La buena fe en el contrato de trabajo
DOI:
https://doi.org/10.51302/rtss.1996.18261Abstract
2.º Premio Estudios Financieros 1996.
Modalidad: Derecho del Trabajo y Seguridad Social.
1. El principio de la buena fe se halla muy vinculado al de la confianza, que constituye la base esencial de todas las relaciones humanas (Larenz, 1958: 142) (1). El principio de la buena fe obliga a mantener la confianza despertada de modo imputable, esto es, aquella que se suscita cuando se sabía o debía saberse que el otro iba a confiar; pero el principio de la buena fe va más allá, al postular un respeto recíproco así en el ejercicio de los derechos como en el cumplimiento de las obligaciones, y al exigir el comportamiento que puede esperarse entre las personas que intervienen honestamente en el tráfico (Larenz, 1985: 96).
La jurisprudencia y la doctrina están llamadas a concretar caso por caso el contenido de la buena fe, tarea en la cual conviene tener presentes dos indicaciones que realiza Larenz (1985: 97). En primer lugar, la cláusula general no es una «fórmula vacía», en la que cada cual pueda introducir lo que le venga en gana; antes bien, «tiene un contenido, aunque no esté precisamente perfilada y no posea la forma de una definición»; los principios poseen una función negativa, que consiste en la exclusión de los valores contrapuestos y de las normas que descansan sobre estos valores, y hay muchos casos en que todos estarían de acuerdo en que una conducta determinada ha vulnerado las exigencias de la buena fe; por eso, la doctrina y la jurisprudencia pueden colaborar en la tarea de concreción de la cláusula general de buena fe, mediante la identificación de casos ejemplares como el venire contra factum proprium. En segundo lugar, y precisamente porque no hay una definición, no puede llevarse a cabo una subsunción: «la buena fe no es un concepto, es un principio, formulado con la forma exterior de una regla de derecho, que no es adecuado para que se realice una aplicación inmediata en cada caso particular, porque está necesitado de concreción». La concreción se lleva a cabo paso a paso. En palabras de Wieacker (1956: 40), la aplicación de una cláusula general «contribuye a la creación del Derecho futuro, de la misma manera que cada golpe de aguja a la formación del tejido: traza una línea cuya dirección no puede establecerse previamente».
Downloads
References
– ALBIOL MONTESINOS, Ignacio (1990), El despido disciplinario y otras sanciones en la empresa, Madrid-Barcelona-Bilbao, Ediciones Deusto, S.A., 157 págs.
– ALEXY, Robert (1986), Theorie der Grudrechte, en (1993), Teoría de los derechos fundamentales, traducción castellana, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 607 págs.
– ALEXY, Robert (1994), El concepto y la validez del derecho, Barcelona, Gedisa, 208 págs.
– ALONSO OLEA, Manuel (1986), «Sobre la forma del despido en relación con el Convenio (de la OIT, núm. 158, Ginebra, 1982), sobre la terminación de la relación de trabajo», Documentación Laboral, número 20, 1986, págs. 43 a 50.
– ALONSO OLEA, Manuel; CASAS BAAMONDE, María Emilia (1995), Derecho del Trabajo, 14.ª edición, Madrid, Servicio de Publicaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, 1.068 págs.
– ALPA, Guido (1993), I principi generali, Milano, Giuffrè, 464 págs.
– BELVEDERE, Andrea (1988), «Le clausole generali tra interpretazione e produzione di norme», Politica del Diritto, págs. 631 a 681.
– BIANCA, Massimo (1983), «La nozione di buona fede quale regola di comportamento contrattuale», Rivista di Diritto Civile, 1983, I, págs. 205 a 216.
– BOEHMER, Gustav (1959), El derecho a través de la jurisprudencia. Su aplicación y creación, traducción y anotaciones de derecho español por José Puig Brutau, Barcelona, Bosch, 669 págs.
– BUONCRISTIANO, Mario (1983), «Note a Cassazione, 19 giugno 1982, n. 3773; 12 giugno 1982, n. 3592; 8 febbraio 1982, n. 755; 14 aprile 1981, n. 2278; 14 aprile 1981, n. 2250», Foro Italiano, 1983, I, 113 a 117.
