La indemnización por finalización del contrato predoctoral: fin del debate judicial

Comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo 903/2020, de 13 de octubre

Autores/as

  • Josep Moreno Gené Profesor titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Lleida (España)

DOI:

https://doi.org/10.51302/rtss.2021.2298

Palabras clave:

contrato predoctoral, contratos formativos, contrato para obra o servicio determinados, extinción del contrato, indemnización

Resumen

La principal cuestión que plantea en la actualidad el contrato predoctoral es la de determinar si el personal investigador contratado a través de esta modalidad contractual tiene o no derecho a percibir alguna indemnización a la finalización de su contrato. Ante el clamoroso silencio normativo existente sobre esta cuestión, se ha contemplado la posibilidad de que el derecho a percibir una indemnización por la finalización del contrato predoctoral pudiera derivar del artículo 49.1 c) del Estatuto de los Trabajadores, que prevé que, a la finalización del contrato, excepto en los casos del contrato de interinidad y de los contratos formativos, la persona trabajadora tendrá derecho a recibir una indemnización equivalente a 12 días de salario por año de servicios. En este trabajo se aborda, precisamente, el recorrido que esta vía de reconocimiento de una indemnización a la finalización del contrato predoctoral ha tenido en los tribunales laborales y, muy especialmente, en la Sentencia del Tribunal Supremo de 13 de octubre de 2020.

Descargas

Descargas

Publicado

07-01-2021

Cómo citar

Moreno Gené, J. (2021). La indemnización por finalización del contrato predoctoral: fin del debate judicial: Comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo 903/2020, de 13 de octubre. Revista De Trabajo Y Seguridad Social. CEF, (454), 154–163. https://doi.org/10.51302/rtss.2021.2298

Número

Sección

Diálogos con la jurisprudencia