La reintegración en la Ley concursal y las hipotecas a favor de entidades de crédito

Autores/as

  • Santiago Iglesias Escudero Profesor de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Carlos III de Madrid (España)

DOI:

https://doi.org/10.51302/ceflegal.2011.12223

Palabras clave:

acciones de reintegración, concurso de acreedores, hipotecas, ley concursal, titulización

Resumen

La inseguridad jurídica que provocaba el artículo 878.2 del Código de Comercio, relativo al régimen de retroacción de la quiebra, antes de la entrada en vigor de la Ley Concursal (LC), hizo necesario el reconocimiento de determinadas excepciones en el ámbito financiero, como las relativas al mercado de titulización, contempladas en la Ley 2/1981, de Regulación del Mercado Hipotecario (LMH), que reconoce un régimen especial privilegiado para las hipotecas inscritas a favor de las entidades de crédito (EC), al establecer que estas solo podrían ser impugnadas por la administración concursal demostrando la existencia de fraude en su constitución. La LC, que implantó un sistema de acciones rescisorias sustentado en el concepto de perjuicio patrimonial, mantuvo el privilegio reconocido a las EC mediante la inclusión de la LMH como legislación especial en su disposición adicional segunda. Disposición que se modificó posteriormente para extender su ámbito de aplicación al concurso de sus contrapartes e incluir el artículo 10 de la LMH (RD-Ley 3/2009), dejando fuera de dudas la especial protección de dichas hipotecas.
En nuestra opinión, con el régimen de acciones de reintegración regulado en la LC deja de estar justificado el privilegio que representa el artículo 10 de la LMH para las EC, pues la LC no regula un sistema de nulidad absoluta, sino uno de reintegración mediante el ejercicio de acciones rescisorias, conforme a las exigencias comunitarias y compatible con las necesidades de seguridad jurídica que demanda el mercado. Por otra parte, creemos que la exigencia de la demostración de fraude para la impugnación de las garantías hipotecarias supone una excepción al espíritu de la LC que puede desembocar en dificultades probatorias de carácter práctico (prueba diabólica) que, en último término, se traducen en un privilegio para las EC.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Azofra Vegas, F. y Pérez Rivarés, J.A.: «La esperada reforma de la Ley Concursal: un nuevo marco jurídico para las operaciones de refinanciación», en La Ley, núm. 7.162, Madrid, 27 de abril de 2009.

De Ángel Yágüez, R.: «En torno al polémico artículo 878 del Código de Comercio: ¿se consolida un cambio de orientación –es de suponer que definitivo– en una jurisprudencia llamada a extinguirse?», en Anuario de Derecho Concursal, núm. 13, Cizur Menor (Navarra), 2008, págs. 7 a 56.

De Castro Aragonés, J.M. y Fernández Seijo, J.M.: «Los créditos de entidades financieras en la Ley Concursal: reformas, contrarreformas y chapuzas legislativas (A propósito del RD-Ley 5/2005, de 11 de marzo, sobre reformas urgentes para el impulso a la productividad y para la mejora de la contratación pública)», en Revista de Derecho Concursal y Paraconcursal, núm. 3, Madrid, 2005, págs. 25 a 37.

Díaz Martínez, M.: El Proceso Concursal, 2.ª edición, Editorial Centro de Estudios Ramón Areces (CERA), Madrid, 2008.

— Reintegración de la masa de la quiebra e intervencionismo estatal, Editorial Centro de Estudios Ramón Areces (CERA), Madrid, 2001.

Gil de Pareja, C.: «El Adquirente inscrito del quebrado», en Lunes cuatro treinta. Revista de asuntos registrales, núm. 261, Registradores de la Comunidad Valenciana, Valencia, 1999.

Gómez Gálligo, F.J.: «Incidencia de la Ley de reforma del mercado hipotecario en la Ley Concursal», en Anuario de Derecho Concursal, núm. 15, Cizur Menor (Navarra), 2008, págs. 323 a 344.

Herrador Muñoz, A.: «Algunos aspectos del funcionamiento de las acciones de reintegración en la nueva Ley Concursal», en Revista de Derecho Concursal y Paraconcursal, núm. 3, Madrid, 2005, págs. 169 a 177.

Madrid Parra, A.: «Garantía de los valores hipotecarios y crisis financiera», en Revista de Derecho Concursal y Paraconcursal, núm. 10, Madrid, 2009, págs. 49 a 94.

— «Marco legal de la titulización de activos financieros en España», en Perspectivas del sistema financiero, núm. 44, Madrid, 1993, págs. 7 a 40.

Massaguer Fuentes, J.: La reintegración de la masa en los procedimientos concursales, Editorial Librería Bosch, Barcelona, 1986.

Muñoz Merchante, A.: Análisis de estados financieros, 2.ª edición, Ediciones Académicas, Madrid, 2009.

Piñel López, E.: «La Ley Concursal y las entidades de crédito», en Estudios sobre la Ley concursal: libro homenaje a Manuel Olivencia, Volumen 5 (Liquidación concursal, conclusión y reapertura del concurso, calificación del concurso, supuestos especiales), Marcial Pons Librero, Madrid, 2005, págs. 5.485 a 5.510.

— «La reintegración concursal y las operaciones financieras», en Revista de Derecho Concursal y Paraconcursal, núm. 8, Madrid, 2008, págs. 153 a 162.

Rivera Fernández, M.: Reintegración y Concurso de Acreedores, Editorial Dilex, Madrid, 2005.

Sanjuán y Muñoz, E.: «Ingeniería financiera y derecho concursal», en Revista de Derecho Concursal y Paraconcursal, núm. 6, Madrid, 2007, págs. 195 a 277.

Santillana del Barrio, A.: «La nueva Ley del Mercado Hipotecario», en Papeles de Economía Española, núm. 9, Madrid, 1981, págs. 161 a 170.

Ugena, S.: «Cuarto encuentro de jueces de lo mercantil (crónica)», en Anuario de Derecho Concursal, núm. 15, Cizur Menor (Navarra), 2008, págs. 303 a 319.

Descargas

Publicado

10-05-2011

Cómo citar

Iglesias Escudero, S. (2011). La reintegración en la Ley concursal y las hipotecas a favor de entidades de crédito. CEFLegal. Revista práctica De Derecho, (124), 49–72. https://doi.org/10.51302/ceflegal.2011.12223

Número

Sección

Comentarios doctrinales y jurisprudenciales. Mercantil