– BUONCRISTIANO, Mario (1986), Profili della tutela civile contro i poteri privati, Padova, Cedam, 315 págs.
– CASTRONOVO, Carlo (1987), «L'avventura delle clausole generali», en Il principio di buona fede, Milano, Giuffrè, págs. 19 a 29.
– CORRIGNAN-CARSIN, Danielle (1995), «Loyauté et droit du travail», en Mélanges en l"honneur de Henry Blaise, Paris, Economica, págs. 125 a 152.
– COSSÍO, Alfonso (1955), El dolo en el derecho civil, Madrid, Editorial Revista de Derecho Privado.
– CRISCUOLI, Giovanni (1984), «Buona fede e ragionevolezza», Rivista di Diritto Civile, 1984, I, págs. 709 a 754.
– D'AOUST, Claude; LECLERC, Louis; TRUDEAU, Gilles (1982), Les mesures disciplinaires: étude jurisprudentielle et doctrinale, Montréal, École de Relations Industrielles, Université de Montréal, Monographie 13, 484 págs.
– DE CASTRO, Federico (1949), Derecho civil de España, Parte General, Tomo I, Libro preliminar, Introducción al derecho civil, segunda edición, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 703 págs.
– DE LOS MOZOS, José Luis (1965), El principio de la buena fe. Sus aplicaciones prácticas en el Derecho Civil Español, Barcelona, Bosch, 305 págs.
– DÍEZ-PICAZO, Luis (1963), La doctrina de los propios actos. Un estudio crítico sobre la jurisprudencia del Tribunal Supremo, Barcelona, Bosch, 505 págs.
– DÍEZ-PICAZO, Luis (1986), Prólogo a El principio general de la buena fe, de Franz Wieacker, segunda edición, Madrid, Civitas, págs. 9 a 23.
– DÍEZ-PICAZO, Luis (1993), Fundamentos del derecho civil patrimonial. Volumen I. Introducción. Teoría del contrato, cuarta edición, Madrid, Civitas, 489 págs.
– DI MAJO, Adolfo (1980), «Le forme di tutela contro i cosiddetti "poteri privati"», Giurisprudenza Italiana, 1980, I, págs. 439 a 446.
– DI MAJO, Adolfo (1983), «Limiti ai poteri privati nell'esercizio dell'impresa», Rivista Giuridica del Lavoro, 1983, I, págs. 341 a 361.
– DI MAJO, Adolfo (1984), «Clausole generali e diritto delle obbligazioni», Rivista Critica del Diritto Privato, n. 3, settembre 1984, págs. 539 a 571.
– DI MAJO, Adolfo (1987), La tutela civile dei diritti, Milano, Giuffrè, 370 págs.
– DI MAJO, Adolfo (1988), Delle obbligazioni in generale (Art. 1173-1176), en Commentario del Codice Civile Scialoja-Branca, a cura di Francesco Galgano, Bologna-Roma, Zanichelli-Il Foro Italiano, 501 págs.
– DREIFUSS-NETTER, Frederique (1985), Les manifestations de volonté abdicatives, Paris, Librairie Générale de Droit et de Jurisprudence, 245 págs.
– ENGISCH, Karl (1968), Einführung in das juristische Denken, en Introduzione al pensiero giuridico, a cura di Alessandro Baratta, Milano, Giuffrè, 1970, 323 págs.
– FERRARO, Giuseppe (1991), «Poteri imprenditoriali e clausole generali», en Diritto delle Relazioni Industriali, 1991, 1, y ahora en Autonomia e poteri nel diritto del lavoro, Padova, Cedam, págs. 167 a 189.
– FERREIRA, Delia Matilde (1984), La buena fe. El principio general en el derecho civil, Madrid, Montecorvo, 356 págs.
– GALGANO, Francesco (1988), Il negozio giuridico, en Trattato di diritto civile e commerciale di Antonio Cicu e Francesco Messineo, a cura di Luigi Mengoni, III, t. 1, Milano, Giuffrè, 581 págs.
– GARCÍA BLASCO, Juan (1985), «Configuración jurisprudencial de la falta continuada como causa de despido», Relaciones Laborales, 1985, II, págs. 533 a 550.
– GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo (1963), «Reflexiones sobre la ley y los principios generales del derecho en el derecho administrativo», en (1984), Reflexiones sobre la ley y los principios generales del Derecho, Madrid, Civitas, págs. 13 a 69.
– GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo (1964), «Prólogo al libro de Theodor Viehweg Tópica y jurisprudencia, en (1984), Reflexiones sobre la ley y los principios generales del Derecho, Madrid, Civitas, págs. 71 a 83.
– GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo (1984), «Principio de legalidad, Estado material de Derecho y facultades interpretativas y constructivas de la jurisprudencia en la Constitución», en (1984), Reflexiones sobre la ley y los principios generales del Derecho, Madrid, Civitas, págs. 85 a 174.
– GETE-ALONSO, María del Carmen (1992), «Artículo 7», en Comentarios al Código civil y compilaciones forales, dirigidos por Manuel Albaladejo y Silvia Díaz Alabart, Tomo I, Vol. 1.º, Artículos 1 a 7 del Código Civil, segunda edición, Madrid, Editorial Revista de Derecho Privado, págs. 863 a 931.
– GHESTIN, Jacques, Traité de Droit Civil. La formation du contrat, 3.ª edic., Paris, LGDJ, 976 págs.
– GIL, José Luis (1993), La prescripción de las faltas laborales, Madrid, Servicio de Publicaciones del Ministerio de Trabajo, 1993, 288 págs.
– GIL, José Luis (1994), Autotutela privada y poder disciplinario en la empresa, Madrid, Ministerio de Justicia, 178 págs.
– GONZÁLEZ PÉREZ, Jesús (1989), El principio general de la buena fe en el derecho administrativo, segunda edición, Madrid, Civitas, 199 págs.
– HEPPLE, B.A.; O'HIGGINS, P. (1981), Employment Law, London, Sweet and Maxwell.
– HERNÁNDEZ GIL, Antonio (1979), Reflexiones sobre una concepción ética y unitaria de la buena fe, Madrid, Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, 59 págs.
– LARENZ, Karl (1958), Derecho de obligaciones, Tomo I, versión al castellano y notas de Jaime Santos Briz, Madrid, Editorial Revista de Derecho Privado, 542 págs.
– LARENZ, Karl (1975), Allgemeiner Teil des deutschen Bürgerlichen Rechts, tercera edición, en Larenz, Karl (1978), Derecho civil. Parte general, versión castellana de la tercera edición alemana y notas a cargo de Miguel Izquierdo y Macías-Picavea, Madrid, Editorial Revista de Derecho Privado. Editoriales de Derecho Reunidas, 872 págs.
– LARENZ, Karl (1985), Richtiges Recht. Grundzüge einer Rechtsethik, en Larenz, Karl, Derecho justo. Fundamentos de ética jurídica, traducción al castellano y presentación de Luis Díez-Picazo, Madrid, Civitas, 202 págs.
– LASARTE, Carlos, «Sobre la integración del contrato: la buena fe en la contratación. (En torno a la Sentencia del TS de 27 de enero de 1977), Revista de Derecho Privado, 1980, págs. 50 a 78.
– MARTÍN VALVERDE, Antonio (1978), «Ideologías jurídicas y contrato de trabajo», en AA.VV., Ideologías jurídicas y relaciones de trabajo, Publicaciones de la Universidad de Sevilla, págs. 75 a 100.
– MENGONI, Luigi (1987), «Spunti per una teoria delle clausole generali», en Il principio di buona fede, Milano, Giuffrè, págs. 3 a 18.
– MIQUEL, José María (1991), «Artículo 7», en Comentario del Código civil, dirigido por Cándido Paz-Ares, Rodrigo Bercovitz, Luis Díez-Picazo y Pablo Salvador Coderch, Tomo I, Madrid, Ministerio de Justicia, págs. 37 a 56.
– MÜLLER, Friedrich, Juristische Methodik, en (1996), Discours de la méthode juridique, traducción francesa, Paris, Puf, 438 págs.
– NANNI, Luca (1988), La buona fede contrattuale, en I grandi orientamenti della giurisprudenza civile e commerciale, collana diretta da Francesco Galgano, Padova, Cedam, 615 págs.
