Adecuación de la formación universitaria en contabilidad y auditoría a las exigencias de los empleadores en la Comunidad de Madrid

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51302/rcyt.2025.24195

Palabras clave:

contabilidad, auditoría, grados universitarios, empleadores, mercado de trabajo, acceso a la profesión, cualificación profesional, calidad de la enseñanza universitaria

Resumen

Este trabajo estudia si los conocimientos contables adquiridos por los egresados en los grados relacionados con la empresa y economía de las universidades de la Comunidad de Madrid se ajustan a las demandas del mercado laboral. A tal efecto, se analiza, utilizando el método Delphi, la opinión de los empleadores-expertos sobre: la adquisición de los conocimientos en las materias de contabilidad financiera, contabilidad de sociedades, auditoría de cuentas y consolidación de estados financieros por los egresados; la necesidad de estos conocimientos en el ejercicio de la profesión contable y sobre diferentes aspectos que podrían reducir la brecha entre la academia y la profesión en lo referente a la docencia universitaria de la contabilidad (formación continua, participación de los profesionales en el diseño de planes de estudios, etc.). Las principales conclusiones de este trabajo son: a) la opinión general de los expertos sobre la adquisición de los conocimientos impartidos por la universidad por parte de los graduados en las cuatro materias analizadas es negativa, salvo en relación con los conocimientos de contabilidad financiera relativos a las principales obligaciones contables de la empresa, así como al vocabulario y a la terminología contables; b) sobre la necesidad para el correcto desempeño profesional en el ámbito de la contabilidad de los conocimientos analizados, los expertos coinciden en considerar los conocimientos identificados imprescindibles y observan que el nivel de exigencia de estos varía según el tamaño de la empresa en la que los egresados vayan a ejercer su actividad profesional; c) un tercio de los expertos encuestados considera que la universidad prepara adecuadamente a los futuros profesionales contables. Las opiniones recabadas pueden contribuir a la mejora de los currículos universitarios de contabilidad, de los programas de contabilidad de las asignaturas de esta disciplina y de la relación entre los mundos académico y profesional del área contable en nuestro país.

Descargas

Biografía del autor/a

Mercedes Cervera Oliver, Profesora de la Universidad Autónoma de Madrid (España)

Profesora contratada doctora del Departamento de Contabilidad de la Universidad Autónoma de Madrid. Comenzó su andadura docente e investigadora en esta disciplina en la Universidad de Zaragoza. Su investigación se centra básicamente en contabilidad de gestión, docencia de la contabilidad y educación financiera. Ha impartido numerosos cursos y seminarios en diversas instituciones. Es autora de distintos manuales y artículos de contabilidad y ha participado en varios proyectos de innovación docente. https://orcid.org/0000-0001-6412-7105

Juan F. Noblejas-Maestriño, Profesor de la Universidad a Distancia de Madrid (España)

Doctor en Derecho y Sociedad por la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). Es coordinador del área contable y financiera en el Grupo Educativo CEF-UDIMA. Ha participado y colabora como profesor en la docencia de numerosos másteres y cursos del grupo en la docencia de estudios oficiales, tales como el Máster en Asesoría Jurídica de Empresas y el Máster en Marketing Digital, y estudios propios impartidos por CEF-UDIMA. https://orcid.org/0009-0007-7193-3843

Publicado

15-04-2025

Cómo citar

Cervera Oliver, M., & Noblejas-Maestriño, J. F. (2025). Adecuación de la formación universitaria en contabilidad y auditoría a las exigencias de los empleadores en la Comunidad de Madrid. Revista De Contabilidad Y Tributación. CEF, (506). https://doi.org/10.51302/rcyt.2025.24195

Artículos más leídos del mismo autor/a