Los sistemas de cuentas nocionales individuales: aspectos teóricos e implicaciones para España

Autores/as

  • José Enrique Devesa Carpio Profesor titular de Economía Financiera y Actuarial. Universidad de Valencia. Miembro del Instituto de Políticas de Bienestar Social y del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (España)

DOI:

https://doi.org/10.51302/rtss.2020.884

Palabras clave:

sistema de reparto, aportación definida, pensiones contributivas

Resumen

El estudio se centra en analizar las principales características de los sistemas de cuentas nocionales individuales. En primer lugar examina las principales causas que llevaron a algunos países, como Suecia, a implantar un sistema de cuentas nocionales. Entre estas causas se cita la necesidad de crear un sistema sostenible desde el punto de vista financiero y con capacidad para hacer frente a los cambios demográficos y económicos futuros, que refuerce la relación entre cotizaciones y prestaciones y que incentive el ahorro privado. A continuación se explican las diferencias entre los distintos sistemas financiero-actuariales de financiación y se analizan una serie de elementos que consideramos que son necesarios para un mejor entendimiento de la estructura general de los sistemas de pensiones; nos referimos a diferencias entre prestaciones contributivas y no contributivas; las fuentes de financiación; la naturaleza de las cotizaciones; y la problemática sobre la redistributividad. El siguiente paso se centra en la discusión de las principales características de los sistemas de cuentas nocionales individuales, destacando las principales ventajas e inconvenientes respecto del sistema español actual. Por último se muestran los resultados cuantitativos de la introducción de un sistema de cuentas nocionales en España utilizando dos métodos, uno basado en los datos que proporciona la Muestra continua de vidas laborales y otro aplicado a individuos tipo. Los principales resultados demuestran que la introducción de un sistema de cuentas nocionales individuales en España daría lugar a una pensión inicial entre un 45 % y un 85 % de la pensión proporcionada por el actual sistema, calculada bajo las condiciones que rigen en 2014, si bien podría ser algo superior respecto de la calculada tras el periodo transitorio de la reforma de 2011.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Betzuén Zalbidegoitia, A. y Blanco Ibarra, F. (1989). Planes y fondos de pensiones. Su cálculo y valoración. Bilbao: Deusto.

Cichon, M. (1999). Notional defined-contribution schemes: Old wine in new bottles? International Social Security Review, 4(52), 87-105.

Devesa Carpio, J. E. y Doménech Vilariño, R. (2019). Sostenibilidad y suficiencia. Las cuentas nocionales como un mecanismo de disciplina. En J. A. Herce San Miguel (Dir.), Pensiones del futuro (pp. 62-79). Madrid: Instituto santalucía.

Devesa Carpio, J. E. y Domínguez Fabián, I. (2013). Sostenibilidad, suficiencia y equidad: más allá del factor de sostenibilidad. En J. A. Herce San Miguel (Dir.), Pensiones: una reforma medular (pp. 125-139). Madrid: Fundación de Estudios Financieros y Círculo de Empresarios.

Devesa Carpio, J. E. y Vidal Meliá, C. (2008). Apuntes del curso «Técnicas de la Seguridad Social» [Documento inédito]. Universidad de Valencia.

Devesa, J. E., Devesa, M., Domínguez, I., Encinas, B. y Meneu, R. (2017a). ¿Es posible mejorar la sostenibilidad financiero-actuarial de la Seguridad Social española? Papeles de Economía, 154, 232-247.

Devesa, J. E., Devesa, M., Domínguez, I., Encinas, B. y Meneu, R. (2017b). La implantación de un sistema de cuentas nocionales en España: efectos sobre el sistema de Seguridad Social. Recuperado de https://goo.gl/yVYyAf

Enríquez de Salamanca Navarro, R. (1986). Combinación óptima de los métodos financieros de un sistema de pensiones. Investigaciones Económicas (Segunda Época), 1(10), 127-140.

Gallego Losada, R. (2014). El límite máximo de las pensiones públicas: generosidad y contributividad. Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 39.

Könberg, B., Palmer, E. y Sunden, A. (2006). The NDC reform in Sweden: The 1994 legislation to the present. En R. Holzmann y E. Palmer (Eds.), Pension reform: Issues and prospects for non-financial defined contribution (NDC) schemes (pp. 449-466). Washington D. C.: The World Bank. Recuperado de https://goo.gl/ssfkpR

Nieto de Alba, U. y Vegas Asensio, J. (1993). Matemática actuarial. Madrid: Mapfre.

Palmer, E. (2000). The Swedish pension reform model: Framework and issues. Recuperado de https://goo.gl/1rGAuH

Palmer, E. (2001). Swedish pension reform: How did it evolve and what does it mean for the future? En M. Feldstein y H. Siebert (Eds.), Social Security pension reform in Europe (pp. 171-210). Chicago: University of Chicago Press. Recuperado de https://goo.gl/uptRS7

Samuelson, P. A. (1958). An exact consumption-loan model of interest with or without the social contrivance of money. The Journal of Political Economy, 6(66), 467-482.

Vidal, C., Domínguez, I. y Devesa, J. E. (2006). Subjective economic risk to beneficiaries in notional defined contribution accounts. The Journal of Risk and Insurance, 3(73), 489-515.

Descargas

Publicado

07-01-2020

Cómo citar

Devesa Carpio, J. E. (2020). Los sistemas de cuentas nocionales individuales: aspectos teóricos e implicaciones para España. Revista De Trabajo Y Seguridad Social. CEF, (442), 63–91. https://doi.org/10.51302/rtss.2020.884