The reform of the pension system. Where is the gender dimension?
DOI:
https://doi.org/10.51302/rtss.2022.4065Keywords:
Social Security, pensions reform, equality, sex, gender, pension gap, widowhoodAbstract
The recent reform of the pension system highlights once again that the gender approach is still in the background. Despite the unquestionable gender gap in our Social Security, which reflects, among other causes, the inequality between women and men in the labor market, the recent reforms are aimed at strengthening the contributory nature of the system as a means of seeking to ensure its economic sustainability. A reinforcement that only accentuates gender-based differences, generating particularly pernicious effects for women in accessing adequate and adequate protection.
The measures taken to date to try to compensate for the unequal situation of women in the pension system are limited and insufficient. The latest pension reform highlights this reality. And we are facing a new missed opportunity to undertake the design and implementation of measures that effectively contribute to the correct implementation of the principle of gender equality and provide an effective response to the gender gap in our public pension system.
Downloads
References
Aguirre, R. y Scuro Somma, L. (2010). Panorama del sistema previsional y género en Uruguay. Avances y desafíos. Naciones Unidas-CEPAL. http://hdl.handle.net/11362/5824
Alaminos, E. (2018). La brecha de género en las pensiones contributivas de la población mayor española. Panorama Social, 27, 119-135.
Ballester Pastor, M. A. (2011). Reformas en materia de protección social e impacto de género: un estudio crítico. Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, 112, 51-90.
Benito Benítez, M. A. (2016). La respuesta a la sostenibilidad del sistema español de Seguridad Social en clave de género. Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, 4(1), 124-151.
Benito Benítez, M. A. (2019). El impacto de género en el sistema de pensiones. Bomarzo.
Blázquez Agudo, E. M. (2016). Desde los derechos derivados a los derechos propios: hacia las pensiones propias de las mujeres. Femeris. Revista Multidisciplinar de Estudios de Género, 1(1/2), 7-9. http://dx.doi.org/10.20318/femeris.2016.3223
Cavas Martínez, F. (2021). La interpretación del sistema de Seguridad Social con perspectiva de género en la doctrina de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo. Revista de Derecho de la Seguridad Social. Laborum, 29, 27-54.
Cebrián López, I. y Moreno Raymundo, G. (2015). Tiempo cotizado, ingresos salariales y sus consecuencias para las pensiones: diferencias por género al final de la vida laboral. Cuadernos de Relaciones Laborales, 33(2), 311-328. https://doi.org/10.5209/rev_CRLA.2015.v33.n2.50318
Fernández Collados, M. B. (2016). Puntos controvertidos de la pensión de viudedad. Propuestas y alternativas a la gran cuestión: ¿es realmente necesaria una reforma? Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, 396, 15-50. http://goo.gl/4A2mYd
Flor Fernández, M. L. de la. (2016). Reflexiones en torno a la pensión de jubilación desde una óptica de género: el nuevo complemento por maternidad. Revista de Derecho Social, 76, 107-132.
Fundación Francisco Largo Caballero. (2017). Financiación del derecho a pensiones públicas suficientes: alternativas sostenibles desde el lado de los ingresos. Grupo de estudios sobre «pensiones suficientes, seguridad social universal y democracia». http://portal.ugt.org/actualidad/2017/NEG_COL_NUM_31/D8.pdf
Fuster, L. (2021). Las pensiones de viudedad en España. Fedea. https://documentos.fedea.net/pubs/eee/eee2021-06.pdf
Gala Durán, C. (2021). El nuevo complemento de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género: ¿lo que mal empieza mal acaba? Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, 158, 121-159.
Gallego Losada, R. (2016). El complemento por maternidad: una medida discutible para cerrar la brecha de pensiones. Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, 403, 19-54. https://goo.gl/OllsYC
Gálvez Muñoz, L. y Torres López, J. (2010). Desiguales. Mujeres y hombres en la crisis financiera. Icaria.
García de Cortázar y Nebreda, C. (2014). El factor de sostenibilidad en Europa. En F. Ortiz del Castillo, C. Sánchez-Rodas Navarro y G. Rodríguez Iniesta (Dirs.), Los retos financieros del sistema de Seguridad Social (pp. 29-58). Laborum.
García Romero, M. B. (2016). Medidas de Seguridad Social en respuesta a los retos que plantean las responsabilidades familiares: fomento de la natalidad, conciliación e igualdad de género prestacional. Revista de Derecho Social, 74, 113-138.
Grau Pineda, C. (2020). La brecha de las pensiones en España. Bomarzo.
Jiménez Hidalgo, A. (2019). Juzgar con perspectiva de género en la jurisdicción de lo social. ¿Es necesaria una reforma legislativa? Jurisdicción Social. Revista de la Comisión de lo Social de Juezas y Jueces para la Democracia, 197, 24-51.
Lousada Arochena, F. (2008). El principio de transversalidad de la dimensión de género. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Lousada Arochena, F. (2010). Tiempo parcial y periodos de carencia (a propósito de la STJUE de 10 de junio de 2010). Aranzadi Social. Revista Doctrinal, 3(9), 11-17.
