerard Gené Baleyto, Abogado de Crowe Legal y Tributario (España)

Licenciado en Derecho por la Universidad Pompeu Fabra (UPF). Asociado gerente de Crowe. Profesor de Derecho Penal en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y de Derecho Civil y Penal en la Universitat Ramón Llull-Pere Tarrés.

Javier Luis de Miguel Marquès, Abogado de Crowe Legal y Tributario (España)

Graduado en Derecho y ADE y doctorando en Derecho Tributario. Asociado sénior en FLM Expertos Legales y Contables.

Vicent Arbona Ballester, Abogado de Crowe Legal y Tributario (España)

Graduado en Derecho por Esade. Experto en procedimientos tributarios.

Víctor Linares Sáez, Abogado de Crowe Legal y Tributario (España)

Graduado en Derecho por la Universidad Internacional de Catalunya (UIC). Opositor al cuerpo de abogados del Estado.

Marcos López Moya, Abogado de Crowe Legal y Tributario (España)

Graduado en Derecho por la Universidad Internacional de Catalunya (UIC). Actualmente trabaja en el equipo de Crowe.

Citas

García de Enterría, E. y Ramón Fernández, T. (2022). Curso de derecho administrativo I (20.ª ed.). Thomson Reuters-Civitas.

Juan Casadevall, J. de (2015). Actuaciones y procedimientos tributarios en supuestos de delito contra la Hacienda pública: crónica de una reforma anunciada. Carta Tributaria, 5-6, 78-93.

Lacruz Berdejo, J. L. (1969). Normas sobre el enriquecimiento sin causa. Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, 472, 569-603.

Publicado

04-04-2025

Cómo citar

de Juan Casadevall, J., Tarroja Piera, D., Gené Baleyto, G., de Miguel Marquès, J. L., Arbona Ballester, V., Linares Sáez, V., & López Moya, M. (2025). La regularización del «quinto año» en el delito fiscal: la insoportable levedad de la prescripción (III). Revista De Contabilidad Y Tributación. CEF, 1(505), 156–178. https://doi.org/10.51302/rcyt.2025.24293

Artículos más leídos del mismo autor/a