La eficacia registral de las escrituras notariales de Estados miembros de la Unión Europea en España

Comentario a la Sentencia de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo de 18 de junio de 2012

Autores/as

  • Joaquín Sarrión Esteve Doctor en Derecho por la Universidad de Bolonia. Investigador en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) (España)

DOI:

https://doi.org/10.51302/ceflegal.2012.12121

Palabras clave:

registro de la propiedad, escritura pública, derecho de la Unión Europea

Resumen

Recientemente el Pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha venido a resolver, en Sentencia de 18 de junio de 2012 (rec. núm. 489/2007), un recurso de casación en el que se planteaba la cuestión de la eficacia en España, a efectos registrales, de una escritura otorgada ante notario alemán, dándole validez, y, por tanto, estableciendo su aptitud para generar la oportuna inscripción en el Registro de la Propiedad español.

Los argumentos fundamentales de la sentencia que comentamos son dos: en primer lugar, la libre prestación de servicios en el ámbito de la Unión Europea excluiría la posibilidad de interpretar que se pueda imponer la intervención en todo caso de un notario español lo que constituiría una restricción de la libertad fundamental antes citada; y en segundo lugar, entendiendo que los efectos de la escritura pública alemana debían regirse por lo previsto en el Derecho español, esto es, los previstos en el artículo 1.462 del Código Civil, y no los previstos en el Derecho alemán, donde se exige un segundo acuerdo de carácter dispositivo para que se produzca la transmisión de la propiedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bilancia, De Marco, E. (coord.): La tutela multilivello dei diritti. Punti di crisi, problema apperti, momento di stabilizzacione, Giufrè, Milán, 2004.

Brancós Núñez, E.: «Inscripción Registral de Documentos Extranjeros. El europeísmo equivocado de la sentencia 391/06, de 22 de noviembre de 2006, de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife, Sección cuarta», La notaría, 37-38, 2007, págs. 119-149.

Fajardo López, L.: «Acceso al Registro de la Propiedad de las escrituras otorgadas por notarios extranjeros de países miembros de la Unión Europea: Comentario a la Resolución de la Dirección General de los Registros y del Notariado, de 20 de mayo de 2005 (RJ 2005/5645)», Revista de Derecho Patrimonial, núm. 18, 2007, págs. 333-342.

Gómez Sánchez, Y.: Constitucionalismo multinivel. Derechos Fundamentales, Sanz y Torres, 2011.

Jérez Delgado, C.: «La inscripción de documentos notariales extranjeros en el Registro de la Propiedad: perspectivas jurídica y política (a la espera de un pronunciamiento del Tribunal Supremo y de un instrumento europeo)», Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, núm. 715, págs. 2.531-2.559.

Martínez de Velasco, H.H., y Zamora Zaragoza, F.J.: «La articulación entre el derecho comunitario y los derechos nacionales: algunas zonas de fricción», Estudios de derecho Judicial, 95, CGPJ-Centro de Documentación Judicial, Madrid, 2006.

Rodríguez Iglesias, G.C., y Liñán Nogueras, D.J., (dir.): El Derecho Comunitario Europeo y su aplicación judicial, Civitas, Madrid, 1993.

Rossi, L.S.: «How Fundamental are Fundamental Principles? Primacy and Fundamental Rights after Lisbon», Yearbook of European Law, 2008.

Rossi, L.S., y Curzon, S.J., «What "Rule of Reason" for the EU Internal Market?», Studi sulla integrazione europea, 2008, núm. 2, págs. 299-301.

Sánchez Lorenzo, S.: «La eficacia registral de las escrituras públicas de compraventa de inmuebles otorgadas ante notario extranjero a la luz de la doctrina reciente de la Dirección General de los Registros y del Notariado», Diario La Ley, núm. 6.425, 20 de febrero de 2006, págs. 1.461-1.471.

Sarrión Esteve, J.: «A propósito de la inscripción en el Registro de la Propiedad de documentos notariales de estados miembros de la Unión Europea desde una perspectiva jurídica nacional y europea», Lunes 4,30 Revista de asuntos registrales, núm. 487, 2010, págs. 37-43.

— «A propósito de la inscripción en el Registro de la Propiedad de documentos notariales de estados miembros de la Unión Europea desde una perspectiva jurídica nacional y europea», Boletín del Colegio de Registradores de España, núm. 180, 2011, págs. 1.971-1.976.

— «El nuevo horizonte constitucional para la Unión Europea: a propósito de la entrada en vigor del Tratado de Lisboa y la Carta de Derechos Fundamentales», Revista CEFLegal. CEF, núm. 121, 2011, págs. 53-102.

— «En búsqueda de los límites constitucionales a la integración europea», Revista CEFLegal. CEF, núm. 131, 2011, págs. 81-142.

Descargas

Publicado

10-12-2012

Cómo citar

Sarrión Esteve, J. (2012). La eficacia registral de las escrituras notariales de Estados miembros de la Unión Europea en España: Comentario a la Sentencia de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo de 18 de junio de 2012. CEFLegal. Revista práctica De Derecho, (143), 5–20. https://doi.org/10.51302/ceflegal.2012.12121

Número

Sección

Comentarios doctrinales y jurisprudenciales. Civil-mercantil

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>