The right to disconnect in the organic Law 3/2018, of December 5, protection of personal data and guarantee of digital rights

Authors

  • M.ª Teresa Igartua Miró Profesora titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Sevilla (España)

DOI:

https://doi.org/10.51302/rtss.2019.1350

Keywords:

digital disconnection, privacy, working time, occupational health

Abstract

The recent approval of the organic Law on personal data protection implies the legal recognition of the right to digital disconnection of workers and public officials, an issue that has been part of the recent legal-labour debate, given the widespread use of technological devices, and its possible intrusion of the right to rest, private life or its harmful effects on health. The regulation sets out a new scenario for reflection that must begin with the very location of a right that, in its case, would demand treatment in a context of necessary reform of the flexible management of working time, more respectful of workers’ interests. The legal wording, indebted to that approved in France, gives a central role to collective negotiation, which must be in charge of defining «the modalities of exercise» of the right and, therefore, concrete measures, directly enforceable, to achieve the effectiveness of this basic right. However, and this is one of the failures of the aforementioned regulation, it would be advisable to link it with the preventive policy and its instruments. It will be the social agents in charge of giving content to the right, and laying the foundations for the internal policy to be developed by the company, with few legal requirements. These issues will occupy our attention on the basis of a scarce experience in negotiating where there is a lack of an adequate systematic location, an integral approach to the technological question, concrete measures and instruments, and a more active role for the worker.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aguilera Izquierdo, R. y Cristóbal Roncero, R. (2017). Nuevas tecnologías y tiempo de trabajo: el derecho a la desconexión tecnológica. En El futuro del trabajo que queremos (Vol. II, pp. 331-342). Conferencia Nacional Tripartita celebrada el 28 de marzo de 2017. Madrid: Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---europe/---ro-geneva/---ilo-madrid/documents/publication/wcms_615487.pdf

Alemán Páez, F. (2017). El derecho de desconexión digital. Una aproximación conceptual, crítica y contextualizadora al hilo de la «Loi Travail n.º 2016-1088». Trabajo y Derecho: Nueva Revista de Actualidad y Relaciones Laborales, 30, 12-33 (pp. 1-25 en versión digital).

Aniballi, V. (septiembre 2018). Trabajo a distancia e inteligente: nuevos retos para la negociación colectiva en materia de organización, productividad y bienestar en el trabajo. En XXII Congreso Mundial ISLSSL (pp. 1-10), Turín.

Cialti, P. H. (2017). El derecho a la desconexión en Francia: ¿más de lo que parece? Temas Laborales: Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, 137, 163-181. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6552301.pdf

Dagnino, E. (2017). Il diritto alla disconnessione nella legge n. 81/2017 e nell'esperienza comparata. Diritto delle Relazioni Industriali: Rivista della Associazione Lavoro e Riceche 4(XXVII), 1.024-1.040.

Dagnino, E. (septiembre 2018). The Right to Disconnect in the Prism of Work-life Balance. The Role of Collective Bargaining: A Comparison between Italy and France. En XXII Congreso Mundial ISLSSL (pp. 1-11), Turín.

Dictamen CESE. (2018a). Conceptos de la UE para gestionar la transición en un mundo laboral digitalizado: aportación clave para un Libro Blanco de la UE sobre el futuro del trabajo [Dictamen exploratorio solicitado por la Presidencia austriaca] (2018/C 367/03) (DOUE C 367/15, de 10 de octubre de 2018). Recuperado de https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX:52018AE1730

Dictamen CESE. (2018b). El futuro del trabajo. La adquisición de los conocimientos y competencias necesarios para responder a las necesidades de los futuros empleos [Dictamen exploratorio solicitado por la Presidencia búlgara] (2018/C 237/02) (DOUE C 237/8, de 6 de julio 2018). Recuperado de https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/ALL/?uri=uriserv:OJ.C_.2018.237.01.0008.01.SPA

European Agency for Safety and Health at Work. (2018). Foresight on New and Emerging Occupational Safety and Health Risks Associated with Digitalisation by 2025. Recuperado de https://osha.europa.eu/en/tools-and-publications/publications/foresight-new-and-emerging-occupational-safety-and-health-risks

Fernández Avilés, J. A. (2017). NTIC y riesgos psicosociales en el trabajo: estado de situación y propuestas de mejora. Diritto della Sicurezza sul Laboro, 2, 69-101. Recuperado de http://ojs.uniurb.it/index.php/dsl/article/download/1278/1180

González Cobaleda, E. (2016). Nuevas tecnologías, tiempo de trabajo y la prevención de riesgos psicosociales. En Anuario internacional sobre prevención de riesgos psicosociales y calidad de vida en el trabajo. Nuevas tecnologías de la información y la comunicación y riesgos psicosociales en el trabajo (pp. 261-286). Madrid: Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente UGT-CEC. Recuperado de http://www.ugt.es/sites/default/files/node_gallery/Galer-a%20Publicaciones/Anuario2016%20WEB.pdf

Gordo González, L. (2017). El derecho del trabajo 2.0: la necesidad de actualizar el marco de las relaciones laborales a las nuevas tecnologías. Revista de Información Laboral, 12.

