Protección jurídica y responsabilidad civil de menores e incapaces causantes de accidentes de circulación

Autores/as

  • Esther Monterroso Casado Profesora Titular de Derecho Civil. Udima (España)

DOI:

https://doi.org/10.51302/ceflegal.2014.11305

Palabras clave:

accidentes de circulación, responsabilidad civil, menores, incapaces

Resumen

El objeto de este trabajo es analizar la imputación de la responsabilidad civil extracontractual en el caso de menores e incapaces que ocasionan un accidente de circulación y que son víctimas de estos hechos. Para ello, se analizan las normas que regulan la materia; los elementos de la responsabilidad civil en este ámbito; las circunstancias personales, la capacidad, el discernimiento y el nivel de diligencia exigible a los inimputables; la imputación de la responsabilidad de estos sujetos diferenciando cuándo actúan como autores del daño y cuándo resultan víctimas ajenas a la circulación de vehículos; y, por último, dilucidar la responsabilidad de padres y tutores por la actuación de los menores e incapaces. Existe una disparidad de posiciones jurisprudenciales relativas a la concurrencia de culpas de la víctima inimputable en los accidentes de circulación. Unas estiman la existencia de una concurrencia de culpas respecto del incapaz, otras que existe culpa única del conductor del vehículo y otras consideran que existe culpa exclusiva de la víctima. Tras analizar estas resoluciones y la regulación que ofrece en el ámbito europeo el derecho comparado, el estudio concluye con una propuesta de lege ferenda.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alt-Maes, F. [1990]: «Une résurgence du passé: la présomption d´irresponsabilité de l´art. 3 de la loi du 5 juillet 1985», Recueil Dalloz Sirey, Chronique, XXXVII, núm. 30.

Álvarez Fernández, C. J. [1993]: «La concurrencia de culpas o de causas en el ámbito de la responsabilidad civil extracontractual», Cuadernos de Derecho Judicial XIX: Responsabilidad Civil, CGPJ.

Battergay, O. y Ceresoli, A. [1988]: «Switzerland», en Campbell, International Personal Injury Compensation (in Sweden and other countries), Juristförlaget, Estocolmo.

Casas Planes, M.ª D. [2007]: «La contribución de la víctima a la producción del daño: análisis jurisprudencial del supuesto de la víctima menor de edad e incapaz», Revista Práctica de Derecho de Daños, núm. 52, págs. 5 y ss.

Chabas, F. [1985]: «Le droit des accidents de la circulation (après la Réforme du 5 juillet 1985)», Gazette du Palais, París.

Conde-Pumpido Ferreiro, C. [1969]: «Los problemas de la responsabilidad civil por los hechos ilícitos de los incapaces», Estudios de derecho civil en honor al profesor Castán Tobeñas, vol. 2, págs. 73-110.

De Ángel Yáguez, R. [1993]: Tratado de responsabilidad civil, Civitas, 3.ª ed., Madrid.

De Salas Murillo, S. [2003]: Responsabilidad civil e incapacidad. La responsabilidad civil por daños causados por personas en las que concurre causa de incapacitación, Tirant lo Blanch, Valencia.

Díaz Alabart, S.: «Comentario a la Sentencia de 1 de febrero de 1989», CCJC, núm. 19.

– [1991]: «Responsabilidad civil por hechos realizados por menores de edad, comentario a la STS, Sala 1.ª, de 22 de enero de 1991», Revista del Poder Judicial, núm. 23, págs. 135-140.

Dirección General de Tráfico, DGT [2011]: Anuario estadístico de accidentes 2010, Ministerio de Interior, Madrid.

– [2012]: Anuario estadístico de accidentes 2011, Ministerio de Interior, Madrid.

Fleming, J. G. [1987]: The law of torts, 7.ª ed., Sidney.

Fundación Mapfre [2012]: «Prioridades en España en la seguridad de los peatones: niños, adultos y mayores».

Gómez Calle, E.: [1992]: La Responsabilidad civil de los padres, Montecorvo, Madrid.

– [1995]: «La responsabilidad civil del menor», Derecho Privado y Constitución, núm. 7.

Lambert-Faivre, M. Y. [2003]: L’indemnisation du dommage corporel, Ministère de la Justice.

Légier, G. [1986]: «La faute inexcusable de la victime d’un accident de la circulation régi par la loi du 5 juillet 1985», Recueil Dalloz, Chronique, XV.

López y García de la Serrana, J. [2009]: «La responsabilidad civil de las personas con discapacidad psíquica», Responsabilidad Civil y Seguro: Cuaderno Jurídico, núm. 9, págs. 12-25.

López Sáchez, C. [2001]: La responsabilidad civil del menor, editorial Dykinson.

Martín Casals, M. [2005]: «Una primera aproximación a los principios de derecho europeo de la responsabilidad civil», Revista InDret 2.

Maurin, P. M. [1986]: «Comentarios sobre la ley francesa de 5 de julio de 1985 para el mejoramiento de la situación de las víctimas de accidentes de circulación y la aceleración del procedimiento de indemnización de los daños», RDC.

Medina Alcoz, M. [2003]: La culpa de la víctima en la producción del daño extracontractual, Dykinson, Madrid.