– NATOLI, Ugo (1974), L'attuazione del rapporto obbligatorio, en Trattato di diritto civile e commerciale, diretto dai professori Antonio Cicu e Francesco Messineo, XVI, t. 1, Milano, Giuffrè, 250 págs.
– OSMAN, Filali (1992), Les principes généraux de la lex mercatoria. Contribution à l'étude d'un ordre juridique anational, Paris, LGDJ, 515 págs.
– PERELMAN, Chaim (1978a), «Le raisonnable et le déraisonnable en droit», en Archives de philosophie du droit, 1978, t. 23, y ahora en Éthique et Droit, Bruxelles, Editions de l'Université de Bruxelles, págs. 511 a 522.
– PERELMAN, Chaim (1978b), «L'usage et l'abus des notions confuses», en Logique et Analyse, Bruxelles, n. 81, 1978, y ahora en Éthique et Droit, Bruxelles, Editions de l'Université de Bruxelles, págs. 803 a 818.
– PERELMAN, Chaim (1984), «Les notions à contenu variable», en Les notions à contenu variable en droit, Bruxelles, Bruylant, y ahora en Éthique et Droit, Bruxelles, Editions de l'Université de Bruxelles, págs. 788 a 802.
– PICOD, Yves (1989), Le devoir de loyauté dans l'execution du contrat, Préface de Gérard Couturier, Paris, L.G.D.J., 254 págs.
– PIZZORUSSO, Alessandro (1988), «Clausole generali e controllo di costituzionalità delle leggi», Politica del Diritto, n. 4, dicembre 1988, págs. 655 a 665.
– RIPERT, Georges (1949), La règle morale dans les obligations civiles, 4.ª ed., Paris, LGDJ, 421 págs.
– RODOTA, Stefano (1987), «Conclusione: il tempo delle clausole generali», en Il principio di buona fede, Milano, Giuffrè, págs. 247 a 272.
– RODRÍGUEZ-SAÑUDO, Fermín (1990), «La transgresión de la buena fe contractual como causa de despido», en Cuestiones actuales de Derecho del Trabajo. Estudios ofrecidos por los catedráticos españoles de Derecho del Trabajo al profesor Alonso Olea, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 521 a 559.
– SANTOS BRIZ, Jaime (1958), Notas al Derecho de obligaciones, Tomo I, de Karl Larenz, Madrid, Editorial Revista de Derecho Privado, 542 págs.
– SANTOS BRIZ, Jaime (1963), Derecho económico y derecho civil, Madrid, Editorial Revista de Derecho Privado, 282 págs.
– TULLINI, Patrizia (1990), Clausole generali e rapporto di lavoro, en Materiali di diritto del lavoro e relazioni industriali ordinati da Luigi Montuschi e Marco Biagi, Rimini, Maggioli Editore, 412 págs.
– VALDÉS DAL-RE, Fernando (1992), «Poderes del empresario y derechos de la persona del trabajador», en AA.VV., Autoridad y democracia en la empresa, a cargo de Joaquín Aparicio y Antonio Baylos, Madrid, Editorial Trotta, págs. 27 a 49.
– VAN OMMESLAGHE, P. (1989), Droit des obligations, Vol. IV, Bruxelles, Presses Universitaires de Bruxelles.
– WIEACKER, Franz (1956), Zur Rechtstheoretische Präzisierung des 242 B.G.B., Tübingen, en Wieacker, Franz (1986), El principio general de la buena fe, segunda edición de la versión en castellano a cargo de José Luis Carro, Madrid, Civitas, 98 págs.
– ZOLI, Carlo (1988), La tutela delle posizioni «strumentali» del lavoratore. Dagli interessi legittimi all'uso delle clausole generali, Milano, Giuffrè, 387 págs.
– ZOLI, Carlo (1990), «Le clausole di procedimentalizzazione dei poteri imprenditoriali», en Letture di diritto sindacale. Le basi teoriche del diritto sindacale, a cura di Massimo D'Antona, Napoli, Jovene Editore, págs. 379 a 401.
– ZOLI, Carlo (1992), «La giurisprudenza sui concorsi privati tra logiche pubblicistiche e strumenti civilistici: oscillazioni e assestamenti», Rivista Italiana di Diritto del Lavoro, 1992, I, págs. 11 a 47.