Informe CESE. (2017). Papel y perspectivas de los interlocutores sociales y otras organizaciones de la sociedad civil en el contexto de las nuevas formas de trabajo [Dictamen exploratorio solicitado por la Presidencia estonia] (2017/C 434/05) (DOUE C 434/30, de 15 de diciembre de 2017). Recuperado de https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52017AE1866&from=ES

Manzano Santamaría, N. (2017). Tecnologías de la información y la comunicación y nuevas formas de organización del trabajo: análisis psicosocial. Seguridad y Salud en el Trabajo, 92, 22-35. Recuperado de https://www.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1094764

Mella Méndez, L. (2016). Nuevas tecnologías y nuevos retos para la conciliación y la salud de los trabajadores. Trabajo y Derecho: Nueva Revista de Actualidad y Relaciones Laborales, 16, 30-52 (pp. 1-16 en versión digital).

Mettling, M. B. (2015). Transformation numérique et vie au travail. Recuperado de https://www.ladocumentationfrancaise.fr/var/storage/rapports-publics/154000646.pdf

Molina Navarrete, C. (2017). Jornada laboral y tecnologías de la infor-comunicación: «desconexión digital», garantía del derecho al descanso. Temas laborales: Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, 138, 249-283. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6552395.pdf

ONTSI. (2017). Informe Anual del Sector TIC y de los contenidos en España 2017. Recuperado de https://www.ontsi.red.es/ontsi/sites/ontsi/files/Informe%20anual%20del%20Sector%20TIC%20y%20de%20los%20Contenidos%202017.pdf

Pelusi, L. M. (2017). La disciplina di salute e sicurezza applicabile al lavoro agile. Diritto delle Relazioni Industriali: Rivista della Associazione Lavoro e Riceche 4(XXVII), 1.041-1.057.

Rodríguez Fernández, M. L. y Pérez del Prado, D. (2017). Economía digital: su impacto sobre las condiciones de trabajo y empleo. Madrid: Fundación para el Diálogo Social. Recuperado de http://fdialogosocial.org/public/upload/2/23_FdS_Economia-digital-impacto-condiciones-trabajo-y-empleo_2017_final.pdf

Rodríguez-Piñero Royo, M. (octubre 2017). El papel de la negociación colectiva. Contenidos a afrontar, aparición de nuevas actividades y nuevas formas de trabajo. Trabajo presentado en XXX Jornada de estudio sobre negociación colectiva de la CCNCC, celebrada en Madrid el 26 de octubre de 2017, 1-42. Recuperado de http://www.mitramiss.gob.es/es/sec_trabajo/ccncc/G_Noticias/Jornadas/2017_Miguel_RodriguezPinero.pdf

Rota, A. (2016). El debate europeo sobre el derecho a la desconexión en las relaciones de trabajo. En Anuario internacional sobre prevención de riesgos psicosociales y calidad de vida en el trabajo. Nuevas tecnologías de la información y la comunicación y riesgos psicosociales en el trabajo (pp. 287-310). Madrid: Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente UGT-CEC. Recuperado de http://www.ugt.es/sites/default/files/node_gallery/Galer-a%20Publicaciones/Anuario2016%20WEB.pdf

Taléns Visconti, E. E. (2018). La desconexión digital en el ámbito laboral: un deber empresarial y una nueva oportunidad de cambio para la negociación colectiva. Revista de Información Laboral, 4 (pp. 1-12 en versión digital).

Tascón López, R. (2018). El derecho de desconexión de los trabajadores (potencialidades en el ordenamiento Español). Trabajo y Derecho: Nueva Revista de Actualidad y Relaciones Laborales, 41, 45-63 (pp. 1-31 en versión digital).

Triclín, A. (2016). La experiencia francesa del derecho a la desconexión. En Anuario internacional sobre prevención de riesgos psicosociales y calidad de vida en el trabajo. Nuevas tecnologías de la información y la comunicación y riesgos psicosociales en el trabajo (pp. 311-342). Madrid: Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente UGT-CEC. Recuperado de http://www.ugt.es/sites/default/files/node_gallery/Galer-a%20Publicaciones/Anuario2016%20WEB.pdf

Ushakova, T. (2016). De la conciliación a la desconexión tecnológica. Apuntes para el debate. Nueva Revista Española de Derecho del Trabajo, 192, 117-138.

Vallecillo Gámez, M.ª R. (2017). El derecho a la desconexión: ¿«novedad digital» o esnobismo del «viejo» derecho al descanso? Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, 408, 167-178.

Published

2019-03-07

How to Cite

Igartua Miró, M. T. (2019). The right to disconnect in the organic Law 3/2018, of December 5, protection of personal data and guarantee of digital rights. Revista De Trabajo Y Seguridad Social. CEF, (432), 61–87. https://doi.org/10.51302/rtss.2019.1350