Política para el uso de la inteligencia artificial (IA)
La Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF se compromete a mantener los más altos estándares éticos en la publicación científica, garantizando la integridad, transparencia y calidad de los trabajos que divulga. Para garantizar que el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) se hace de manera responsable, respetando los principios de transparencia y confidencialidad de los datos, establece las siguientes directrices:
1. Responsabilidad de los/las autores/as
Declaración de uso
Los/las autores/as deben declarar expresamente el uso de cualquier herramienta de IA en el proceso de investigación y de elaboración del texto (durante cualquier etapa del proceso), asegurando que este uso no compromete su originalidad, integridad ni su autoría.
Esta declaración se articulará, bajo la rúbrica «Declaración de uso de inteligencia artificial», al final del trabajo, si se trata de un estudio dirigido a las secciones de «Estudios» o «Estudios de RRHH», o en nota al pie si se trata de trabajos a incluir en el resto de las secciones.
En la declaración:
- Se hará mención expresa del modelo de IA utilizado, de su versión y de la fecha de uso.
- Se describirá:
- la función o funciones para las que se ha empleado [rol de la IA en la investigación y en la escritura del artículo (por ej.: asiste, ayuda a transformar información, sintetizar o sistematizar argumentos, analiza, produce o sistematiza resultados, emite recomendaciones para la elaboración de conclusiones, genera imágenes, tablas, figuras, confecciona Excel de datos y los procesa siguiendo instrucciones, etc.) e instrucciones –prompt(s)– para alimentar al modelo de IA],
- qué productos y formatos de los generados por esa interacción se han integrado en las diferentes secciones del artículo presentado, y
- qué criterios se han empleado tanto para incluir esos resultados como para reducir el sesgo y respetar la propiedad intelectual y los derechos de autoría de terceros.
Además, en el caso de tratarse de estudios de investigación, la herramienta de IA utilizada deberá citarse en el apartado correspondiente a «Referencias bibliográficas» ajustándose a las normas APA.
Limitaciones al uso
- Prohibición del uso de IA generativa sin supervisión: queda estrictamente prohibido el uso de herramientas de IA para la generación automatizada de artículos completos o la fabricación de citas bibliográficas inexistentes.
- Responsabilidad del contenido: los/las autores/as son responsables del contenido de sus trabajos y deben garantizar la veracidad y precisión de la información presentada.
2. Responsabilidad del equipo editorial
El equipo editorial de la revista:
- Utilizará los sistemas de detección de IA en los manuscritos (iTenticate) para garantizar que su uso sea ético y transparente.
- Aplicará medidas correctivas en caso de uso fraudulento de IA, lo que puede incluir la retractación del artículo y la inhabilitación del autor o de la autora para futuras publicaciones.
- Actualizará periódicamente las políticas editoriales en relación con la IA y sus implicaciones en la publicación científica.
- Fomentará las buenas prácticas en la publicación académica y garantizará que la revista cumpla con los estándares internacionales de ética en investigación.
3. Responsabilidad de los/las revisores/as
Las personas encargadas de la revisión de los estudios:
- Informarán de inmediato al Consejo de Redacción de la revista si detectan el uso no declarado de IA en la elaboración del manuscrito.
- Comunicarán al Consejo de Redacción la posible detección de textos generados por IA mediante herramientas de análisis y detección.
- Evaluarán específicamente el uso declarado de IA en el estudio.
- Se abstendrán de utilizar IA para realizar la revisión sin la debida supervisión y sin informar al Consejo de Redacción de la revista.
4. Consecuencias del incumplimiento
El incumplimiento de esta política podrá derivar en:
- La revisión adicional del manuscrito por sospechas de uso indebido de IA.
- El rechazo del trabajo.
- La retractación de la publicación en caso de detección posterior del uso fraudulento de IA en su elaboración.
- La prohibición temporal o definitiva de publicar en la revista.
- La notificación a las instituciones académicas de los/las autores/as en casos de fraude o mala praxis.
5. Actualización de la política para el uso de la IA
Las directrices que integran esta política serán revisadas de forma periódica para adaptarse a los cambios normativos y avances en IA, asegurando la integridad de la publicación académica.