Planificar: clave del éxito en la formación del personal

Autores/as

  • María José Foncubierta Rodríguez Profesora Doctora en Organización de Empresas (España)

DOI:

https://doi.org/10.51302/rtss.2010.5357

Palabras clave:

formación continua, proceso de planificación, evaluación de necesidades, evaluación de resultados, métodos de evaluación de la formación, formación en los convenios laborales

Resumen

Todo proyecto empresarial ha de ser planificado, de forma más o menos detallada y laboriosa, para garantizar que, al menos en un contexto teórico y a priori, se estén combinando los recursos disponibles en forma, coste y tiempo más adecuados posibles con el deseo de actuar eficientemente. Si esto es importante en la generalidad de las acciones de la empresa, lo es especialmente en la política de formación para los trabajadores. Sin una planificación suficiente, la empresa corre el riesgo de que su inversión en formación continua se vaya transformando en mero gasto. En este trabajo exponemos no sólo el crucial carácter de esta labor previa al desarrollo de las acciones, sino que comentamos los instrumentos más frecuentemente utilizados en cada una de las fases que componen el proceso planificador, incluida la de mayor dificultad, su evaluación.

Precisamente es la etapa de evaluación la que aportará los datos que argumentarán la continuidad de los procesos formativos seleccionados, o la necesidad de corrección de las desviaciones localizadas sobre los resultados que se había previsto obtener. Por ello, resulta básico elegir correctamente el método de evaluación adecuado para los fines concretos que la empresa desea conseguir. Algunas de las finalidades tendrán carácter cuantitativo, y presentarán la posibilidad de extraer conclusiones a partir de indicadores comúnmente aceptados desde el área financiera (que es desde donde, por lo general, se decide sobre la continuidad de la política formativa); tal es el caso del «retorno sobre la inversión» o ROI (return on invesment). Otras serán de naturaleza cualitativa, y, por ende, mucho más complejas de medir y tratar, pero igualmente importantes para una empresa que ha de actuar y adaptarse en un entorno dinámico y cambiante.

Por último, hacemos una breve referencia a las formas en que la formación continua es recogida en los convenios laborales, y a la posibilidad de que, a través de sus representantes en la empresa, los trabajadores participen en la planificación de dicha formación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albáizar, R. [2004]: Manual de Formación. CISSPRAXIS, Valencia.

Bainbridge, S. y Murray, J. [2001]: «Las disposiciones políticas y legales que han desarrollado la política de formación en la Unión Europea». Boletín CINTERFOR, n.º 153, págs. 177-211.

Brinkerhoff, R.O. [2006]: Telling Training´s Story. Berret-Koehler, San Francisco.

Comisión de las Comunidades Europeas [2001]: Comunicación «Hacer realidad un espacio europeo del aprendizaje permanente». Luxemburgo.

Confederación Española de Organizaciones Empresariales, CEOE [2001]: La formación en las empresas españolas. Situación, tendencias y expectativas. Madrid.

Córdova, P. [2007]: «Evaluación y certificación de los organismos de formación y consultoría». Dirigir Personas, n.º 45, págs. 44-45. AEDIPE, Barcelona.

De la Torre, I. [2000]: «La dimensión social del capital humano. Formación ocupacional y formación continua». Papeles de Economía Española, n.º 86, págs. 266-279.

Eguiguren, M. [2001]: «Cómo convertir su Departamento de Formación en un centro de beneficios». Seminario CISSPRAXIS. Especial Directivos. 30 y 31 de mayo, Madrid.

Fernández-Salinero Miguel, C. [1999]: «El diseño de un plan de formación como estrategia de desarrollo empresarial. Estructura, instrumentos y técnicas». Revista Complutense de Educación, Vol. 10, n.º 1, págs. 181-242. Universidad Complutense de Madrid.

Fundación FORCEM [1999]: «Memoria balance: I Acuerdo Nacional de Formación Continua. 1993-1996». Madrid.

Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo [2003]: «Memoria 2000 de la Comisión Paritaria Territorial de Andalucía».

– [2004]: «Formación Continua. Competitividad y cohesión social». Recopilación de las intervenciones del Encuentro de Verano 2003, San Lorenzo de El Escorial, Madrid.

– [2006]: «Iniciativas de formación». Madrid.

Kirkpatrick, D.L. [1999]: «Evaluación de acciones formativas». EPISE.

McKinney, D. [2007]: «Desafíos de la evaluación de impacto en la educación experimental». 5.º Encuentro Nacional de Educación Experimental. Chinuauta, Colombia, 3 de noviembre. On-line: http://www.compensar.com/doc/edu/VencEduExp/01DesEvaImpProFor/Ponencia%20Dra%20Debra.pdf

Organización Internacional del Trabajo, OIT [2002]: «Programa Global para el Empleo».

Phillips, J.J. [1997]: Return on Investment. Gulf Publishing Co., Houston/Texas.

Pineda, P. [1998]: «Cómo evaluar el impacto de la formación en la empresa». Seminario CISSPRAXIS. Especial Directivos. 15 y 16 de octubre, Barcelona.

Puchol, L. [1999]: Dirección y Gestión de Personal. ESIC, Madrid.

Saavedra, I. [1998]: Motivación y comunicación en las relaciones laborales. Pirámide, Madrid.

Torras, L. [1997]: «Aprender: la ventaja competitiva más sostenible en el tiempo». Alta Dirección, n.º 191, págs.13-19.

Recursos en la web

Ministerio de Trabajo e Inmigración/Seguridad Social:

http://www.mtas.es/es/seg_soc/index.htm

Encuesta de Calidad de Vida en el Trabajo: http://www.mtas.es/estadisticas/ecvt/welcome.htm

Estadística de Convenios Colectivos: http://www.mtas.es/estadisticas/cct/welcome.htm

Descargas

Publicado

07-01-2010

Cómo citar

Foncubierta Rodríguez, M. J. (2010). Planificar: clave del éxito en la formación del personal. Revista De Trabajo Y Seguridad Social. CEF, (322), 129–152. https://doi.org/10.51302/rtss.2010.5357