Sobre la necesidad de buscar el estándar o nivel más alto de protección de los derechos fundamentales en el sistema de tutela multinivel en la Unión Europea

Autores/as

  • Joaquín Sarrión Esteve Profesor Ayudante Doctor. Departamento de Derecho Constitucional, Ciencia Política y de la Administración. Universidad de Valencia (España)

DOI:

https://doi.org/10.51302/ceflegal.2014.11293

Palabras clave:

derechos fundamentales, estándar de protección, Unión Europea, sistema multinivel

Resumen

La protección de los derechos fundamentales en el sistema multinivel europeo exige de criterios hermenéuticos que posibiliten la delimitación del contenido y extensión del derecho fundamental en juego. Así, debemos considerar los derechos fundamentales reconocidos a nivel nacional (Constituciones), internacional (Convenio Europeo de Derechos Humanos) y de la Unión Europea (Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea).

Es necesario delimitar los criterios de interconexión más adecuados para llegar a los criterios de interpretación de los que se deriven las exigencias y garantías de los derechos fundamentales. En el marco de los países miembros de la Unión Europea, que son a su vez parte del Consejo de Europa, es donde se da este sistema multinivel a tres bandas, donde será necesario analizar los criterios de interconexión desde el derecho de la Unión Europea, que es el que consagra el criterio del máximo nivel de protección aplicable, tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa el 1 de diciembre de 2009, y que como veremos es compatible con los límites constitucionales consagrados en la doctrina constitucional de los Estados miembros, así como con el Convenio Europeo de Derechos Humanos (teniendo en consideración la futura adhesión de la UE), puesto que este criterio implica que a la hora de tutelar los derechos fundamentales habrá que buscar el nivel más alto de protección de los mismos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alexy, R. [1993]: Teoría de los derechos fundamentales, Madrid, CEPC.

Alguacil González-Aurioles, J. [2011] «Ponderación, proporcionalidad y margen de apreciación en la jurisdicción europea de los derechos», Revista General de Derecho Europeo.

Alonso García, R. [2007]: Sistema jurídico de la Unión Europea, Civitas, 1.ª edición, Madrid.

– [2010]: Sistema jurídico de la Unión Europea, Civitas, 2.ª edición.

Avbelj, M. [2004]: «The European Court of Justice and the question of value choices», Jean Monnet Working Paper, 6/04, www.jeanmonnetprogram.org/papers/04/040601.pdf

Baquero Cruz, J. [2008]: «¿Qué queda de la Carta?», Revista General de Derecho Europeo, n.º 15.

Besselink, L. [1998]: «Entrapped by the maximum standard: on fundamental rights, pluralism and subsidieraity in the European Union», Common Market Law Review, v. 35, n.º 3.

Bilancia, P. y De Marco, E. (coord.) [2004]: La tutela multilivello dei diritti. Punti di crisi, problema apperti, momento di stabilizzacione, Giufrè, Milán.

Blasco Lozano, I. [2011]: «Proceso de negociación de la adhesión de la Unión Europea al Convenio Europeo para la Protección de los derechos fundamentales y las libertades fundamentales», en La adhesión de la Unión Europea al Convenio Europeo de Derechos Humanos: su impacto institucional sobre la política y la ciudadanía europea, www.apdhe.org/quehacemos/documentos/Folleto_Adhesion_UE_APDHE.pdf

Bobbio, N. [1991]: El tiempo de los derechos, Madrid, Sistema.

Bustos Gisbert, R. [2009]: «Tribunal de Justicia y Tribunal Europeo de Derechos Humanos: una relación de enriquecimiento mutuo en la construcción de un sistema europeo para la protección de los derechos», en García Roca, J. y Fernández Sánchez, P. A. (coords.), Integración europea a través de derechos fundamentales: de un sistema binario a otro integrado, CEPC.

Cabezudo Bajo, M. J. [2010]: «La restricción de los derechos fundamentales: un concepto en evolución y su fundamento constitucional», Revista de Derecho Político, n.º 77, págs. 143-182.

