Política de buenas prácticas editoriales en igualdad de género

La Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, comprometida con las políticas de género que conducen a una igualdad real entre mujeres y hombres en nuestra comunidad científica y en la sociedad en general:

  • Cuenta con un Consejo Editorial integrado por 10 mujeres y 13 hombres, entre miembros de la Dirección, del Consejo de Redacción y del Comité Científico, y con un equipo de personas revisoras externas compuesto por 7 mujeres y 8 hombres.
  • Publica estadísticas desagregadas por género del número de autoras y de autores (https://revistas.cef.udima.es/index.php/rtss/estadisticas) de los trabajos.
  • Incluye el nombre completo de las personas autoras de los trabajos publicados.
  • Pone a disposición de las personas autoras una Guía de lenguaje no sexista, donde se recogen una serie de recomendaciones para redactar sus artículos teniendo siempre presente el derecho fundamental de la igualdad de género.
  • Recomienda, y así se recoge en las directrices para las personas autoras y normas de publicación, la inclusión, donde sea pertinente, de un análisis de sexo/género que aborde la relevancia de estas variables en el diseño de la investigación, propuesta metodológica, resultados, discusión y limitaciones, así como la toma en consideración de las posibles diferencias de sexo/género en las conclusiones.
  • Incorpora la perspectiva de género en la revisión de los trabajos y en los informes de evaluación, incluyendo en los compromisos asumidos por el personal evaluador la obligación de considerar si los estudios incluyen un análisis desagregado por sexo y/o género, y si abordan su relevancia en el diseño de la investigación, los resultados, la discusión y las limitaciones y en los correspondientes informes la valoración de la pertinencia de la inclusión de la perspectiva de género en relación con la temática analizada y la exposición de las razones que lo fundamentan.