Publicar la fotografía de una persona sacada de su cuenta de Facebook exige su consentimiento expreso

Comentario a la STS de 15 de febrero de 2017

Autores/as

  • Casto Páramo de Santiago Fiscal. Fiscalía Provincial de Madrid (España)

Palabras clave:

derecho a la intimidad y a la propia imagen, derecho a la información, intromisión ilegítima en el derecho a la propia imagen, indemnización

Resumen

Conflicto entre los derechos fundamentales de la intimidad personal y familiar y la libertad de información. Una condena a un medio de comunicación que, con carácter inmediato a que sucedieran, ha informado de forma veraz sobre unos hechos graves, de trascendencia penal y relevancia pública, en especial en el reducido ámbito geográfico al que extiende su influencia, que ciertamente ha identificado a las personas que resultaron implicadas en tales hechos pero no ha revelado otros hechos de su intimidad que estuvieran desconectados con los hechos noticiables ni ha aumentado significativamente el conocimiento que de los hechos se tenía o se iba a tener en los momentos inmediatamente posteriores en la comunidad concernida, que no ha incurrido en ninguna extralimitación morbosa y ha respetado los cánones tradicionales de la crónica de sucesos, no ampararía adecuadamente el ejercicio del derecho a la libertad de información conforme a cánones constitucionales. El derecho a la propia imagen pretende salvaguardar un ámbito propio y reservado, aunque no íntimo, en tanto que el aspecto físico es un instrumento básico de identificación y proyección exterior y un factor imprescindible para el propio reconocimiento como individuo, y constituye el primer elemento configurador de la esfera personal de todo individuo. El consentimiento del titular de la imagen para que el público en general, o un determinado número de personas, pueda ver su fotografía en un blog o en una cuenta abierta en la web de una red social (en este caso de su perfil de Facebook) no conlleva la autorización para hacer uso de esa fotografía y publicarla o divulgarla de una forma distinta, pues no constituye el «consentimiento expreso» que prevé el artículo 2.2 de la Ley Orgánica 1/1982 como excluyente de la ilicitud de la captación, reproducción o publicación de la imagen de una persona. Aunque no requiere que sea un consentimiento formal (por ejemplo, dado por escrito), sí exige que se trate de un consentimiento inequívoco.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

10-04-2017

Cómo citar

Páramo de Santiago, C. (2017). Publicar la fotografía de una persona sacada de su cuenta de Facebook exige su consentimiento expreso: Comentario a la STS de 15 de febrero de 2017. CEFLegal. Revista práctica De Derecho, (195), 67–72. Recuperado a partir de https://revistas.cef.udima.es/index.php/ceflegal/article/view/10397

Número

Sección

Comentarios doctrinales y jurisprudenciales. Civil-mercantil

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>