Carrillo, M. [2006]: «El diálogo entre tribunales como condición necesaria para la tutela de los derechos fundamentales», en López Bofia, H. (ed.), La constitución europea, Tirant lo Blanch.

Castillo Daudí, M. [2010]: «La protección internacional de los derechos humanos en el plano regional (II): la obra de las comunidades europeas y de la Unión Europea», en Bou Franch, V. y Castillo Daudí, M., Curso de derecho internacional de los derechos humanos, Valencia, Tirant lo Blanch, 2.ª edición.

Celotto, A. y Groppi, T. [2005]: «Derecho UE y derecho nacional: primauté vs. contralímites», en Cartabia, M., De Witte, B. y Pérez Tremps, P. (Dir.), Constitución Europea y constituciones nacionales, Valencia, Tirant lo Blanch.

Chalmers, D., Davies, G. y Monti, G. [2010]: European Union law: text and materials, Cambridge University Press, 2.ª edición.

Díaz Crego, M. [2009]: Protección de los derechos fundamentales en la Unión Europea y en los Estados miembros, Madrid, Reus.

Diez Picazo, L. M. [2005]: Sistema de derechos fundamentales, Madrid, Civitas, 2.ª edición.

Dougan, M. [2008] «The Treaty of Lisbon 2007: winning minds not hearts», Common Market Law Review, v. 45, n.º 3.

García Roca, J. [2009]: «Soberanía estatal versus integración europea mediante unos derechos fundamentales comunes: ¿cuál es el margen de apreciación nacional?» en García Roca, J. y Fernández Sánchez, P. A. (coords.), Integración europea a través de derechos fundamentales; de un sistema binario a otro integrado, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid.

Gómez Sánchez, Y. [2008]: Derecho constitucional europeo. Derechos y libertades, Sanz y Torres, Madrid.

– [2011]: Constitucionalismo multinivel. Derechos fundamentales, Sanz y Torres.

Laso Pérez, J. [2008] «La actividad de la Unión Europea durante el año 2007: la adopción del Tratado de Lisboa y el rescate del Tratado Constitucional», Revista General de Derecho Público Comparado, n.º 2.

Liisberg, J. B. [2001]: «Does the EU Charter of Fundamental Rights threaten the supremacy of community law», Common Market Law Review, v. 38, n.º 5, págs. 1.171-1.199.

López Basaguren, A. [1999]: «¿Réquiem por la Constitución? El ordenamiento constitucional en la integración comunitaria», Civitas Europea, n.º 2, págs. 6-28.

Mangas Martín. A. [2008]: «El tren europeo vuelve a sus raíles: el Tratado de Lisboa», Revista General de Derecho Público Comparado, n.º 2.

– [2008]: «Artículo 51. Ámbito de aplicación», en Mangas Martín, A. (Dir.), Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Comentario artículo por artículo, Fundación BBVA, Bilbao, págs. 809-825.

Mangas Martín y Liñán Nogueras, D. J. [2010]: Instituciones y derecho de la Unión Europea, 6.ª edición, Tecnos.

Martín y Pérez de Nanclares, J. [2008]: «Artículo 53. Nivel de protección» en Mangas Martín, A. (Dir.), Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Comentario artículo por artículo, Fundación BBVA, Bilbao.

Menéndez, J. A. [2003]: «"Rights to solidarity" balancing solidarity and economic freedoms», en Eriksen, E., Fossum, J. y Menéndez, J. (eds.), Chartering of Europe, the European Charter of Fundamental Rights and its constitutional implications, Baden-Baden, Nomos.

De Miguel Bárcena, J.: «Los derechos fundamentales como manifestación de la Europa federal», Comunicación al VIII Congreso de la ACOES, www.acoes.es/congresoVIII/documentos/JosuDeMiguelBarcena.pdf

Panunzio, S. P. [2005]: I diritti fondamentali e le Corti in Europea, Jovene, Nápoles.

