Libertad sindical y regulación restrictiva en convenio colectivo del flujo de información sindical a través de los medios digitales de la empresa. ¿Es legítimo un derecho a la censura?

Comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo 1339/2024, de 11 de diciembre

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51302/rtss.2025.24351

Resumen

La circulación fluida de información y la expresión libre de opiniones forman parte del contenido esencial de la libertad sindical. Y el uso de las herramientas digitales disponibles en la empresa como medio de comunicación y transmisión de información de interés es un derecho consolidado desde la Sentencia del Tribunal Constitucional 281/2005. Aunque también resulta constitucionalmente lícito someter ese empleo a ciertas condiciones, como que se trate de un uso inocuo, que no suponga un gravamen para la empresa, y que se respeten las reglas y límites que se hubieran podido establecer. Empresas y negociación colectiva proporcionan códigos, protocolos y reglas de uso. El Tribunal Supremo se ocupa una vez más de intentar dar solución a un caso litigioso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

06-03-2025 — Actualizado el 13-03-2025

Versiones

Cómo citar

Martínez Moreno, C. (2025). Libertad sindical y regulación restrictiva en convenio colectivo del flujo de información sindical a través de los medios digitales de la empresa. ¿Es legítimo un derecho a la censura? Comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo 1339/2024, de 11 de diciembre. Revista De Trabajo Y Seguridad Social. CEF, (485), 121–127. https://doi.org/10.51302/rtss.2025.24351 (Original work published 6 de marzo de 2025)

Número

Sección

Diálogos con la jurisprudencia