Introducción a la regulación del uso civil de los drones

Autores/as

  • Joaquín Sarrión Esteve Investigador Ramón y Cajal. Departamento de Derecho Constitucional. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) (España)

DOI:

https://doi.org/10.51302/ceflegal.2018.10173

Palabras clave:

derecho de drones, operaciones con drones, derechos fundamentales

Resumen

El régimen jurídico de la utilización de los drones plantea grandes retos, siendo esencial un estudio que atienda a los diferentes niveles de regulación que, al menos en la Unión Europea, están afectados de provisionalidad y contingencia; así ocurre con el Reglamento 216/2008.

Sin embargo, es necesario establecer una adecuada regulación del uso civil de los drones y de la tecnología incorporada –que está en constante desarrollo– garantizando al mismo tiempo seguridad jurídica para las operaciones con drones y el respeto de los derechos fundamentales que pueden verse afectados, y ello desde una perspectiva multinivel (UE, interno).

Este trabajo pretende precisamente un análisis de la actual normativa europea y española desde esa perspectiva, atendiendo en particular al uso civil de los drones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cazorla, L. (2016). Apuntes sobre el régimen jurídico-deportivo de las carreras de drones. Recuperado de http://luiscazorla.com (con acceso el 19 de junio de 2017).

Freixes Sanjuán, T. (2011). Constitucionalismo multinivel e integración europea. En Constitucionalismo Multinivel y relaciones entre Parlamentos: Parlamento europeo, Parlamentos nacionales, Parlamentos regionales con competencias legislativas (pp. 37-50). Madrid: CEPC.

Goldberg, D. (17 de febrero de 2017). David Goldberg: Dronalism in the Year of the Drone [blog]. Recuperado de Information Law & Policy Centre at IASLS (con acceso el 19 de junio de 2017).

Gómez Sánchez, Y. (2014). Constitucionalismo multinivel. Derechos fundamentales. (2.ª ed.). Madrid: Sanz y Torres.

Guerrero Lebrón, M. J., Cuerno Rejado, C. y Márquez Lobillo, P. (2014). Aeronaves no tripuladas: Estado de la legislación para realizar su integración en el espacio aéreo no segregado. Revista de Derecho del Transporte, 12, 63-106.

Guerrero Lebrón, M. J., Cuerno Rejado, C., Márquez Lobillo, P. y Franco García, M. A. (4 de septiembre de 2014). El régimen jurídico de las aeronaves civiles pilotadas por control remoto: Análisis del Real Decreto-Ley 8/2014, de 4 de julio. Diario La Ley, 8370. La Ley 4971/2014.

Pauner Chulvi, C. (2016). El uso emergente de drones civiles en España. Estatuto jurídico e impacto en Derecho a la Protección de Datos. Revista de Derecho Político, 95, 83-116.

Ramírez Ciriza J. M. (2015). Aspectos reglamentarios. En VV. AA., Los drones y sus aplicaciones a la ingeniería civil. Madrid: Fenercom.

Sarrión Esteve, J. (2018). La regulación de los drones y la protección de los derechos fundamentales: especial atención a la tutela del menor. En F. J. Durán Ruiz (dir.), Desafíos de la protección de menores en la sociedad digital (pp. 383-409). Valencia: Tirant lo Blanch.

Sarrión Esteve, J. y Benlloch Domènech, C. (2017). Rights and Science in the Drone Era. Actual Challenges in the civil use of drone technology. Rights and Science: R&S, 0, 117-133.

VV. AA. (2015). Los drones y sus aplicaciones a la ingeniería civil. Madrid: Fenercom.

Descargas

Publicado

10-04-2018

Cómo citar

Sarrión Esteve, J. (2018). Introducción a la regulación del uso civil de los drones. CEFLegal. Revista práctica De Derecho, (207), 91–106. https://doi.org/10.51302/ceflegal.2018.10173

Número

Sección

Comentarios doctrinales y jurisprudenciales. Constitucional-administrativo

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>