Pastor Ridruejo, J. A. [2009]: «La Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea y la adhesión al Convenio Europeo según el Tratado de Lisboa», en García Roca, J. y Fernández Sánchez, P. A. (coords.), Integración europea a través de derechos fundamentales: de un sistema binario a otro integrado, Madrid, CEPC.

Pérez Luño, A. E. [1997]: Los derechos fundamentales, Madrid, Tecnos.

Ridola, P. [2002]: «La Carta dei Diritti Fondamentali dell’Unione Europea e la "tradizioni costituzionali comuni" degli Stati membri», en Panunzio, S. P. y Sciso, E., Le riforme istituzionali e la partecipazione dell’Italia all’Unione Europea, Giuffrè, Luiss Edizioni, Milán.

Rodríguez Iglesas, G. C. [1999]: «Consideraciones sobre la formación de un derecho europeo», Gaceta Jurídica de la Unión Europea y de la Competencia, n.º 200.

Rossi, L. S. [2008]: «How fundamental are fundamental principles? Primacy and fundamental rights after Lisbon», Yearbook of European Law.

– [2009] «Corte costituzionale (Italian Constitutional Court): Decisions 348 and 349/2007, of 22 October 2007, and 102 and 103/2008, of 12 February 2008, with annotation», Common Market Law Review, v. 46, n.º 1.

– [2009]: «I diritti fondamentali nel Trattato di Lisbona», pág. 2. Accesible en www.europeanrights.eu/getFile.php?name=public/commenti/Rossi.doc. Vid. también su trabajo «I principi enunziati dalla sentenza della Corte Costituzionale tedesca sul Trattato di Lisbona: un’ipoteca sul futuro dell’integrazione europea?», Rivista di diritto internazionale, n.º 4, págs. 993-1.019.

Ruggeri, A: «Trattato costituzionale, europeizzazione dei controlimitti e tecniche di risoluzione delle antinomie», www.forumcostituzionale.it/contributi/RUGGERI.htm

Sarrión Esteve, J. [2011]: «El nuevo horizonte constitucional para la Unión Europea: a propósito de la entrada en vigor del Tratado de Lisboa y la Carta de Derechos Fundamentales», CEFLegal. Revista Práctica de Derecho, n.º 121, págs. 53-102.

– [2011]: «En búsqueda de los límites constitucionales a la integración europea», CEFLegal. Revista Práctica de Derecho, n.º 131.

– [2013]: El Tribunal de Justicia de Luxemburgo como garante de los derechos fundamentales, Madrid, Dykinson.

Tenorio Sánchez, P. J. [2013]: «Diálogo entre tribunales y protección de los derechos fundamentales en el ámbito europeo», Revista General de Derecho Europeo, n.º 31.

Torres del Moral, A. [2007]: «Fundamento, naturaleza y sujeto de los derechos», en Los derechos fundamentales y su protección jurisdiccional, Madrid, Colex.

Weiler, J. [1995]: «Fundamental rigths and fundamental bounaries: on standars and values in the protection of human rights», en Neuwahl, N. y Rosas, A., The European Union and human rights, The Hague, Martinus Nijhoff.

Zagrebelsky, V.: «La prevista adesione dell’Unione Europea alla Convenzione Europea dei Diritti dell’ Uomo», en el Obsservatorio sul rispeto dei diritti fondamentali in Europa, www.europeanrights.eu

Descargas

Publicado

10-07-2014

Cómo citar

Sarrión Esteve, J. (2014). Sobre la necesidad de buscar el estándar o nivel más alto de protección de los derechos fundamentales en el sistema de tutela multinivel en la Unión Europea. CEFLegal. Revista práctica De Derecho, (162), 155–184. https://doi.org/10.51302/ceflegal.2014.11293

Número

Sección

Comentarios doctrinales y jurisprudenciales. Administrativo

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>