Molina Navarrete, C. (2020a). Brecha de género en pensiones, complemento por maternidad y varón (viudo o no) discriminado: ¿el Tribunal de Justicia de la Unión Europea no cree en juzgar con perspectiva de género? Comentario a la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 12 de diciembre de 2019, asunto C-450/18. Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, 445, 188-201.
Molina Navarrete, C. (2020b). «Brechas de género» y sistema español de Seguridad Social: balance crítico y algunas propuestas de corrección. iQual. Revista de Género e Igualdad, 3, 1-26. https://doi.org/10.6018/iqual.386571
Monereo Pérez, J. L. (2010). El sistema de pensiones en el marco de la nueva revisión y actualización del Pacto de Toledo. Aranzadi Social. Revista Doctrinal, 3(15), 53-104.
Monereo Pérez, J. L. y Fernández Bernat, J. A. (2013). El factor de sostenibilidad en España: ¿un nuevo paso para el cambio silencioso del sistema de pensiones? Revista de Derecho Social, 62, 209-238.
Monereo Pérez, J. L.; Moreno Vida, M. N. y Díaz Aznarte, M. T. (Dirs.). (2013). La pensión de viudedad. Una necesaria reforma ante los cambios en las estructuras familiares. Comares.
Monereo Pérez, J. L. y Rodríguez Iniesta, G. (2022). La legislación española que excluye constitutivamente de las prestaciones por desempleo a los empleados de hogar resulta discriminatoria y contraria al derecho social de la Unión Europea. Conclusiones del abogado general del TJUE en el asunto C-389/20. Revista de Derecho de la Seguridad Social. Laborum, 29, 19-23. https://revista.laborum.es/index.php/revsegsoc/article/view/530
OIT. (2016). Women at work. Trends 2016. https://www.ilo.org/gender/Informationresources/Publications/WCMS_457317/lang--en/index.htm
Ojeda Avilés, A. (2008). Reformulación de la pensión de viudedad. Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, número extra 74, 333-342.
Parlamento Europeo. (2017). Gender gap in pensions: Looking ahead. https://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/STUD/2017/583150/IPOL_STU(2017)583150_EN.pdf
Perán Quesada, S. (2018). Capítulo XXIV. La singular aplicación del complemento por maternidad a la pensión de viudedad desde la perspectiva de género. En Asociación Española de Salud y Seguridad Social, Protección a la familia y Seguridad Social. Hacia un nuevo modelo de protección sociolaboral. Tomo II (pp. 347-357). Laborum.
Pérez del Río, M. T. (2006). La conciliación de responsabilidades familiares y profesionales. Especial referencia al régimen jurídico de la protección de la maternidad: perspectiva de futuro. Gaceta Sindical. Reflexión y Debate, 7, 221-240.
Pérez del Río, M. T. (2007). La Ley orgánica para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Aproximación para el debate. Revista de Derecho Social, 37, 223-250.
Ramos Quintana, M. I. (2020). El complemento por maternidad en el sistema de Seguridad Social: las compensaciones implícitas en su código genético y la erosión de una acción positiva. Revista de Derecho Social, 89, 121-150.
Rivas Vallejo, M. P. (2017). Capítulo 2. Perspectiva de género en las prestaciones de la Seguridad Social. En J. L. Monereo Pérez (Dir.), Tratado de Derecho de la Seguridad Social. Tomo II (pp. 485-508). Laborum.
Rojo Torrecilla, E. (13 de julio de 2020). Juzgar con perspectiva de género. Consideración de accidente no laboral de las lesiones sufridas como consecuencia del parto. Notas a la importante Sentencia del TS de 2 de julio de 2020. El Blog de Eduardo Rojo. http://www.eduardorojotorrecilla.es/2020/07/juzgar-con-perspectiva-de-genero.html
Serrano Argüeso, M. (2017). Mujeres mayores y mujeres viudas en el debate sobre envejecimiento de la población y sostenibilidad del sistema de pensiones. Revista de Derecho de la Seguridad Social. Laborum, 10, 137-162.
Suárez Corujo, B. (2015). El nuevo modelo (in)constitucional de pensiones: sostenibilidad financiera versus sostenibilidad social. Trabajo y Derecho. Nueva Revista de Actualidad y Relaciones Laborales, número extra 2.
Villar Cañada, I. M. (2011). Seguridad Social e igualdad por razón de género tras la Ley 27/2011 de reforma de las pensiones: el sistema especial de empleadas/os de hogar. Relaciones Laborales. Revista Crítica de Teoría y Práctica, 2, 591-610.
Villar Cañada, I. M. (2020). ¿Y qué hay de la brecha de género en el sistema de pensiones? Comentario a la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 12 de diciembre de 2019, asunto C-450/18. e-Revista Internacional de la Protección Social, 5(1), 288-298. https://doi.org/10.12795/e-RIPS.2020.i01.14
Villar Cañada, I. M. (2021). La necesaria interpretación del sistema de seguridad desde un enfoque de género. Comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo (Sala de lo Social) n.º 79/2020, de 29 de enero. Revista de Derecho de la Seguridad Social. Laborum, 26, 133-140. https://revista.laborum.es/index.php/revsegsoc/article/view/449