Medina Crespo, M. [1996]: «La nueva disciplina de la responsabilidad civil automovilística por daños materiales», BIMJ, núm. 1775, págs. 2.424-2.425.

– [1996]: Responsabilidad civil automovilística. De las culpas absueltas a las inocencias condenadas, Comares, Granada.

– [2011]: Memoria del Ministerio Fiscal 2011, Capítulo III, Centro de Estudios Jurídicos, Ministerio de Justicia, Madrid, pág. 1.050.

– [2012]: Memoria del Ministerio Fiscal 2012, Centro de Estudios Jurídicos, Ministerio de Justicia, Madrid.

Monterroso Casado, E. [2009]: Responsabilidad por accidente de circulación. La concurrencia de causas, Aranzadi, Navarra.

– [2012]: Responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, CEF, Madrid.

Muñoz Sabaté, L. [1980]: «La prueba imposible de la culpa exclusiva de la víctima», RJC, 1974, págs. 339 y ss., y «De nuevo sobre la culpa exclusiva de la víctima», RJC, pág. 488.

O´Callaghan [1987]: «Los presupuestos de la obligación nacida de acto ilícito: la objetivación de la llamada responsabilidad extracontractual», Actualidad Civil, núm. 1.

Prosser, W. L. y Keeton, W. P. [1995]: The law on torts, 6.ª ed., West Publishing, Minnesota.

Reglero Campos, F. [1986]: «El juicio ejecutivo de la Ley del Automóvil: la culpa exclusiva de la víctima como causa de oposición al ejecutante», Revista del Poder Judicial, núm. 4, págs. 127-134.

– [1996]: «La equiparación de la conducta de los inimputables a la culpa exclusiva de la víctima», RES, núm. 85, enero-marzo.

– [2007]: Accidentes de circulación: responsabilidad civil y seguro. Estudio del TRLRCSCVM, reformado por la Ley 21/2007, de 11 de julio, Aranzadi, Pamplona.

– [2007]: «La quinta directiva CEE sobre seguro de responsabilidad civil derivada de la circulación de vehículos automóviles y las previsiones de incorporación al ordenamiento español», en Moreno Martínez, J. A. (coord.): La responsabilidad civil y su problemática actual, Dykinson, Madrid, págs. 950 y 951.

Rodríguez Marín, C.: «Culpa de la víctima y responsabilidad sin culpa», RDP, 1992, págs. 113 y ss.

Ruiz Vadillo, E. [1996]: «La Ley 30/1995, de 8 de noviembre, de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados: los baremos», RES, núm. 85.

Saint-Jours, Y. [1999]: «De la garantie des victimes d´accidents corporels par les générateurs de riesques», Recueil Dalloz, núm. 20.

Santos Briz, J. [1984]: «Comentario al artículo 1902», en Comentarios al Código Civil y Compilaciones Forales (dir. por Abadalejo), XXIV, Editoriales de Derecho Reunidas, Madrid.

– [1988]: «La compensación de culpas. Su aplicación en el seguro de suscripción obligatoria de automóviles», RDP, vol. 72.

– [1993]: La responsabilidad civil, derecho sustantivo y derecho procesal, Montecorvo, 7.ª ed., Madrid.

– [1996]: «Responsabilidad civil en los accidentes de circulación (jurisprudencia moderna del Tribunal Supremo)», Colección doctrina y jurisprudencia, La Ley-Actualidad, Madrid.

Sartini, [1996]: «Vandenkerckhove», en Campbell, International personal injury compensation, Sweet& Maxweel, London.

Schiemann, G. [1998]: «Recht der Schuldverhältnisse», en Staudinger, Kommentar zum Bügerlichen Gesetzbuch mit Einführungsgesetz und Nebengesetzen, tomo 20, vol. II, 13.ª ed., Sellier-de Gruyter, Berlín.

Soto Nieto, F. [1968]: «La llamada compensación de culpas», RDP.

– [1989]: Responsabilidad civil derivada del accidente automovilístico, La Ley, Madrid.

Szöllösky, P. [1988]: «Some characteristics of the Swiss approach», en Ordertz y Tidefelt, Compensation for personal injury (in Sweden and other countries), Juristförlaget, Estocolmo.

Tirado Suárez, F. J. [1996]: «La nueva Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor», Món Jurídic, núm. 126.

Vaquer Aloy, A. [2001]: «La responsabilidad civil en la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal de los Menores: una propuesta de interpretación», La Ley, núm. 5224, págs. 1-5.

Verkeersrecht [2009]: Kluwer, Deventer, art. 185.

Yáñez Vivero, F. [2009]: Culpa civil y daño extracontractual originado por persona incapaz. Un análisis en el marco del derecho europeo de daños, Aranzadi, Navarra.

Yzquierdo Toldada, M. [1996]: Aspectos civiles del nuevo Código Penal, Dykinson, Madrid.

Descargas

Publicado

10-06-2014

Cómo citar

Monterroso Casado, E. (2014). Protección jurídica y responsabilidad civil de menores e incapaces causantes de accidentes de circulación. CEFLegal. Revista práctica De Derecho, (161), 5–50. https://doi.org/10.51302/ceflegal.2014.11305

Número

Sección

Comentarios doctrinales y jurisprudenciales. Civil