Sobre la retribución de consejeros ejecutivos en sociedades no cotizadas. Reforma de la Ley de sociedades de capital y teoría del vínculo
DOI:
https://doi.org/10.51302/rtss.2018.1566Palabras clave:
administradores sociales, consejero ejecutivo, consejero delegado, retribución de consejeros, teorías del vínculo, monista y dualistaResumen
El Tribunal Supremo, Sala de lo Civil, en Sentencia de 26 de febrero de 2018, dictada en recurso de casación, ha declarado que el sistema y límite de la retribución de los consejeros ejecutivos quedan condicionados a reserva estatutaria en las sociedades cerradas o no cotizadas.
Esta sentencia invita a reflexionar sobre varias cuestiones aún no resueltas definitivamente tras la entrada en vigor de la reforma de la Ley de sociedades de capital. Es indudable su trascendencia laboral porque hay tres aspectos relacionados sobre los que aún se debate: permanencia o no de la teoría del vínculo; naturaleza jurídica del contrato del consejero ejecutivo y sistema y límite de su retribución. En el trabajo se analiza el estado de la cuestión en la doctrina científica, especialmente, en la mercantilista y se defiende la obsolescencia de la doctrina del vínculo pero se advierte de la necesaria intervención legal al respecto para evitar situaciones de inseguridad jurídica tal y como deriva de la sentencia del Tribunal Supremo.
Descargas
Citas
Alfaro Águila-Real, J. (2015). Adiós a la teoría del vínculo. Recuperado de http://almacendederecho.org/adios-a-la-teoria-del-vinculo/ (consultado el 20 de abril de 2018).
Alfaro Águila-Real, J. (2018a). Cuestiones pendientes relativas al contrato entre la sociedad y el consejero-delegado. Recuperado de http://derechomercantilespana.blogspot.com.es/2018/02/cuestiones-pendientes-relativas-al.html (consultado el 20 de abril de 2018).
Alfaro Águila-Real, J. (2018b). La retribución de los consejeros ejecutivos y los estatutos sociales. Recuperado de http://almacendederecho.org/la-retribucion-los-consejeros-ejecutivos-los-estatutos-sociales/ (consultado el 20 de abril de 2018).
Alonso Ureba, A. (2005). Diferenciación de funciones (supervisión y dirección) y tipología de consejeros (ejecutivos y no ejecutivos) en la perspectiva de los artículos 133.3 (responsabilidad de los administradores) y 141.1 (autoorganización del consejo) del TRLSA. Revista de Derecho de Sociedades, 25, 19-69.
Blasco Pellicer, A. (1997). La exclusión del ámbito laboral de los consejeros o administradores societarios. (2.ª ed.). Valencia: Tirant lo Blanch.
Campins Vargas, A. (2015). Dudas interpretativas del nuevo régimen de remuneración de administradores en la Ley 31/2014. Recuperado de http://derechomercantilespana.blogspot.com.es/2015/03/dudas-interpretativas-del-nuevo-regimen.html (consultado el 20 de abril de 2018).
Desdentado Bonete, A. (2004). Prólogo. En M. A. Limón Luque, Administradores y directivos de las sociedades mercantiles capitalistas: su configuración como relación laboral y su encuadramiento en la Seguridad Social (pp. 1-18). Pamplona: Aranzadi.
Esteban Velasco, G. (2006). La separación entre dirección y control: el sistema monista español frente a la opción entre distintos sistemas que ofrece el derecho comparado. En F. Rodríguez Artigas (Coord.), Derecho de sociedades anónimas cotizadas (estructura de gobierno y mercados) (pp. 727-768). Pamplona: Thomson Reuters-Aranzadi. 2 v.
Fernández del Pozo, L. (2015). El misterio de la retribución de los administradores de las sociedades no cotizadas. Las carencias regulatorias de la reforma. Revista de Derecho Mercantil, 297, 199-248.
García-Perrote Escartín, I. (2015). La asunción legal de la teoría del vínculo: un único contrato transparente de los consejeros ejecutivos con «omnicomprensividad retributiva». Derecho de las Relaciones Laborales, 2, 178-184.
Godino Reyes, M. (2007). Algunas reflexiones críticas sobre la teoría del vínculo que excluye la compatibilidad entre la condición de consejero delegado y alto cargo. Boletín Social Quantor, 78.
Guerrero Trevijano, C. (2018). La reserva estatutaria en materia de remuneración de administradores (A propósito de la STS 26 de febrero de 2018). La Ley Mercantil, 45, 1-15.
Juste Mencía, J. y Campins Vargas, A. (2016). La retribución de los consejeros delegados o de los consejeros con funciones ejecutivas. El contrato entre el consejero ejecutivo y la sociedad (arts. 249.3 y 4 y 529 octodecies LSC). En A. Roncero Sánchez (Coord.), Junta general y consejo de administración en la sociedad cotizada (pp. 757-797). Pamplona: Thomson Reuters-Aranzadi. 2 v.
Matorras Díaz-Caneja, A. (2010). Altos cargos y doble vínculo: crítica a los «excesos» de la doctrina del vínculo. Aranzadi Social, 3, 65-93.
Paz-Ares Rodríguez, C. (2008). El enigma de la retribución de los consejeros ejecutivos. InDret, 1.
Rey Guanter, S. del (2015). Heterodeterminación mercantil corporativa de remuneraciones y condiciones contractuales básicas de altos directivos, directivos y consejeros ejecutivos y ordenamiento laboral. Derecho de las Relaciones Laborales, 2, 171-177.
Roncero Sánchez, A. (2016). La retribución variable de los consejeros ejecutivos tras la reforma del régimen legal sobre retribución de los administradores de las sociedades de capital. Derecho Social y Empresa, 5, 121-149.
Sala Franco, T. (1990). La relación laboral de los altos cargos directivos de las empresas. Bilbao: Deusto.
Sánchez-Calero Guilarte, J. (2006). La remuneración de los directivos: la solución al problema retributivo en la sociedad cotizada. Observatorio Contable y Financiero, 4, 48-56.
Sánchez-Urán Azaña, M.ª Y. (2015). Estatuto jurídico del alto directivo laboral. Nuevas perspectivas en el ámbito privado y en el ámbito público. Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, 118, 15-48.
Sánchez-Urán Azaña, M.ª Y. (2017). El concepto de trabajador. En J. García Murcia (Dir.), Condiciones de empleo y relaciones de trabajo en el derecho de la Unión Europea: un estudio de jurisprudencia del tribunal de justicia (pp. 45-104). Pamplona: Aranzadi.
Tovar Rocamora, J. J. (2016). La teoría del vínculo tras la Ley 31/2014. Nueva Revista Española de Derecho del Trabajo, 184, 215-236.